Prelar Depot Suspension Inyectable

Para qué sirve Prelar Depot Suspension Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

PRELAR DEPOT

SUSPENSION INYECTABLE
Tratamiento paliativo del cáncer prostático avanzado

TEVA MEXICO

Denominacion generica:

Leuprolide.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada frasco ámpula con microesferas liofilizadas contiene:

Acetato de leuprolide …. 3.75 mg

Ampolleta con diluyente
para inyección ………. 2.0 ml

Indicaciones terapeuticas:

PRELAR DEPOT* está indicado para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado (cuando la orquiectomía o la administración de estrógenos no está indicada o cuando el paciente no la acepte); en endometriosis y en fibrosis uterina ambas durante periodos de 6 meses de tratamiento. También en las mujeres perimenopáusicas que no aceptan la cirugía puede ser utilizado como terapia única para el alivio de los síntomas o como adyuvante en cirugía (miomectomía o histerectomía).

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El acetato de leuprolide es una alternativa de tratamiento para los tumores prostáticos hormonodependientes de la fibrosis uterina y de la endometriosis que sean dependientes de hormonas.

La administración repetida de PRELAR DEPOT* suprime la esteroideogénesis ovárica y testicular disminuyendo los niveles tanto de andrógenos como estrógenos efecto que es reversible al suspenderse el tratamiento.

En estudios realizados en humanos se demostró que la administración de PRELAR DEPOT* provoca un aumento inicial de los niveles circulantes de las hormonas luteinizantes (LH) y folículo estimulante (FSH) dando como resultado un incremento transitorio de los niveles de testosterona y dehidrotestosterona en el hombre y estronas y estradiol en mujeres premenopáusicas sin embargo cuando la administración es continua los niveles de testosterona se reduce (prepuberales o de castración) y en la mujer premenopáusica los estrógenos se reducen a niveles posmenopáusicos. Los niveles de castración en pacientes con cáncer de próstata se mantuvieron por periodos por arriba de 3 años.

Hasta el momento no ha sido determinada la farmacocinética de PRELAR DEPOT* en pacientes con daño renal o hepático. Estudios de toxicidad aguda realizados en modelos animales han demostrado que la DL50 de acetato de leuprolide administrado por vía subcutánea es superior a los 100 mg/kg. Las ratas y ratones tratados mostraron una disminución en su actividad disnea y rascado excesivo.

Las ratas macho que recibieron 1 mg/kg/día durante 7 días presentaron atrofia testicular progresiva sin observarse ningún otro efecto.

Cuando a las ratas machos y hembras se les administraron de 1 a 4 mg/kg/día por vía subcutánea durante 3 meses se observó que el peso de la próstata las vesículas seminales los ovarios el útero y la vagina disminuyeron y presentaron atrofia mientras que el peso de las suprarrenales se incrementó sin observarse ningún efecto adverso. En los monos Rhesus cuando se les administró dosis de 1 a 4 mg/kg/día por vía subcutánea durante 3 meses se observó una reducción en el peso de los testículos de la próstata de las vesículas seminales el útero y la vagina.

En un grupo de ratas que recibieron de 10 a 3,000 mg/kg/día vía subcutánea durante 3 meses se reportó que presentaron reacciones dosis-dependientes y daño en la piel en el sitio de la aplicación llegando a desarrollar atrofia de los órganos reproductores hipertrofia e hiperplasia de la hipófisis. En otro estudio en el que se administró a 10 ratones machos dosis de 600 mg/kg/día se reportó que 5 de ellos murieron siendo la dosis más alta tolerada en el ratón de 60 mg/kg/día.

En un estudio también realizado en ratas durante un periodo de 2 años y a las que se les administraron por vía subcutánea 0.6 a 4.0 mg/kg/día y en otro grupo de ratones que recibieron 0.6 ó 6.0 mg/kg/día por la misma vía se pudo observar que en ambos grupos se desarrollaron costras procesos inflamatorios y pérdida de pelo en el sitio de la inyección así como una disminución en el peso de los órganos reproductores y en las ratas: hipertrofia hiperplasia y adenomas en la hipófisis.

Contraindicaciones:

PRELAR DEPOT* está contraindicado en aquellos pacientes que se sepa son hipersensibles al principio activo del fármaco o de algún otro tipo de fármaco del grupo de los nonapéptidos y en mujeres embarazadas o que llegaran a embarazarse durante el tratamiento ya que se han reportado algunos casos de anafilaxia.

Precauciones generales:

Durante los primeros días de tratamiento con PRELAR DEPOT* puede haber un incremento de los síntomas y signos clínicos debido a que los esteroides sexuales se pueden elevar por el efecto fisiológico del medicamento mismos que desaparecen al continuar el tratamiento a las dosis recomendadas. La acentuación de los síntomas podría contribuir a que se presentara una parálisis con o sin complicaciones fatales.

Los pacientes con lesiones vertebrales con metástasis y/o obstructivas del tracto urinario deben ser observados estrechamente durante las primeras semanas de tratamiento. En animales preñados se produjeron anormalidades fetales incremento en la tasa de mortalidad y disminución del peso fetal como consecuencia de las modificaciones en los niveles hormonales producidos por el fármaco y cabe la posibilidad de que en la mujer embarazada se provoque un aborto espontáneo.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Hasta el momento no se conoce si PRELAR DEPOT* se excreta en la leche materna y por lo tanto no se deberá administrar a madres durante la lactancia. Los efectos en la mortalidad de los fetos de las ratas es como consecuencia de las alteraciones en los niveles hormonales que se llegan a obtener con este tipo de fármaco por tanto existe la posibilidad de que se provoque un aborto espontáneo si el medicamento es administrado durante el embarazo.

