Pegtron Pluma Monodosis Precargada

Para qué sirve Pegtron Pluma Monodosis Precargada , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

PEGTRON

PLUMA MONODOSIS PRECARGADA
Tratamiento de la hepatitis B y C crónica

SCHERING-PLOUGH, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Peginterferón ?-2b.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada pluma monodosis precargada de PEGTRON® con 0.5 ml contiene:

Interferón ?-2b pegilado …….. 50, 80, 100, 120 y 150 mcg

Excipiente cs

PEGTRON® Pluma monodosis precargada está disponible en dosis de 50 microgramos (mcg), 80, 100, 120, y 150 mcg de peginterferón ?-2b, que es un conjugado covalente de interferón ?-2b recombinante con monometoxi-polietilenglicol. El peso molecular promedio de la porción pegilada es de 12,000 daltons, mientras que el peso promedio de PEGTRON® es de aproximadamente 31,300 daltons. El interferón ?-2b es obtenido de una clona de E. coli que contiene un plásmido híbrido con el gen de interferón ?-2b de leucocitos humanos y producido por ingeniería genética. Una vez reconstituido, cada pluma provee 0.5 ml de solución de PEGTRON®.

La pluma monodosis precargada de PEGTRON® provee en 0.5 ml de solución de PEGTRON® con 50, 80, 100, 120 y 150 mcg lista para aplicarse vía subcutánea.

Indicaciones terapeuticas:

PEGTRON® Pluma monodosis precargada están indicados para el tratamiento de la hepatitis C crónica.

La combinación de PEGTRON® con ribavirina se considera el tratamiento óptimo para la hepatitis C crónica. (Favor de consultar la información relacionada con ribavirina y/o la presentación respectiva a la terapéutica combinada). Esta combinación está indicada en pacientes sin tratamiento previo así como re-tratamiento en pacientes con falla previa al tratamiento.

PEGTRON® Pluma monodosis precargada están indicados para el tratamiento de la hepatitis B, solo o en combinación con lamivudina.

La hepatitis C que se presenta en pacientes co-infectados con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) estables son candidatos para ser tratados con PEGTRON® Pluma monodosis precargada.

PEGTRON® Pluma monodosis precargada esta indicada en el tratamiento de leucemia mielógena crónica en conjunto con quimioterapia.

PEGTRON® esta indicado como tratamiento adyuvante para melanoma estadio III.

En todos los casos los pacientes deben ser mayores de 18 años y tener una enfermedad hepática compensada.

Estudios clínicos: Se han realizado dos estudios centrales, uno (C/I97-010) con monoterapia de PEGTRON®; el otro (C/I98-580) con PEGTRON® en combinación con ribavirina. Los pacientes elegibles para estos estudios tenían hepatitis C crónica confirmada por un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ARN-VHC positivo (> 30 UI/ml), una biopsia hepática consistente con un diagnóstico histológico de hepatitis crónica sin otra causa de hepatitis crónica y ALT sérica anormal.

En el estudio de PEGTRON® en monoterapia, un total de 916 pacientes sin tratamiento previo con hepatitis C crónica se trataron con PEGTRON® (0.5, 1.0 ó 1.5 microgramos/kg/semana) durante un año con un periodo de seguimiento de seis meses. Además, 303 pacientes recibieron interferón ?-2b (3 millones de Unidades Internacionales [MIU, por sus siglas en inglés] tres veces por semana como un comparador. Este estudio demostró que PEGTRON® era superior a interferón ?-2b (Tabla 7).

En el estudio de combinación con PEGTRON®, 1,530 pacientes sin tratamiento previo fueron tratados durante un año con uno de los siguientes regímenes de combinación:

  • PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana) + ribavirina (800 mg/día), (n = 511).
  • PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana durante un mes seguido por 0.5 microgramo/kg/semana durante 11 meses) + ribavirina (1,000/1,200 mg/día), (n = 514).
  • Interferón ?-2b (3 MIU tres veces por semana) + ribavirina (1,000/1,200 mg/día) (n = 505).

En este estudio, la combinación de PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana) y ribavirina fue significativamente más eficaz que la combinación de interferón ?-2b y ribavirina (Tabla 7), particularmente en pacientes infectados con Genotipo 1 (Tabla 8). Se valoró la respuesta mantenida por una tasa de respuesta seis meses después del cese del tratamiento.

