Paracetamol Perez Gimenez500mg Comprimidos
Para qué sirve Paracetamol Perez Gimenez500mg Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
QuÉ es paracetamol pÉrez gimÉnez y para quÉ se ut
El paracetamol es eficaz para reducir el dolor y la fiebre.
Está indicado para el alivio sintomático del dolor ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza, dental, muscular (contracturas) o de espalda (lumbago), así como en estados febriles en adolescentes a partir de 12 años y adultos.
Antes de tomar
Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZNo tome Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZ si
es alérgico (hipersensible) al paracetamol o a cualquiera de los demás componentes de Paracetamol
PÉREZ GIMÉNEZ
Tenga especial cuidado con Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZ 500 mg comprimidos
– No tomar más cantidad de medicamento que la recomendada en el apartado 3. Cómo tomar
Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZ – Los alcohólicos crónicos, deberán tener la precaución de no tomar más de 2 g/en 24 horas de paracetamol – Los pacientes con enfermedades del riñón, del hígado, del corazón o del pulmón y los pacientes con anemia, deberán consultar con el médico antes de tomar este medicamento- Cuando se está en tratamiento con algún medicamento para tratar la epilepsia debe consultar al médico antes de tomar este medicamento, debido a que cuando se usan al mismo tiempo, se disminuye la eficacia y se potencia la hepatotoxicidad del paracetamol, especialmente en tratamientos con dosis altas de paracetamol. 1 Paracetamol Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfPuede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfPuede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdf- Los pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico, deberán consultar con el médico antes de tomar este medicamento.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
En particular, si está utilizando algunos de los siguientes medicamentos, ya que puede ser necesario modificar la dosis de algunos de ellos o la interrupción del tratamiento: – Medicamento para evitar coágulos en la sangre: Anticoagulantes orales ( acenocumarol, warfarina) – Medicamentos para tratar la epilepsia: Antiepilépticos (lamotrigina, fenitoina u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamacepina) – Medicamentos para tratar la tuberculosis: (isoniazida, rifampicina) – Medicamentos para tratar la depresión y las convulsiones: Barbitúricos (utilizados como hipnóticos, sedantes y anticonvulsivantes) – Medicamentos para disminuir los niveles de colesterol en sangre: (colestiramina) – Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina (diuréticos del asa como los del grupo furosemida) – Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid y sulfinpirazona) – Medicamentos utilizados para evitar nauseas y vómitos: Metoclopramida y domperidona – Medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y las alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas): Propranolol.
Interferencias con pruebas analíticas
Si le van a hacer alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, etc…) comunique a su médico que está tomando/usando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
Toma de Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZ con alimentos y bebidas
La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (3 o más bebidas alcohólicas cerveza, vino, licor,… al día) puede provocar daño en el hígado.
La toma de este medicamento con alimentos no afecta a la eficacia del mismo. Uso en niños
– No utilizar en niños menores de 12 años
Embarazo
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
IMPORTANTE PARA LA MUJER
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto, y debe ser vigilado por su médico.
Lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
El paracetamol pasa a la leche materna, por lo que las mujeres en período de lactancia deben consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.Conducción y uso de máquinas 2 Paracetamol Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfPuede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfPuede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfLa influencia del paracetamol sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. 3.
COMO TOMAR Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZ
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
La dosis normal es: Adultos
Tomar 1 ó 2 comprimidos según necesidad. Si toma 1 comprimido se tomará cada 4-6 horas si fuera necesario. No sobrepasar en ningún caso 2 comprimidos por toma y si es así se tomará cada 6 a 8 horas según necesidad. No tomar más de 6 comprimidos en 24 horas repartidos en 3-4 tomas.
Adolescentes a partir de 12 años:
Tomar 1 comprimido cada 4-6 horas según necesidad. No tomar más de 5 comprimidos en 24 horas repartidos en 5 tomas. Pacientes con enfermedades del hígado: antes de tomar este medicamento tienen que consultar a su médico.
Deben tomar la cantidad de medicamento prescrita por su médico con un intervalo mínimo entre cada toma de 8h.
No deben tomar más de 4 comprimidos de paracetamol en 24 horas, repartidos en 3 tomas.
Pacientes con enfermedades del riñón: antes de tomar este medicamento tienen que consultar a su médico.
Tomar como máximo 1 comprimido por toma.
Según su enfermedad su médico le indicará si debe tomar su medicamento con un intervalo mínimo de 6 u 8 horas, no sobrepasando en ningún caso 1 comprimido por toma. Los comprimidos se deben tragar enteros o partidos o triturados, con ayuda de un vaso de líquido, preferentemente agua.
Utilizar siempre la dosis menor que sea efectiva.
La administración de este medicamento está supeditada a la aparición del dolor o la fiebre. A medida que éstos desaparezcan, se debe suspender el tratamiento.
Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, la fiebre durante más de 3 días o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, debe interrumpir el tratamiento y consultar a su médico.Si toma más Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZ del que debiera
Debe consultar inmediatamente a su médico o a su farmacéutico.
Los síntomas de sobredosis pueden ser: mareos, vómitos, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) y dolor abdominal.
Si ha ingerido una sobredosis, debe acudir inmediatamente a un centro médico aunque no note los síntomas, ya que a menudo éstos no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la ingestión de la 3 Paracetamol Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfPuede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfPuede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfsobredosis, incluso en casos de intoxicación grave.
El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la ingestión del medicamento.
Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al
Servicio de Información Toxicológica (teléfono 91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
POSIBLES EFECTOS
ADVERSOSAl igual que todos los medicamentos, Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZ puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos raros que se pueden producir (entre 1 y 10 de cada 10.000 personas),son: malestar, bajada de la tensión (hipotensión), y aumento de los niveles de transaminasas en sangre.
Efectos adversos muy raros que se pueden producir (en menos de 1 de cada 10.000 personas) son:
Enfermedades del riñón, orina turbia, dermatitis alérgica (erupción cutánea), ictericia (coloración amarillenta de la piel), alteraciones sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica) e hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre). El paracetamol puede dañar el hígado cuando se toma en dosis altas o en tratamientos prolongados.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
CONSERVACIÓN DE
Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZ Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de
CAD.La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
INFORMACIÓN
ADICIONALComposición de
PARACETAMOL PÉREZ GIMÉNEZ
Cada comprimido contiene 500 mg de paracetamol, como principio activo. – Los demás componentes (excipientes) son hiprolosa (hidroxipropilcelulosa), celulosa microcristalina y estearato de magnesio. 4 Paracetamol Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfPuede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdfPuede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1983056552/2010038910/PH_PR_000.000.pdf5 Paracetamol
Aspecto del producto y contenido del envase Paracetamol PÉREZ GIMÉNEZ 500 mg son comprimidos ranurados. Se presenta en envases que contienen: 10, 20 ó 500 (envase clínico) comprimidos.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación:
LABORATORIOS PÉREZ GIMÉNEZ, S.A.
Ctra. A-431 Km.19
14720 Almodóvar del Río (Córdoba)
Este prospecto se ha aprobado en: abril de 2011La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.es/
Definiciones médicas / Glosario
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.