Piperacilina/tazobactam Pfizer 4 G/0,5 G
Para qué sirve Piperacilina/tazobactam Pfizer 4 G/0,5 G, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
70292 PROSPECTOPIPERACILINA/TAZOBACTAM PFIZER 4 g/0,5g Polvo para solución
inyectable EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
? Conserve este prospecto, ya quede tener que volver a leerlo. ? Si tiene alguna duda, consulte a su médico o
farmacéutico. ? Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tenga los
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. ? Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es
grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o
farmacéutico.
Contenido del prospecto: 1. Qué es Piperacilina/Tazobactam Pfizer 4 g/0,5 g polvo para solución inyectable y para
qué se utiliza 2. Antes de usar Piperacilina/Tazobactam Pfizer 4 g/0,5 g polvo para solución inyectable 3. Cómo
usar Piperacilina/Tazobactam Pfizer 4 g/0,5 g polvo para solución inyectable 4. Posibles efectos adversos 5.
Conservación de Piperacilina/Tazobactam Pfizer 4 g/0,5 g polvo para solución inyectable 6. Información
adicional
1. QUÉ ES PIPERACILINA/TAZOBACTAM PFIZER 4 g/0,5 g POLVO PARA SOLUCIÓNINYECTABLE Y PARA QUÉ
SE UTILIZA
Piperacilina/Tazobactam Pfizer pertenece al grupo farmacoterapéutico denominado combinaciones de penicilinas,
incluidos inhibidores de beta-lactamasas.
Piperacilina/Tazobactam Pfizer está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones bacterianas, producidas
por microorganismos sensibles a la combinación.
1. Infecciones graves de las vías respiratorias bajas. 2. Infecciones del tracto urinario (complicadas y no
complicadas). 3. Infecciones intraabdominales. 4. Infecciones de piel y tejidos blandos. 5. Septicemia
bacteriana. 6. Tratamiento empírico inicial en pacientes con episodios de neutropenia febril (descenso de un
tipo de glóbulos blancos) en combinación con otro antibiótico de espectro adecuado, preferentemente un
aminoglucósido. 7. Infecciones ginecológicas. 8. Infecciones producidas por varios microorganismos a la vez. 1
70292
2. ANTES DE USAR PIPERACILINA/TAZOBACTAM PFIZER 4 g/0,5 g POLVO PARASOLUCIÓN
INYECTABLE
No use Piperacilina/Tazobactam Pfizer
Si es alérgico (hipersensible) a alguna de las penicilinas y/o a las cefalosporinas o a los inhibidores de
beta-lactamasas.
Tenga especial cuidado con
Piperacilina/Tazobactam Pfizer
– Si durante el tratamiento se produjera una reacción alérgica. – Si durante el tratamiento se produjera diarrea o
colitis. – Si el tratamiento es prolongado. En este caso su médico deber realizar controles periódicos de su
sangre, y de la función del riñón y del hígado. – Si el tratamiento es prolongado, ya que pueden aparecer
gérmenes resistentes que pueden producir otras infecciones. – Si se producen manifestaciones hemorrágicas. En
este caso, el antibiótico deberá ser retirado y se instaurará un tratamiento apropiado. Estas reacciones son más
probables en pacientes con fallo renal. – Si presenta bajos los niveles de potasio en sangre, sobre todo si se
encuentra en tratamiento con diuréticos. – Si se administran por vía intravenosa dosis superiores a las
recomendadas, ya que pueden aparecer convulsiones (ver sección 4).
No debe administrarse a niños menores de 2 años (ver sección 3).
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los
adquiridos sin receta.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con piperacilina/tazobactam. En estos casos puede resultar necesario
cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos. Es importante que informe a su médico si toma
alguno de los siguientes medicamentos: – Vecuronio, ya que el uso junto con piperacilina puede prolongar el
efecto de bloqueo neuromuscular de éste y posiblemente de cualquier relajante muscular no despolarizante.
– Metotrexato, ya que la piperacilina puede reducir la excreción de éste. Si está tomando metotrexato al mismo
tiempo, su médico debe controlar sus niveles de metotrexato en sangre para evitar toxicidad.