El genotipo del VHC y la carga viral de la línea de base son factores pronósticos que se sabe que afectan a las tasas de respuesta. Sin embargo, las tasas de respuesta en este estudio mostraron ser también dependientes de la dosis de ribavirina administrada en combinación con PEGTRON® o interferón ?-2b. En aquellos pacientes que recibieron > 10.6 mg/kg de ribavirina (dosis de 800 mg en el típico paciente de 75 kg), independientemente del genotipo o la carga viral, las tasas de respuesta fueron significativamente más altas que en aquellos pacientes que recibieron ? 10.6 mg/kg de ribavirina (Tabla 8), mientras que las tasas de respuesta en pacientes que recibieron > 13.2 mg/kg de ribavirina fueron incluso más altas.

Tabla 7. Respuesta virológica mantenida (% pacientes VHC negativo)

Monoterapia
con PEGTRON®

PEGTRON® + ribavirina

Régimen de tratamiento

P 1.5

P 1.0

P 0.5

I

P 1.5/R

0.5/R

I/R

Número de pacientes

304

297

315

303

511

514

505

Respuesta al final del tratamiento

49%

41%

33%

24%

65%

56%

54%

Respuesta sostenida

23%*

25%

18%

12%

54%**

47%

47%

En el estudio de monoterapia con PEGTRON®, la calidad de vida se vio generalmente menos afectada por 0.5 microgramos/kg de PEGTRON® que por 1.0 microgramo/kg de PEGTRON® una vez a la semana o 3 MIU de interferón ?-2b tres veces por semana.

En un estudio diferente, 224 pacientes con genotipo 2 ó 3 recibieron PEGTRON®, 1.5 microgramos/kg por vía subcutánea, una vez a la semana, en combinación con 800 a 1.400 mg de ribavirina por vía oral durante 6 meses (con base en el peso corporal, sólo 3 pacientes con peso > 105 kg recibieron la dosis de 1.400 mg, que todavía no se valida) (Tabla 9). El 24% presentaba fibrosis en puente o cirrosis (Knodell 3/4).

Tabla 9. Respuesta virológica al final del tratamiento, respuesta virológica mantenida y recaída por Genotipo VHC y carga viral*

PEGTRON® 1,5 µg/kg una vez a la semana y rebetol 800 a 1.400 mg/día

Respuesta al final del tratamiento

Respuesta virológica mantenida

Recaída

Todos los sujetos

94% (211/224)

81% (182/224)

12% (27/224)

VHC 2

100% (42/42)

93% (39/42)

7% (3/42)

? 600,000 IU/ml

100% (20/20)

95% (19/20)

5% (1/20)

> 600,000 IU/ml

100% (22/22)

91% (20/22)

9% (2/22)

VHC 3

93% (169/182)

79% (143/182)

1% (24/166)

? 600,000 IU/ml

93% (92/99)

86% (85/99)

8% (7/91)

> 600,000 IU/ml

93% (77/83)

70% (58/83)

23% (17/75)

* Cualquier sujeto con un nivel indetectable de ARN-VHC en la visita de la semana 12 de seguimiento y datos faltantes en la visita de la semana 24 de seguimiento se consideró que tuvo una respuesta mantenida. Cualquier sujeto sin datos durante y después de la semana 12 de seguimiento se consideró un no encuestado en la semana 24 del seguimiento.

El tratamiento de 6 meses de duración en este estudio se toleró mejor que el tratamiento de un año en el estudio principal de combinación; para interrupción 5% vs. 14%, para modificación de dosis 18% vs. 49%.

Se han realizado dos estudios centrales, uno (C/I97-010) con monoterapia de PEGTRON®; el otro (C/I98-580) con PEGTRON® en combinación con ribavirina. Los pacientes elegibles para estos estudios tenían hepatitis C crónica confirmada por un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ARN-VHC positivo (> 30 UI/ml), una biopsia hepática consistente con un diagnóstico histológico de hepatitis crónica sin otra causa de hepatitis crónica y ALT sérica anormal.

En el estudio de PEGTRON® en monoterapia, un total de 916 pacientes sin tratamiento previo con hepatitis C crónica se trataron con PEGTRON® (0.5, 1.0 ó 1.5 microgramos/kg/semana) durante un año con un periodo de seguimiento de seis meses. Además, 303 pacientes recibieron interferón ?-2b (3 millones de Unidades Internacionales [MIU, por sus siglas en inglés] tres veces por semana como un comparador. Este estudio demostró que PEGTRON® era superior a interferón ?-2b (Tabla 7).

En el estudio de combinación con PEGTRON®, 1,530 pacientes sin tratamiento previo fueron tratados durante un año con uno de los siguientes regímenes de combinación:

  • PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana) + ribavirina (800 mg/día), (n = 511).
  • PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana durante un mes seguido por 0.5 microgramo/kg/semana durante 11 meses) + ribavirina (1,000/1,200 mg/día), (n = 514).
  • Interferón ?-2b (3 MIU tres veces por semana) + ribavirina (1,000/1,200 mg/día) (n = 505).

