Paroxetina Almus 20 Mg Comprimidos

Para qué sirve Paroxetina Almus 20 Mg Comprimidos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

CÓmo tomar paroxetina almus

20 mg COMPRIMIDOS
Siga exactamente las instrucciones de administración de Paroxetina Almus indicadas por su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Se recomienda tomar Paroxetina Almus una vez al día con los alimentos. Los comprimidos no deben masticarse. Los comprimidos deben tragarse enteros.
El comprimido puede dividirse en partes iguales: Dosis usual: Adultos Depresión:
La dosis recomendada es de 20 mg al día.
La recuperación aparece usualmente 1-2 semanas después del inicio del tratamiento.
El aumento de la dosis debe realizarse bajo supervisión médica. Su médico puede decidir incrementar la dosis gradualmente, 10 mg de una vez o hasta una dosis diaria máxima de 50 mg.
Duración del tratamiento: al menos 6 meses para asegurar que no tiene síntomas.
Trastornos obsesivo compulsivo:
Dosis inicial es 20 mg diarios que se incrementarán gradualmente con 10 mg de una vez hasta que se alcance la dosis recomendada de 40 mg. La dosis diaria máxima es de 60 mg.
El aumento de la dosis debe realizarse bajo supervisión médica.
La duración del tratamiento: varios meses o más.
Trastornos de angustia:
Dosis inicial es 10 mg diarios, que dependiendo del efecto y después del consejo de su médico, puede incrementarse gradualmente con 10 mg de una vez hasta llegar a la dosis recomendada de 40 mg diarios. La dosis diaria máxima es 60 mg. Aumentos en la dosis deben realizarse bajo supervisión médica.
La duración del tratamiento: varios meses o más.
Trastorno de ansiedad generalizada/fobia social, trastornos de ansiedad generalizada y trastorno por estrés post-traumático:
La dosis recomendada es de 20 mg diarios. La dosis diaria máxima es 50 mg.
El aumento de la dosis debe realizarse bajo supervisión médica.
Duración del tratamiento: en el tratamiento a largo plazo su médico debe evaluar el tratamiento a intervalos regulares.
Ancianos
La misma dosis inicial que para adultos, aunque la dosis no deber exceder los 40 mg diarios.
Niños y adolescentes por debajo de 18 años de edad
Paroxetina Almus no debe utilizarse en niños y adolescentes menores de 18 años de edad (ver apartado
“Tenga especial cuidado con Paroxetina Almus”).
Función renal o hepática disminuida
Puede ser necesario un ajuste de la dosis. Siga el consejo de su médico.
El tratamiento con Paroxetina Almus no debe ser interrumpido/suspendido de repente, sólo bajo supervisión médica (ver sección “Si interrumpe el tratamiento con Paroxetina Almus”).
Si toma más Paroxetina Almus del que debiera
En caso de sobredosis o ingesta accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Los síntomas más comunes de una sobredosis son vómitos, pupilas dilatadas, fiebre, cambios en la presión sanguínea, dolor de cabeza, contracciones musculares involuntarias, inquietud, ansiedad y ritmo de su corazón rápido.
Si olvidó tomar Paroxetina Almus
No tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada. Tome la siguiente dosis a la hora habitual.
Si interrumpe el tratamiento con Paroxetina Almus
No interrumpa el tratamiento con Paroxetina Almus hasta que su médico se lo indique, incluso si se siente con buena salud.
Si repentinamente deja de tomar Paroxetina Almus, después de algún tiempo de tratamiento, pueden ocurrir algunos de los siguientes síntomas: Efectos adversos frecuentes, que pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 personas: – Sentirse mareado, con inestabilidad o con alteraciones en el equilibrio – Hormigueo, sensaciones de quemazón y, con menor frecuencia, sensación de descarga eléctrica, incluso en la cabeza, zumbidos, silbidos, pitidos, campanilleo u otros ruidos persistentes en los oídos (acúfenos) – Alteraciones del sueño (sueños muy vividos, pesadillas, incapacidad para dormir) – Ansiedad – Dolores de cabeza
Efectos adversos poco frecuentes, que pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1.000 personas: – Malestar (náuseas) – Sudoración (incluyendo sudoración nocturna) – Inquietud o agitación – Temblor – Confusión o desorientación – Diarrea (heces blandas) – Sentirse muy sensible o irritable – Alteraciones visuales – Palpitaciones rápidas o muy fuertes del corazón
Su médico le ayudará a interrumpir el tratamiento reduciendo la dosis lentamente durante varias semanas o meses. De esta forma se reducirá el riesgo de efectos de retirada. Una forma de hacerlo es reducir gradualmente la dosis de Paroxetina Almus a un ritmo de 10 mg por semana. Para la mayoría de los pacientes los síntomas debidos a la interrupción del tratamiento son leves y remiten por sí mismos en unas dos semanas. En algunas personas, estos síntomas pueden ser más graves, o durar más tiempo.
Si aún experimenta efectos de retirada cuando está interrumpiendo su tratamiento, su médico puede decidir que lo interrumpa más lentamente. Si experimenta síntomas de retirada graves cuando deja de tomar Paroxetina Almus, por favor consulte a su médico. Su médico podría aconsejarle que inicie el tratamiento de nuevo y que posteriormente lo interrumpa de una forma más lenta.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS


