Composición:
Pevitrel solución oral para gotas 2 mg/ml:
Cada 100 ml de solución contiene: Loperamida clorhidrato 0.2 g.
Pevitrel comprimidos 2 mg:
Cada comprimido contiene: Loperamida clorhidrato 2.0 mg.
Contraindicaciones:
No administrar en los siguientes casos: Pacientes con antecedentes de alergia a alguno de los principios activos de la
formulación. Pacientes con colitis severa. Pacientes con diarrea asociada a fiebre, escalofríos o calambres
severos. Pacientes con diarrea asociada con colitis pseudomembranosa. No administrar en niños menores de 2 años
sin prescripción médica.
Acción Terapéutica:
Antidiarreico.
Presentaciones:
Pevitrel solución oral para gotas 2 mg/ml:
Frasco gotero conteniendo 10 ml. 1 ml = 27 gotas.
Pevitrel comprimidos 2 mg:
Envase conteniendo 10 comprimidos.
Posología:
Vía de administración:
Oral.
Dosificación:
Pevitrel Solución Oral para gotas 2 mg/ml. Diarrea aguda: Niños de 2 a 5 años: 1 mg (14 gotas aprox.) 3 veces al día.
Niños de 5 a 8 años: 2 mg (27 gotas aprox.) 2 veces al día. Niños de 8 a 12 años: 2 mg (27 gotas aprox.) 3 veces
al día. Pevitrel comprimidos 2 mg: Adultos. Diarrea aguda: Tomar 4 mg (2 comprimidos) luego de cada defecación no
bien conformada, con una dosis máxima de 16 mg/día (8 comprimidos). Diarrea crónica: Tomar una dosis inicial de 4
mg (2 comprimidos) y luego una dosis de mantención de 4 a 8 mg al día en varias tomas, según necesidad, con una
dosis máxima de 16 mg/día (8 comprimidos).
Efectos colaterales:
Puede producir dolor abdominal, distensión abdominal, constipación, somnolencia, fatiga, mareos, sequedad bucal,
náuseas, vómitos y rash cutáneo. La presencia de estos efectos adversos se ve disminuida cuando se descontinúa el
tratamiento.
Contraindicaciones:
No administrar en los siguientes casos: Pacientes con antecedentes de alergia a alguno de los principios activos de la
formulación. Pacientes con colitis severa. Pacientes con diarrea asociada a fiebre, escalofríos o calambres
severos. Pacientes con diarrea asociada con colitis pseudomembranosa. No administrar en niños menores de 2 años
sin prescripción médica.
Precauciones:
En pacientes con colitis ulcerosa, se debe suspender el tratamiento con loperamida si se presenta distensión abdominal
o algún síntoma que indique megacolon tóxico. Se debe suspender el tratamiento si no se produce mejoría luego de
iniciar la terapia con loperamida, después de 48 horas para la diarrea aguda y después de 10 días para la diarrea
crónica. La terapia con loperamida no previene ni compensa la pérdida de líquido y electrolitos, por lo cual se
recomienda administrar una terapia conjunta frente a una deshidratación, especialmente en lactantes, menores de 3
años y ancianos. Administrar en mujeres embarazadas y nodrizas bajo indicación médica.
Interacciones medicamentosas:
Con colestiramina, se reduce la absorción de la loperamida. Se recomienda administrar con 2 horas de intervalo entre
una y otra. Evitar la administración conjunta de loperamida con analgésicos opioides, ya que se produce
constipación grave por efecto aditivo.