En este estudio, la combinación de PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana) y ribavirina fue significativamente más eficaz que la combinación de interferón ?-2b y ribavirina (Tabla 7), particularmente en pacientes infectados con Genotipo 1 (Tabla 8). Se valoró la respuesta mantenida por una tasa de respuesta seis meses después del cese del tratamiento.

El genotipo del VHC y la carga viral de la línea de base son factores pronósticos que se sabe que afectan a las tasas de respuesta. Sin embargo, las tasas de respuesta en este estudio mostraron ser también dependientes de la dosis de ribavirina administrada en combinación con PEGTRON® o interferón ?-2b. En aquellos pacientes que recibieron > 10.6 mg/kg de ribavirina (dosis de 800 mg en el típico paciente de 75 kg), independientemente del genotipo o la carga viral, las tasas de respuesta fueron significativamente más altas que en aquellos pacientes que recibieron ? 10.6 mg/kg de ribavirina (Tabla 8), mientras que las tasas de respuesta en pacientes que recibieron > 13.2 mg/kg de ribavirina fueron incluso más altas.

Tabla 7. Respuesta virológica mantenida (% pacientes VHC negativo)

Monoterapia con PEGTRON®

PEGTRON® + ribavirina

Régimen de tratamiento

P 1.5

P 1.0

P 0.5

I

P 1.5/R

P 0.5/R

I/R

Número de pacientes

304

297

315

303

511

514

505

Respuesta al final del tratamiento

49%

41%

33%

24%

65%

56%

54%

Respuesta sostenida

23%*

25%

18%

12%

54%**

47%

47%

En el estudio de monoterapia con PEGTRON®, la calidad de vida se vio generalmente menos afectada por 0.5 microgramos/kg de PEGTRON® que por 1.0 microgramo/kg de PEGTRON® una vez a la semana o 3 MIU de interferón ?-2b tres veces por semana.

En un estudio diferente, 224 pacientes con genotipo 2 ó 3 recibieron PEGTRON®, 1.5 microgramos/kg por vía subcutánea, una vez a la semana, en combinación con 800 a 1.400 mg de ribavirina por vía oral durante 6 meses (con base en el peso corporal, sólo 3 pacientes con peso > 105 kg recibieron la dosis de 1.400 mg, que todavía no se valida) (Tabla 9). El 24% presentaba fibrosis en puente o cirrosis (Knodell 3/4).

Tabla 9. Respuesta virológica al final del tratamiento, respuesta virológica mantenida y recaída por Genotipo VHC y carga viral*

PEGTRON® 1,5 µg/kg una vez a la semana y rebetol 800 a 1.400 mg/día

Respuesta al final del tratamiento

Respuesta virológica mantenida

Recaída

Todos los sujetos

94% (211/224)

81% (182/224)

12% (27/224)

VHC 2

100% (42/42)

93% (39/42)

7% (3/42)

? 600,000 IU/ml

100% (20/20)

95% (19/20)

5% (1/20)

> 600,000 IU/ml

100% (22/22)

91% (20/22)

9% (2/22)

VHC 3

93% (169/182)

79% (143/182)

14% (24/166)

? 600,000 IU/ml

93% (92/99)

86% (85/99)

8% (7/91)

> 600,000 IU/ml

93% (77/83)

70% (58/83)

23% (17/75)

* Cualquier sujeto con un nivel indetectable de ARN-VHC en la visita de la semana 12 de seguimiento y datos faltantes en la visita de la semana 24 de seguimiento se consideró que tuvo una respuesta mantenida. Cualquier sujeto sin datos durante y después de la semana 12 de seguimiento se consideró un no encuestado en la semana 24 del seguimiento.

El tratamiento de 6 meses de duración en este estudio se toleró mejor que el tratamiento de un año en el estudio principal de combinación; para interrupción 5% vs. 14%, para modificación de dosis 18% vs. 49%.

Se han realizado dos estudios centrales, uno (C/I97-010) con monoterapia de PEGTRON®; el otro (C/I98-580) con PEGTRON® en combinación con ribavirina. Los pacientes elegibles para estos estudios tenían hepatitis C crónica confirmada por un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ARN-VHC positivo (> 30 UI/ml), una biopsia hepática consistente con un diagnóstico histológico de hepatitis crónica sin otra causa de hepatitis crónica y ALT sérica anormal.

En el estudio de PEGTRON® en monoterapia, un total de 916 pacientes sin tratamiento previo con hepatitis C crónica se trataron con PEGTRON® (0.5, 1.0 ó 1.5 microgramos/kg/semana) durante un año con un periodo de seguimiento de seis meses. Además, 303 pacientes recibieron interferón ?-2b (3 millones de Unidades Internacionales [MIU, por sus siglas en inglés] tres veces por semana como un comparador. Este estudio demostró que PEGTRON® era superior a interferón ?-2b (Tabla 7).