– Heparina, su médico deberá controlar los parámetros de coagulación en caso de administración simultánea de altas
dosis de heparina, anticoagulantes orales y otros fármacos que puedan afectar a la coagulación de la sangre.
A la hora de usar piperacilina/tazobactam hay que: – No debe mezclarse en jeringa o frasco de perfusión con otros
medicamentos cuya compatibilidad no haya sido establecida. Siempre que piperacilina/tazobactam sea utilizado
concurrentemente con otro antibiótico, en especial con un aminoglucósido, deberán administrarse por separado.
Ambos medicamentos no deben ser mezclados en soluciones 2 70292 intravenosas o ser administrados al mismo tiempo
debido a incompatibilidad física, que puede resultar en la inactivación del aminoglucósido.
– Por causas de inestabilidad química no debe utilizarse con soluciones que sólo contengan bicarbonato sódico.
Piperacilina/tazobactam no es compatible con la solución de lactato Ringer.
– Piperacilina/tazobactam no debe añadirse a productos sanguíneos o a hidrolizados de albúmina.
Interacción con pruebas diagnósticas
Se han comunicado casos de falsos positivos para la prueba de detección del hongo Aspergillus
(PLATELIA Aspergillus EIA, laboratorios Bio-Rad) en pacientes que estaban recibiendo tratamiento con
piperacilina/tazobactam. Se vio posteriormente que estos pacientes no tenían en realidad infección por
Aspergillus, se trata de una reacción cruzada.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deberán ser tratadas con piperacilina/tazobactam solamente cuando,
a criterio médico, los beneficios terapéuticos esperados superen a los riesgos para el paciente y el feto.
Conducción y uso de máquinas
No hay evidencias de efectos negativos sobre la capacidad para conducir vehículos o para la utilización máquinas al
administrar Piperacilina/Tazobactam Pfizer.
Información importante sobre algunos de los componentes de Piperacilina/Tazobactam Pfizer
Este medicamento, por contener 54 mg de sodio por gramo de piperacilina, puede ser perjudicial en pacientes con
dietas pobres en potasio, o cuando esté en tratamiento conjuntamente con otros medicamentos que disminuyan los
niveles de potasio como pueden ser algunos diuréticos
(medicamentos para aumentar la cantidad de orina).3. COMO USAR PIPERACILINA/TAZOBACTAM PFIZER 4 g/0,5 g
POLVO PARASOLUCIÓN INYECTABLE
Siga exactamente las instrucciones de administración de Piperacilina/Tazobactam Pfizer indicadas por su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Su médico le indicará la duración del tratamiento.
Recuerde usar su medicamento.
Piperacilina/Tazobactam Pfizer puede administrarse mediante inyección intravenosa lenta o mediante perfusión (20-30
minutos). 3 70292
Adultos y jóvenes a partir de 12 años
La dosis diaria depende de la gravedad y localización de la infección y puede variar desde 2 g/0,25 g hasta 4 g/0,5
g de piperacilina/tazobactam administrados cada seis u ocho horas. La dosis habitual es de 4 g/0,5 g de
piperacilina/tazobactam administrados cada ocho horas.
En los pacientes con neutropenia febril la dosis recomendada es 4 g/0,5 g de piperacilina/tazobactam cada 6 horas,
en combinación con un aminoglucósido.
Niños de edad entre 2 y 12 años
A continuación se indica las dosis recomendadas, no obstante el médico decidirá la dosis adecuada dependiendo de la
gravedad de la infección.
Infecciones intraabdominales
– Niños con un peso de 40 kg o inferior, y con función renal normal, la posología recomendada es
100 mg/kg de piperacilina/12,5 mg/kg tazobactam cada 8 horas.
– Niños con un peso superior a 40 kg, y con función renal normal, la posología recomendada es la misma que para los
adultos, es decir, 4/0,5 g piperacilina/tazobactam cada 8 horas.
Episodios de neutropenia febril
En niños que pesen menos de 50 kg, se deberá ajustar la dosis a 80 mg de piperacilina/10 mg de tazobactam por kilo
de peso, administrados cada 6 horas en combinación con un aminoglucósido.