Reacciones secundarias y adversas:

Se deberá tomar en cuenta que durante las primeras semanas de tratamiento se podrían exacerbar los signos y síntomas clínicos debido a que los niveles hormonales se elevan por arriba de la línea basal si esto llegara a ocurrir se podrían presentar trastornos neurológicos que son generalmente transitorios.

Entre las reacciones adversas que se pudieran presentar se encuentran: edema náusea vómito; disminución del tamaño testicular bochornos sudor impotencia; dolor generalizado disnea astenia y con menor frecuencia: arritmias cardiacas mialgias insomnio ginecomastia anorexia diarrea disminución de la libido dolor óseo parestesias dermatitis reacción local en el sitio de la aplicación crecimiento de pelo dolor testicular vaginitis molestias articulares nerviosismo aumento de peso dolor inflamación abscesos estériles induración y hematoma.

Se debe vigilar estrechamente a aquellos pacientes con metástasis vertebral obstrucción urinaria o hematuria porque si se agravan pueden llegar a presentar problemas neurológicos como debilidad temporal y/o parestesia de los miembros inferiores o agravamiento de los síntomas urinarios.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Hasta el momento no se han llevado a cabo estudios específicos de interacciones con medicamentos sin embargo como el acetato de leuprolide es un péptido que es degradado no por el sistema de enzimas del citocromo P450 sino que principalmente son las peptidasas la que lo hacen y que su unión a proteínas plasmáticas es de solamente 46% no se espera que se llegaran a presentar problemas de interacciones.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Tanto en el grupo de hombres como en el de las mujeres tratados con PRELAR DEPOT* se observó la elevación aislada de la TGOS.

La respuesta al acetato de leuprolide deberá monitorearse midiendo los niveles séricos de testosterona y fosfatasa ácida.

En la mayoría de los pacientes durante la primera semana los niveles de testosterona se elevan por arriba de la línea de base descendiendo posteriormente a los niveles de la línea basal o por debajo de ella al final de la segunda semana. Se alcanzan niveles de castración entre la semana dos a cuatro. Una vez logrado esto se mantienen por largo tiempo mientras se siga administrando el medicamento. Llegaron a presentarse elevaciones transitorias de la fosfatasa alcalina en etapas tempranas del tratamiento.

Como la pérdida de densidad del hueso puede anticipar-se como parte natural de la menopausia también puede esperarse que se presentara con el tratamiento que puede inducir a estados hipoestrogénicos sin embargo la pérdida de la densidad ósea es reversible después de concluir 6 meses de tratamiento con PRELAR DEPOT*.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

En un estudio realizado en ratas y ratones durante 24 meses para evaluar los efectos sobre la carcinogenicidad se observó que la administración de 0.6 a 4 mg/kg en ratas a dosis-respuesta produjo hiperplasia y adenomas benignos de la pituitaria. En los ratones utilizando dosis tan altas como 60 mg/kg también durante un periodo de 2 años no se encontraron evidencias de que indujera tumores o anormalidades de la pituitaria. En pacientes tratados con acetato de leuprolide por más de tres años con dosis tan altas como 10 mg/día y por 2 años con dosis de 20 mg/día no se encontraron anormalidades en la glándula pituitaria. En estudios de mutagenicidad realizados en bacterias y mamíferos no se encontró ningún tipo de evidencia que demostrara ese efecto. En los estudios clínicos y farmacológicos que se han realizado en pacientes utilizando acetato de leuprolide y análogos similares se observó una total reversión de la supresión en la fertilidad cuando fue suspendido el medicamento después de una administración continua por un periodo superior a las 24 semanas.

Dosis y via de administracion:

Cáncer de próstata: 1 frasco de PRELAR DEPOT* 3.75 mg (inyección mensual única subcutánea o intramuscular).

Fibrosis uterina y endometriosis: 1 frasco de PRELAR DEPOT* 3.75 mg (inyección mensual única subcutánea o intramuscular).


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Actualmente no existe evidencia de reportes clínicos de sobredosificación con PRELAR DEPOT* (en los primeros estudios clínicos con dosis subcutánea diaria de acetato de leuprolide en pacientes con cáncer prostático tan altas como 20 mg/día hasta por dos años no se reportaron efectos adversos diferentes de los observados con dosis de 1 mg/día).

Presentaciones:

Caja con un frasco ámpula de 3.75 mg de acetato de leuprolide una ampolleta con 2.0 ml de diluyente y equipo para su administración.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo ni en la lactancia. Este medicamento debe ser administrado únicamente por médicos especialistas en oncología y con experiencia en quimioterapia antineoplásica.

Laboratorio y direccion:

LEMERY, S.A. de C.V.
Mártires de Río Blanco No. 54
Colonia Huichapan Xochimilco
16030 México, D.F.
* Marca registrada

:

Reg. Núm. 361M2003, SSA IV
HEAR-03360200235/R2003/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. HEMATOMA, (CARDENAL)Se debe al daño sufrido por las pequeñas venas de la piel, que permite el paso de la sangre a los tejidos vecinos. El color azulado en la sangre (pobre en oxígeno) le proporciona su color característico.
  3. HEMATURIA, Es la presencia de sangre en la orina.
  Medicamentos