En el estudio de combinación con PEGTRON®, 1,530 pacientes sin tratamiento previo fueron tratados durante un año con uno de los siguientes regímenes de combinación:

  • PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana) + ribavirina (800 mg/día), (n = 511).
  • PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana durante un mes seguido por 0.5 microgramo/kg/semana durante 11 meses) + ribavirina (1,000/1,200 mg/día), (n = 514).
  • Interferón ?-2b (3 MIU tres veces por semana) + ribavirina (1,000/1,200 mg/día) (n = 505).

En este estudio, la combinación de PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana) y ribavirina fue significativamente más eficaz que la combinación de interferón ?-2b y ribavirina (Tabla 7), particularmente en pacientes infectados con Genotipo 1 (Tabla 8). Se valoró la respuesta mantenida por una tasa de respuesta seis meses después del cese del tratamiento.

El genotipo del VHC y la carga viral de la línea de base son factores pronósticos que se sabe que afectan a las tasas de respuesta. Sin embargo, las tasas de respuesta en este estudio mostraron ser también dependientes de la dosis de ribavirina administrada en combinación con PEGTRON® o interferón ?-2b. En aquellos pacientes que recibieron > 10.6 mg/kg de ribavirina (dosis de 800 mg en el típico paciente de 75 kg), independientemente del genotipo o la carga viral, las tasas de respuesta fueron significativamente más altas que en aquellos pacientes que recibieron ? 10.6 mg/kg de ribavirina (Tabla 8), mientras que las tasas de respuesta en pacientes que recibieron > 13.2 mg/kg de ribavirina fueron incluso más altas.

Tabla 7. Respuesta virológica mantenida (% pacientes VHC negativo)

Monoterapia con PEGTRON®

PEGTRON® + ribavirina

Régimen de tratamiento

P 1.5

P 1.0

P 0.5

I

P 1.5/R

P 0.5/R

I/R

Número de pacientes

304

297

315

303

511

514

505

Respuesta al final del tratamiento

49%

41%

33%

24%

65%

56%

54%

Respuesta sostenida

23%*

25%

18%

12%

54%**

47%

47%

En el estudio de monoterapia con PEGTRON®, la calidad de vida se vio generalmente menos afectada por 0.5 microgramos/kg de PEGTRON® que por 1.0 microgramo/kg de PEGTRON® una vez a la semana o 3 MIU de interferón ?-2b tres veces por semana.

En un estudio diferente, 224 pacientes con genotipo 2 ó 3 recibieron PEGTRON®, 1.5 microgramos/kg por vía subcutánea, una vez a la semana, en combinación con 800 a 1.400 mg de ribavirina por vía oral durante 6 meses (con base en el peso corporal, sólo 3 pacientes con peso > 105 kg recibieron la dosis de 1.400 mg, que todavía no se valida) (Tabla 9). El 24% presentaba fibrosis en puente o cirrosis (Knodell 3/4).

Tabla 9. Respuesta virológica al final del tratamiento, respuesta virológica mantenida y recaída por Genotipo VHC y carga viral*

PEGTRON® 1,5 µg/kg una vez a la semana y rebetol 800 a 1.400 mg/día

Respuesta al final del tratamiento

Respuesta virológica mantenida

Recaída

Todos los sujetos

94% (211/224)

81% (182/224)

12% (27/224)

VHC 2

100% (42/42)

93% (39/42)

7% (3/42)

? 600,000 IU/ml

100% (20/20)

95% (19/20)

5% (1/20)

> 600,000 IU/ml

100% (22/22)

91% (20/22)

9% (2/22)

VHC 3

93% (169/182)

79% (143/182)

14% (24/166)

? 600,000 IU/ml

93% (92/99)

86% (85/99)

8% (7/91)

> 600,000 IU/ml

93% (77/83)

70% (58/83)

23% (17/75)

* Cualquier sujeto con un nivel indetectable de ARN-VHC en la visita de la semana 12 de seguimiento y datos faltantes en la visita de la semana 24 de seguimiento se consideró que tuvo una respuesta mantenida. Cualquier sujeto sin datos durante y después de la semana 12 de seguimiento se consideró un no encuestado en la semana 24 del seguimiento.

El tratamiento de 6 meses de duración en este estudio se toleró mejor que el tratamiento de un año en el estudio principal de combinación; para interrupción 5% vs. 14%, para modificación de dosis 18% vs. 49%.