Hasta disponer de una mayor experiencia, piperacilina/tazobactam no debe utilizarse en niños menores de 2 años.
Pacientes con función renal alterada
Tanto en niños entre 2 y 12 años, como en adultos y niños mayores de 12 años, se ajustará la dosis en función de
cada paciente.
Pacientes con función del hígado alterada
No se requiere un ajuste de dosis de piperacilina/tazobactam.
Ancianos
No se requiere un ajuste de dosis. No obstante, en esta población deberán ajustarse las dosis en presencia de
alteraciones de la función del riñón.
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento dependerá de la gravedad de la infección y de la respuesta bacteriológica y clínica del
paciente. Se recomienda una duración mínima de 5 días y una máxima de 14 días, considerando que el cese de la
administración debería realizarse al menos 48 horas después de la desaparición de los síntomas y signos
clínicos. 4 70292 En infecciones agudas, el tratamiento con piperacilina/tazobactam deberá durar un mínimo de
siete días. En general, deberá proseguirse durante cuarenta y ocho horas después de que los síntomas y la fiebre
hayan desaparecido.
Si usa más Piperacilina/Tazobactam Pfizer del que debiera
En caso de sobredosis o ingesta accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio
de Información toxicológica, teléfono: 91 562 0420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Los pacientes pueden experimentar excitabilidad neuromuscular o convulsiones si se administran dosis intravenosas
más altas de las recomendadas, especialmente en casos de insuficiencia renal
(alteración de la función de los riñones). En estos casos, pueden estar indicados medicamentos anticonvulsivos (por
ejemplo, diazepam o barbitúricos).
En caso de reacciones alérgicas graves deben instaurarse las medidas habituales (antihistamínicos, corticosteroides,
simpaticomiméticos y, si es necesario, oxígeno y manejo de las vías aéreas).
Las concentraciones excesivas de piperacilina o de tazobactam en sangre, se pueden reducir por hemodiálisis.
Si olvidó usar Piperacilina/Tazobactam Pfizer
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto pregunte a su médico o farmacéutico.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, Piperacilina/Tazobactam Pfizer puede producir efectos adversos, aunque no todas
las personas los sufran.
Los efectos adversos se enumeran de acuerdo con la siguiente clasificación: Muy frecuentes: afectan a más de un 1 de
cada 10 pacientes Frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes Poco frecuentes: afectan a entre 1 y
10 de cada 1.000 pacientes Raras: afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes Muy raras: afectan a menos de
1 de cada 10.000 pacientes
Infecciones e infestaciones: Poco frecuentes: Candidiasis (superinfección por levaduras del género Cándida). Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Poco frecuentes: Leucopenia (reducción del número de leucocitos en sangre), neutropenia
(disminución del número de neutrófilos en sangre), trombocitopenia
(disminución de plaquetas en sangre).
Raras: Anemia, eosinofilia (aumento eosinófilos), anemia hemolítica. Sangrados que incluyen púrpura (manchas rojas
en la piel), epistaxis (hemorragia por la 5 70292 nariz) y sangrados de larga duración.
Muy raras: Agranulocitosis (disminución de leucocitos), test de Coombs positivo, pancitopenia (escasez de todos los
elementos celulares de la sangre), aumento del tiempo parcial de tromboplastina, aumento del tiempo de
protrombina, trombocitosis (aumento de las plaquetas sanguíneas).
Trastornos del sistema inmunológico: Poco frecuentes: Reacciones de hipersensibilidad (alergia). Raras: Reacciones
anafilácticas/anafilactoides (reacciones de hipersensibilidad), incluyendo shock.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Muy raras: Descenso de albúmina en sangre, hipoglucemia (bajada de
azúcar), descenso total de proteínas sanguíneas, hipocalemia (disminución del calcio en sangre).