Al igual que todos los medicamentos, Paroxetina Almus 20 mg puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Informe a su médico si padece algunos de los siguientes efectos adversos durante el tratamiento:
Puede que tenga que contactar con su médico o ir directamente al hospital.
Efectos adversos poco frecuentes, que afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes tratados: • Si tiene cardenales o hemorragias inusuales, como sangre en el vómito o en las heces, contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato. • Si sufre imposibilidad de orinar, contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato.
Efectos adversos raros, que afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes tratados: • Si experimenta convulsiones (crisis epilépticas), contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato. • Si tiene sensación de inquietud, incapacidad para permanecer sentado o permanecer quieto, denominada acatisia. Incrementar la dosis de Paroxetina Almus puede empeorar sus síntomas. Si se siente así, consulte a su médico. • Cansancio, debilidad, confusión y dolor, rigidez e incoordinación muscular. Esto puede deberse a que el contenido de sodio en la sangre sea bajo. Si tiene estos síntomas, consulte a su médico. • Si tiene pensamientos de autolesionarse o pensamientos suicidas en cualquier momento, contacte con su médico o diríjase al hospital.
Efectos adversos muy raros, que afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes tratados: • Reacciones alérgicas a Paroxetina Almus
Si desarrolla erupción cutánea con enrojecimiento y bultos, hinchazón de la cara, párpados, labios, boca o lengua, picor o dificultad para respirar o tragar, contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato. • Si nota alguno o todos los siguientes síntomas puede ser que sufra un síndrome serotoninérgico.
Los síntomas son: confusión, inquietud, sudoración, temblor, escalofríos, alucinaciones (sonidos o visiones extraños), movimientos bruscos repentinos o latidos rápidos del corazón. Si se siente así, consulte con su médico. • Glaucoma agudo.
Si le aparece un dolor en los ojos y visión borrosa, consulte con su médico.
Otros posibles efectos adversos durante el tratamiento
Efectos adversos muy frecuentes, que afectan a más de 1 de cada 10 pacientes tratados: • Malestar (náuseas). • Cambio en el deseo o función sexual, por ejemplo, falta de orgasmo y, en hombres, erección y eyaculación anormales.
Efectos adversos frecuentes, que afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes tratados: • Disminución del apetito • Aumento de los niveles de colesterol en sangre • Dificultad para dormir (insomnio) o somnolencia • Mareo, temblores • Agitación • Visión borrosa • Bostezo, sequedad de boca
Definiciones médicas / Glosario
  1. PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  3. TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
  Medicamentos