Se han realizado dos estudios centrales, uno (C/I97-010) con monoterapia de PEGTRON®; el otro (C/I98-580) con PEGTRON® en combinación con ribavirina. Los pacientes elegibles para estos estudios tenían hepatitis C crónica confirmada por un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ARN-VHC positivo (> 30 UI/ml), una biopsia hepática consistente con un diagnóstico histológico de hepatitis crónica sin otra causa de hepatitis crónica y ALT sérica anormal.

En el estudio de PEGTRON® en monoterapia, un total de 916 pacientes sin tratamiento previo con hepatitis C crónica se trataron con PEGTRON® (0.5, 1.0 ó 1.5 microgramos/kg/semana) durante un año con un periodo de seguimiento de seis meses. Además, 303 pacientes recibieron interferón ?-2b (3 millones de Unidades Internacionales [MIU, por sus siglas en inglés] tres veces por semana como un comparador. Este estudio demostró que PEGTRON® era superior a interferón ?-2b (Tabla 1).

En el estudio de combinación con PEGTRON®, 1,530 pacientes sin tratamiento previo fueron tratados durante un año con uno de los siguientes regímenes de combinación:

  • PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana) + ribavirina (800 mg/día), (n = 511).
  • PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana durante un mes seguido por 0.5 microgramo/kg/semana durante 11 meses) + ribavirina (1,000/1,200 mg/día), (n = 514).
  • Interferón ?-2b (3 MIU tres veces por semana) + ribavirina (1,000/1,200 mg/día) (n = 505).

En este estudio, la combinación de PEGTRON® (1.5 microgramos/kg/semana) y ribavirina fue significativamente más eficaz que la combinación de interferón ?-2b y ribavirina (Tabla 1), particularmente en pacientes infectados con Genotipo 1 (Tabla 2). Se valoró la respuesta mantenida por una tasa de respuesta seis meses después del cese del tratamiento.

El genotipo del VHC y la carga viral de la línea de base son factores pronósticos que se sabe que afectan a las tasas de respuesta. Sin embargo, las tasas de respuesta en este estudio mostraron ser también dependientes de la dosis de ribavirina administrada en combinación con PEGTRON® o interferón ?-2b. En aquellos pacientes que recibieron > 10.6 mg/kg de ribavirina (dosis de 800 mg en el paciente de 75 kg), independientemente del genotipo o la carga viral, las tasas de respuesta fueron significativamente más altas que en aquellos pacientes que recibieron ? 10.6 mg/kg de ribavirina (Tabla 2), mientras que las tasas de respuesta en pacientes que recibieron > 13.2 mg/kg de ribavirina fueron incluso más altas.

Tabla 1. Respuesta virológica mantenida (% pacientes VHC negativo)

Monoterapia
con PEGTRON®

PEGTRON® + ribavirina

Régimen de tratamiento

P 1.5

P 1.0

P 0.5

I

P 1.5/R

P 0.5/R

I/R

Número de pacientes

304

297

315

303

511

514

505

Respuesta al final del tratamiento

49%

41%

33%

24%

65%

56%

54%

Respuesta sostenida

23%*

25%

18%

12%

54%**

47%

47%

P 1.5: PEGTRON® 1.5 microgramos/kg.

P 1.0: PEGTRON® 1.0 microgramos/kg.

P 0.5: PEGTRON® 0.5 microgramos/kg.

I: Interferon ?-2b 3 MUI.

P 1.5/R: PEGTRON® (1.5 microgramos/kg) + ribavirina (800 mg).

P 0.5/R: PEGTRON® (1.5 to 0.5 microgram/kg) + ribavirina (1,000/1,200 mg).

I/R: Interferon ?-2b (3 MUI) + ribavirina (1,000/1,200 mg).

* p < 0.001 P 1.5 vs. I.

** p = 0.0143 P 1.5/R vs. I/R.

Tabla 2. Tasa de respuesta viral sostenida con t (por dosis de ribavirina [mg/kg]) tratamiento combinado (por dosis de ribavirina [mg/kg])

Genotipo del VHC

Dosis de ribavirina
(mg/kg)

P 1.5/R

P 0.5/R

I/R

Todos los genotipos

Todos
? 10.6
> 10.6

54%
50%
61%

47%
41%
48%

47%
27%
47%

Genotipo 1

Todos
? 10.6
> 10.6

42%
38%
48%

34%
25%
34%

33%
20%
34%

Genotipo 1
? 6000,000 UI/ml

Todos
? 10.6
> 10.6

73%
74%
71%

51%
25%
52%

45%
33%
45%

Genotipo 1
> 600,000 UI/ml

Todos
? 10.6
> 10.6

30%
27%
37%

27%
25%
27%

29%
17%
29%

Genotipo 2/3

Todos
? 10.6
> 10.6

82%
79%
88%

80%
73%
80%

79%
50%
80%

P 1.5/R PEGTRON® en combinación con ribavirina (peginterferón ?-2b 1.5 microgramos/kg + ribavirina 800 mg).