Trastornos del sistema nervioso: Poco frecuentes: Dolor de cabeza, insomnio. Trastornos vasculares: Poco frecuentes:
Hipotensión, flebitis (inflamación de la pared de una vena), tromboflebitis. Raras: Enrojecimiento. Trastornos
gastrointestinales: Frecuentes: Diarrea, náuseas, vómitos. Poco frecuentes: Estreñimiento, dispepsia (digestión
difícil), ictericia (coloración amarillenta del blanco del ojo y de la piel), estomatitis (inflamación de la mucosa de la boca). Raras: Dolor abdominal, colitis pseudomembranosa (inflamación del intestino). Trastornos hepatobiliares Poco frecuentes: Incremento de la enzima alanina aminotransferasa (ALT), incremento de la enzima aspartato aminotransferasa (AST).
Raras: Aumento de bilirrubina en sangre, aumento de fosfatasa alcalina en sangre, aumento de
gamma-glutamiltransferasa en sangre, hepatitis.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuentes: Rash cutáneo (erupción cutánea). Poco frecuentes: Prurito
(picores), urticaria. Raras: Dermatitis bullosa (ampollas), eritema multiforme (lesiones cutáneas). Muy raras: Síndrome de Stevens-Johnson (enfermedad de manifestaciones cutáneas y en mucosas), necrólisis tóxica epidermal (enfermedad exfoliativa de la piel). 6 70292
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Raras: Artralgia (dolor en articulaciones), dolor muscular.
Trastornos renales y urinarios: Poco frecuentes: Aumento de creatinina en sangre. Raras: Nefritis intersticial (inflamación del riñón), insuficiencia renal. Muy raras: Aumento de los niveles de los parámetros séricos de la función renal (urea, creatinina).
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Poco frecuentes: Fiebre, reacción en el lugar de
administración. Raras: Rigidez.
El tratamiento con piperacilina se ha asociado con aumento de fiebre y rash (erupción cutánea), en pacientes con
fibrosis quística.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no
mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.5. CONSERVACIÓN DE
PIPERACILINA/TAZOBACTAM PFIZER 4 g/0,5 g POLVO PARASOLUCIÓN INYECTABLE
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No precisa condiciones especiales de conservación.
No utilice Piperacilina/Tazobactam Pfizer después de la fecha de caducidad indicada en el envase después de las
siglas CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservación tras la reconstitución
Una vez reconstituido y/o diluido el polvo para solución inyectable con su diluyente, la solución debe conservarse
entre 2ºC y 8ºC (en nevera) por un periodo inferior a 48 horas ó bien 24 horas a 25ºC
(temperatura ambiente).
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de
los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
INFORMACIÓN
ADICIONALComposición de Piperacilin/Tazobactam Pfizer 4 g/0,5 g polvo para solución inyectable
Los principios activos son piperacilina y tazobactam. Cada vial contiene: 4 g de piperacilina (como piperacilina sódica) y 0,5 g de tazobactam (como tazobactam sódico). 7 70292 Aspecto del producto y contenido del envasePolvo blanco o blanquecino en un vial. Envase con 1 vial. Información para el personal sanitarioInstrucciones de reconstitución Inyección intravenosa
Cada gramo de producto se debe diluir en al menos 5 ml de agua estéril para inyección. Esto supone
20 ml para el vial de Piperacilina/Tazobactam Pfizer 4 g/0,5 g.
Otros diluyentes que pueden emplearse para la reconstitución son: agua bacteriostática para inyección y suero fisiológico (cloruro sódico al 0,9% en agua). Agitar hasta que se verifique la disolución.
La inyección intravenosa debe administrarse durante 3 – 5 minutos.
Antes de la administración de la solución reconstituida, debe comprobarse que la solución no presenta partículas en suspensión.
Perfusión intravenosa
La solución reconstituida tal como se ha indicado previamente puede a su vez ser diluida hasta el volumen deseado con: Agua estéril para inyección. Solución fisiológica (cloruro sódico al 0,9% en agua). Solución glucosada (dextrosa al 5% en agua). Solución (dextrosa al 5% y cloruro sódico al 0,9% en agua). Se administrará mediante perfusión durante 20 – 30 minutos.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular
Pfizer, S.L.
Avda. de Europa, 20-B
Parque Empresarial La Moraleja
28108 Alcobendas (Madrid)
España
Responsable de la fabricación Agila Specialties Polska Sp. 10 Daniszewska St., 03-230 Varsovia Polonia
Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre 2008
8 70292 9
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.