Precaptil Tabletas

Para qué sirve Precaptil Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

PRECAPTIL

TABLETAS
Tratamiento de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardiaca

TECNOFARMA, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Captopril.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Captopril ………….. 25 mg

Excipiente, cbp ….. 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

  • El captopril es un antihipertensivo.
  • PRECAPTIL* está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial, en adultos y en niños.
  • Puede ser usado solo o en combinación con otros antihipertensivos, especialmente con diuréticos del tipo de las tiacidas.
  • En el caso de insuficiencia cardiaca, se recomienda administrarse con un diurético.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El captopril es un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina I en angiotensina II. Además de su carácter antihipertensivo, se recomienda en el tratamiento de insuficiencia cardiaca. Los efectos de antihipertensión e insuficiencia cardiaca se deben a la supresión del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Después de la administración oral de PRECAPTIL*, éste se absorbe rápidamente produciéndose concentraciones sanguíneas máximas en aproximadamente una hora, la absorción mínima promedio es de 70 a 75%.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad conocida al medicamento.
  • El captopril puede producir neutropenia en pacientes que han tenido alteraciones renales, o han sufrido de enfermedad de la colágena.
  • Cuando se presenten estos casos, deben realizarse mediciones clínicas de neutrófilos y si éstos disminuyen por debajo de 1,000/mm3 debe suspenderse la administración del captopril y vigilar al paciente.
  • En ciertos casos, cuando se han estado administrando diuréticos en forma intensa o se padece hipertensión arterial grave (renino-dependiente) y/o insuficiencia cardiaca grave, se puede presentar una hipotensión exagerada después de la primera dosis de captopril, esta hipotensión es tolerable si se inicia el tratamiento con dosis bajas de 6.25 a 12.5 mg.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

El captopril atraviesa la barrera placentaria y pasa a través de la leche en mujeres en periodo de lactancia. No debe usarse durante el embarazo y la lactancia, ya que no existen estudios bien controlados en mujeres embarazadas. Se han publicado algunos informes sobre la hipotensión, anuria y retardo del crecimiento intrauterino en recién nacidos de madres que recibieron captopril durante el embarazo.

Reacciones secundarias y adversas:

Los efectos secundarios pueden ser cefalea, mareo, náuseas, fatiga, cansancio, alteración del gusto, dispepsia y diarrea. Otras reacciones menos frecuentes son dolor precordial, hipotensión ortostática, palpitaciones, prurito, anorexia, estreñimiento, pérdida de peso, impotencia y dolor e inflamación de articulaciones, tos, depresión, calambres y ataques de isquemia transitoria. La dermatitis es generalmente pruriginosa y maculopapular, raras veces en forma de urticaria.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

En pacientes que están en tratamiento con medicamentos inmunosupresores, alopurinol, procainamida u otros que sean capaces de producir neutropenia, debe tenerse cuidado al administrar PRECAPTIL*, pues puede acentuarse la neutropenia. En tratamientos concomitantes con indometacina y otros antiinflamatorios no esteroides, puede hacerse necesario un aumento en la dosis de PRECAPTIL*.

En paciente con insuficiencia renal, PRECAPTIL* puede producir ocasionalmente una elevación del potasio en suero, debe tenerse cuidado al administrar diuréticos que conserven el potasio, como la espironolactona, el triamtereno o la amilorida, ya que se puede inducir un aumento importante del potasio en el suero. Sólo se deberá dar potasio suplementario en casos de hipopotasemia comprobados por el laboratorio.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

El captopril puede causar una falsa positiva de la prueba urinaria para la acetona, también puede originar niveles altos de creatinina de nitrógeno ureico cuando se administra a pacientes con enfermedades renales, especialmente los que padecen estenosis bilateral de las arterias renales.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se ha reportado ningún problema de este tipo en la administración del captopril.

Dosis y via de administracion:

Dosis:

  • Adultos con hipertensión arterial: 50 mg diariamente en una sola toma, 100 mg diariamente si no se ha obtenido reducción de la presión arterial.
  • Adultos con insuficiencia cardiaca: La dosis inicial es de 25 mg tres veces al día o una dosis inicial de 6.25 ó 12.5 mg tres veces al día. No se debe exceder de 450 mg al día.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

La hipotensión arterial es el problema más importante consecuente a la sobredosificación con PRECAPTIL*, el tratamiento de elección consiste en la expansión del volumen sanguíneo por medio de la infusión, por vía endovenosa de solución salina isotónica. El captopril es hemodializable.

Presentaciones:

Caja con blister con 30 tabletas de 25 mg.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese en lugar fresco y seco.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo o la lactancia.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: TECNOFARMA, S.A. de C.V.
Azafrán No. 123
Colonia Granjas México
08400 México, D.F.
* Marca registrada

:

Reg. Núm. 436M89, SSA
EEA-10726/94/IPPA

Definiciones médicas / Glosario
  1. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  Medicamentos