P 0.5/R PEGTRON® en combinación con ribavirina (peginterferón ?-2b 0.5 microgramos/kg + ribavirina 1,000/1,200 mg).

I/R Interferón ?-2b 3 MIU + ribavirina 1,000/1,200 mg.

En el estudio de monoterapia con PEGTRON®, la calidad de vida se vio generalmente menos afectada por 0.5 microgramos/kg de PEGTRON® que por 1.0 microgramo/kg de PEGTRON® una vez a la semana o 3 MIU de interferón ?-2b tres veces por semana.

En un estudio diferente, 224 pacientes con genotipo 2 ó 3 recibieron PEGTRON®, 1.5 microgramos/kg por vía subcutánea, una vez a la semana, en combinación con 800 a 1.400 mg de ribavirina por vía oral durante 6 meses (con base en el peso corporal, sólo 3 pacientes con peso > 105 kg recibieron la dosis de 1.400 mg, que todavía no se valida) (Tabla 3). El 24% presentaba fibrosis en puente o cirrosis (Knodell 3/4).

Tabla 3. Respuesta virológica al final del tratamiento, respuesta virológica mantenida y recaída por Genotipo VHC y carga viral*

PEGTRON® 1,5 µg/kg una vez a la semana y ribavirina 800 a 1.400 mg/día

Respuesta al final del tratamiento

Respuesta virológica mantenida

Recaída

Todos los sujetos

94% (211/224)

81% (182/224)

12% (27/224)

VHC 2

100% (42/42)

93% (39/42)

7% (3/42)

? 600,000 IU/ml

100% (20/20)

95% (19/20)

5% (1/20)

> 600,000 IU/ml

100% (22/22)

91% (20/22)

9% (2/22)

VHC 3

93% (169/182)

79% (143/182)

14% (24/166)

? 600,000 IU/ml

93% (92/99)

86% (85/99)

8% (7/91)

> 600,000 IU/ml

93% (77/83)

70% (58/83)

23% (17/75)

* Cualquier sujeto con un nivel indetectable de ARN-VHC en la visita de la semana 12 de seguimiento y datos faltantes en la visita de la semana 24 de seguimiento se consideró que tuvo una respuesta sostenida. Cualquier sujeto sin datos durante y después de la semana 12 de seguimiento se consideró un no encuestado en la semana 24 del seguimiento.

El tratamiento de 6 meses de duración en este estudio se toleró mejor que el tratamiento de un año en el estudio principal de combinación; para interrupción 5% vs. 14%, para modificación de dosis 18% vs. 49%.

En un estudio no comparativo 235 pacientes con genotipo 1 y baja carga viral (< 600,000 UI/ml), recibieron PEGTRON®, 1.5 mcg/kg, subcutáneo, una vez a la semana, en combinación con ribavirina ajustada a peso. La respuesta viral sostenida en general, después de 24 semanas de tratamiento fue de 50%. Al 41% de los sujetos (97/235) no se les detectó en plasma ARN-VHC a la semana 4 y 24 de tratamiento. En este subgrupo, se alcanzó 92% (89/97) de respuesta viral sostenida. Esta alta respuesta viral sostenida fue identificada en este subgrupo de pacientes en un análisis preliminar (n=49) y confirmada prospectivamente (n=48).

Los datos históricos limitados indican que el tratamiento por 48 semanas puede asociarse con una mayor respuesta viral sostenida (11/11) y con menor riesgo de recaídas (0/11 comparado con 7/96 con 24 semanas de tratamiento).

Predictibilidad de la respuesta viral sostenida en pacientes que no han recibido tratamiento previo:Se ha demostrado que la respuesta viral a la semana 12, definida como una disminución de 2-log en la carga viral o una carga viral indetectable de ARN-VHC, es un factor predictivo para la respuesta viral sostenida.

Tabla 4. Predictibilidad para la respuesta virológica sostenida con base a la respuesta de la semana 12 y el Genotipo*

Tratamiento

Genotipo

Respuesta viral a la semana 12

Respuesta viral sostenida

Valor predictivo Negativo

PEGTRON® 1.5 + ribavirina (> 10.6 mg/kg) 48 semanas de tratamiento

1

Sí – 75% (82/110)

71% (58/82)

No – 25% (28/110)

0% (0/28)

100%

PEGTRON® 1.5 + ribavirina (800 a 1,400 mg) 24 semanas de tratamiento

2 y 3

Sí – 99% (213/215)

83% (177/213)

No – 1% (2/215)

50% (1/2)

50%

* refleja a los pacientes con datos disponibles a la semana 12.

El valor predictivo negativo para la respuesta viral sostenida en pacientes tratados con PEGTRON® en monoterapia fue de 98%.

Estudio clínico del re-tratamiento con PEGTRON®/ribavirina en pacientes con falla previa al tratamiento:En un estudio no comparativo, 1336 pacientes con fibrosis moderada a severa, que fallaron al tratamiento previo de la combinación de peginterferón ?/ribavirina, fueron re-tratados con PEGTRON® 1.5 mcg/kg/semana, subcutáneo, en combinación con ribavirina ponderada por peso. Todos los pacientes fueron tratados durante 48 semanas y un periodo de seguimiento post-tratamiento de 24 semanas. La respuesta al tratamiento se definió como niveles indetectables en plasma de ARN-VHC a las 24 semanas post-tratamiento.

Tabla 5 Grados de respuesta al re-tratamiento
posterior a una falla inicial

PEGTRON® 1.5 mcg/kg x sem + ribavirina 800 a 1,400 mg QD

Intervalo de confianza de 99%
%

Respuesta total1,2

23% (302/1336)

19.7, 25.6

Genotipo 1

16% (166/1073)

13.3, 17.6

Genotipo 2

57% (25/44)

42.2, 71.5

Genotipo 3

58% (94/162)

50.4, 65.6

Genotipo 4

27% (13/48)

14.5, 39.7

1 El ARN-VHC en plasma es medido por medio de PCR cuantitativa en un laboratorio central. Límite inferior para la detección de 29 UI/ml.

2 Nueve sujetos faltan o se trata de otros genotipos.

Aproximadamente, 38% de los pacientes tuvieron niveles indetectables en plasma de ARN-VHC a las 12 semanas de tratamiento. En este subgrupo, se obtuvo 56% (281/501) de respuesta viral sostenida. Los factores predictivos para este subgrupo fueron el grado de fibrosis y el genotipo. Los pacientes con menor grado de fibrosis o quienes portaban Genotipo 2 ó 3 tuvieron mayor probabilidad de obtener una respuesta viral sostenida.

Pacientes coinfectados VIH/VHC:Dos estudios clínicos se han realizado en pacientes coinfectados por el VIH y VHC. La respuesta al tratamiento en ambos estudios se presenta en la siguiente tabla. El Estudio 1 (RIBAVIC; P01017) fue aleatorizado, multicéntrico que incluyó a 412 pacientes adultos sin tratamiento previo, con hepatitis C crónica y coinfectados con el VIH. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir ya fuera PEGTRON® (1.5 mcg/kg/semana) más ribavirina (800 mg/día) o Interferón ?-2b (3 MUI 3x sem) más ribavirina (800 mg/día) durante 48 semanas con un periodo de seguimiento de 6 meses. El Estudio 2 (P02080) fue un estudio aleatorizado en un solo sitio que incluyó 95 pacientes adultos sin tratamiento previo con hepatitis C crónica y coinfectados con el VIH. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir ya fuera PEGTRON® (100 a 150 mcg/semana, calculado según peso) más ribavirina (800 a 1,200 mg/día, calculado según peso) o interferón ?-2b (3 MUI 3 x sem) más ribavirina (800 a 1,200 mg/día, calculado según peso). La duración del tratamiento fue de 48 semanas, después del cual se realizó un seguimiento de 6 meses, con excepción de los pacientes infectados con Genotipos 2 ó 3 y carga viral 75 kg recibieron 150 mcg/semana de PEGTRON®.

d la dosis de 800 mg de ribavirina fue para los pacientes < 60 kg, la de 1,000 mg para los pacientes de 60 a 75 kg y la de 1,200 mg para pacientes > 75 kg.

1 Carrato F, Bani-Sadir F, Pol S et al. JAMA 2004; 292(23): 2839-2848.

2 Laguno M, Murillas J, Blanco J et al. AIDS 2004: 18 (13) F27-F36.

Respuesta histológica:En el Estudio 1 se obtuvieron biopsias hepáticas antes y después del tratamiento y estuvieron disponibles para 210 de 412 pacientes (51%). Tanto el índice de Metavir como el grado de Ishak disminuyeron entre los sujetos tratados con PEGTRON® en combinación con ribavirina. Esta disminución fue significativa entre los pacientes que respondieron al tratamiento (-0.3 para Metavir y -1.2 para Ishak) y estable entre aquellos que no respondieron al tratamiento (-0.1 de Metavir y -0.2 para Ishak). En términos de actividad, cerca de un tercio de pacientes que respondieron a tratamiento de una manera sostenida mostraron mejoría y ninguno mostró empeoramiento. Hubo poco cambio en la fibrosis con aproximadamente la misma proporción entre los que mostraron mejoría y los que mostraron empeoramiento, y la mayoría se mostró sin cambios. Se mejoró de manera significativa la esteatosis en pacientes infectados por el Genotipo 3 del VHC.

La dosis de ribavirina a utilizar en combinación con peginterferón ?-2b se basa en el peso corporal del paciente (Tabla 7). Las cápsulas de ribavirina deben ser administradas por vía oral diariamente en dos dosis divididas con los alimentos (mañana y noche).

Tabla 7. Dosis de ribavirina basada
en el peso corporal

Peso del paciente (kg)

Dosis diaria de ribavirina

Número de cápsulas (200 mg)

< 65

800 mg

4a

65 a 85

1,000 mg

5b

> 85 a 105

1,200 mg

6c

a 2 mañana, 2 noche.

b 2 mañana, 3 noche.

c 3 mañana, 3 noche.

El perfil de seguridad de PEGTRON® es el mismo del interferón convencional. Generalmente la incidencia y severidad de los eventos adversos fueron similares entre los pacientes tratados con PEGTRON® 0.5 microgramos/kg y aquellos tratados con interferón convencional en dosis de 3 MUI, tres veces a la semana. Los dos esquemas de tratamiento resultaron en menores eventos adversos comparados con las dosis de 1.0 y 1.5 microgramos/kg de PEGTRON®. La incidencia y severidad de los eventos adversos en los grupos con dosis altas de PEGTRON® fueron similares entre ellos. La mayoría de los eventos fueron de leves a moderados en severidad y no limitaron el tratamiento. Existio una toxicidad adicional limitada cuando se extendió el tratamiento a un año en todas las dosis. En la mayoría de los casos se implementaron modificaciones en las dosis y los pacientes pudieron finalizar el tratamiento.

La seguridad de PEGTRON® en terapia combinada fue evaluada con datos de un estudio aleatorizado en el cuál los pacientes fueron tratados durante un año con uno de dos diferentes esquemas de dosis. El grupo control en este estudio recibió interferón ?-2b (3 MUI 3 veces por semana) + ribavirina (100/1,200 mg/día) por un año. Los eventos adversos reportados > 10% de los pacientes que recibieron el régimen recomendado de PEGTRON® terapia combinada en este estudio se muestran en la información de la presentación para terapia combinada o bien consultar la información relativa a ribavirina.

Pacientes con hepatitis B crónica:Los datos de tres estudios clínicos aleatorizados controlados indican que PEGTRON® es efectivo en el tratamiento de los pacientes HBeAg-positivos con hepatitis B crónica. Una respuesta sostenida (definida como una pérdida del HBeAg 6 meses después de haber terminado el tratamiento) se observó de 24 a 36% de los pacientes tratados con PEGTRON® en monoterapia, durante 6 a 12 meses. Datos previos de diversos grupos claramente demuestran que una respuesta sostenida del HBeAg con PEGTRON® persiste durante muchos años en cerca de 90% de los pacientes lo que lleva a una gran sobrevida y disminución en el carcinoma heaptocelular.

Un año de tratamiento con PEGTRON® puede llevar a una respuesta sostenida del HBeAg en 2 a 7% de los pacientes. La erradicación en el plasma del HBeAg es considerada la última meta en el tratamiento con una regresión casi completa de la actividad de la enfermedad, y para los pacientes sin cirrosis o co-infección esto indica una normalización en el pronóstico.

Pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC):Se realizo un estudio en donde se incluyeron 35 pacientes con diagnóstico reciente de LMC y que recibieron tratamiento con peginterferon ? 2b solo o en combinación con Ara-C, esta última de aplicación intermitente. La dosis promedio de peginterferon ? 2b fue de 4.5 µg/k, de 22 pacientes evaluables 73% alcanzo una respuesta hematológica completa (RHC) al cabo de 3 semanas. La mejor respuesta observada fue una respuesta citogenética mayor (RCM) en 32% incluyendo 14% con RHC.

En otro estudio en donde se incluyeron 73 pacientes con LMC en fase crónica temprana y con cromosoma Filadelfia recibieron una combinación de peginterferon ? 2b más Ara-C.

Inicialmente el peginterferon ? 2b se aplico en 24 pacientes en dosis de 6 µg/kg y en los siguientes 52 pacientes en dosis de 4.5 µg/k. El 73% de los pacientes presento RHC, 35% de los pacientes tuvieron una RCM (Ph

  Medicamentos