Paclitaxel Teva 6 Mg/ml Concentrado
Para qué sirve Paclitaxel Teva 6 Mg/ml Concentrado, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Que es paclitaxel teva y para que se utiliza
Paclitaxel es un antineoplásico o medicamento contra el cáncer. Puede interrumpir la división y el crecimiento de las células cancerígenas.Paclitaxel Teva se utiliza para tratar diferentes tipos de cáncer, como: Carcinoma de ovario (en carcinoma avanzado o metastático de ovario, enfermedad residual > 1 cm tras laparotomía)
Tanto como terapia inicial en combinación con medicamentos que contienen platino, cisplatino, o como tratamiento de segunda línea cuando han fracasado otros tratamientos que contienen platino.
Carcinoma de mama (tratamiento de cáncer de mama temprano después de la extracción quirúrgica del tumor primario, cáncer de mama avanzado o metastásico)
En el tratamiento adyuvante, después de haber recibido el tratamiento con antraciclina y ciclofosfamida (tratamiento AC).
Como tratamiento inicial tanto en combinación con un medicamento perteneciente al grupo de las antraciclinas en pacientes en los que el tratamiento con antraciclinas está indicado o en combinación con un medicamento llamado trastuzumab.
En monoterapia, en pacientes que no han respondido a tratamientos estándar con antraciclinas, o en los que no debería utilizarse dicho tratamiento.
Cierto tipo de cáncer de pulmón (Carcinoma de pulmón no microcítico)
En combinación con cisplatino, en pacientes que no son candidatos a cirugía potencialmente curativa y/o radioterapia. Página 2 Además se utiliza para tratar una forma especial de cáncer relacionada con el SIDA que se desarrolla en el tejido conjuntivo (sarcoma de Kaposi)
Cuando otros tratamientos como antraciclinas liposomiales han fracasado.
ANTES DE USAR PACLITAXEL TEVA
No use Paclitaxel Teva:
– Si es hipersensible (alérgico) a paclitaxel o a cualquiera de los demás componentes, especialmente al ricinoleato de macrogolglicerol en Paclitaxel Teva. – Si está en periodo de lactancia. – Si su función hepática está fuertemente reducida. – Si su recuento de células blancas es demasiado bajo (neutrófilos). Esta medida la realiza el personal sanitario. – Si sufre infecciones graves e incontroladas de forma recurrente.
Tenga especial cuidado con Paclitaxel Teva: – Si nota reacciones alérgicas muy marcadas (hipersensibilidad) (P. Ej. falta de respiración, tensión arterial baja, hinchazón facial o erupción) – Debido a que este medicamento contiene alcohol y ricinoleato de macrogolglicerol (ver sección
“ Información importante sobre alguno de los componentes de Paclitaxel Teva” – Si tiene un trastorno grave de la composición de su sangre; su médico controlará su sangre antes de cada tratamiento con Paclitaxel Si usted sufre problemas cardíacos durante el tratamiento con Paclitaxel Teva: su médico debería controlar el funcionamiento de su corazón antes de empezar el siguiente tratamiento con
Paclitaxel Teva. – Si experimenta entumecimiento persistente u hormigueo o dolor en manos o pies (neuropatía periférica); puede ser necesaria una reducción de la dosis de Paclitaxel Teva. – Si presenta diarrea durante o poco después de finalizar el tratamiento con Paclitaxel Teva; su intestino puede estar inflamado (colitis pseudomembranosa). Su médico debe conocer este riesgo. – Si se administra Paclitaxel Teva en combinación con radioterapia en los pulmones o con gemcitabina; usted podría desarrollar neumonía (neumonitis intersticial). – Si sufre una inflamación grave de la mucosa (mucositis); puede ser necesaria una reducción de la dosis de Paclitaxel Teva. – Los pacientes masculinos tratados con Paclitaxel Teva no deben concebir un hijo durante y después de 6 meses de terminado el tratamiento, ya que puede producir defectos de nacimiento. – Deberá aconsejarse a los pacientes varones en relación con la congelación de esperma antes del tratamiento con Paclitaxel Teva debido a la posibilidad de esterilidad.
Le administrarán varios medicamentos diferentes, pertenecientes a la clase de los corticosteroides
(por ejemplo dexametasona), antihistamínicos (por ejemplo difenidramina o clorfenamina) y antagonistas H2 (por ejemplo cimetidina o ranitidina) antes de cada tratamiento con paclitaxel.La premedicación es necesaria para reducir el riesgo de reacciones graves de hipersensibilidad (ver sección 4. Posibles efectos adversos, poco frecuentes).
Uso de otr os medicamentos
Informe a su médico o personal sanitario si está utilizando o ha utilizando recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Paclitaxel Teva debe administrarse: – Antes de cisplatino cuando se usa en combinación; deberá controlarse su función renal más frecuentemente. Página 3 – 24 horas después de la administración de doxorubicina, para evitar niveles elevados de doxorubicina en su cuerpo. Si es tratado con Paclitaxel Teva y doxorubicina o trastuzumab; se debe controlar el funcionamiento del corazón antes y durante el tratamiento. Deberá tenerse precaución si le están administrando cualquiera de los siguientes medicamentos: – Puede ser necesaria una reducción de la dosis de Paclitaxel Teva si está utilizando por ejemplo: eritromicina (para infecciones bacterianas), fluoxetina (para la depresión), algunos antifúngicos (antifúngicos tipo imidazol) o gemfibrozilo (para reducir el colesterol). – Puede ser necesario un aumento de dosis de Paclitaxel Teva si está utilizando por ejemplo: rifampicina (para infecciones bacterianas), carbamazepina, fenitoína o fenobarbital (para la epilepsia), efavirenz o nevirapina (para infecciones). – Algunos medicamentos para el tratamiento del VIH y SIDA, llamados inhibidores de la proteasa
(nelfinavir, ritonavir). Si usted está siendo tratado con Paclitaxel Teva junto con estos medicamentos, puede ser necesario un ajuste de la dosis de Paclitaxel Teva.
Embarazo y lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Debe evitarse el embarazo durante el tratamiento con Paclitaxel Teva. En caso de quedar embarazada, debe informar a su médico de inmediato.
Paclitaxel Teva no debe utilizarse durante el embarazo, a menos que sea claramente necesario.
Paclitaxel Teva no debe utilizarse durante la lactancia. Deberá interrumpir la lactancia durante el tratamiento con Paclitaxel Teva.
Conducción y uso de máquinas: No hay ningún motivo por el cual no se pueda conducir entre ciclos de Paclitaxel Teva, pero debe recordar que este medicamento contiene alcohol y puede ser desaconsejable conducir inmediatamente después de un ciclo de tratamiento. Como en todos los casos, usted no debe conducir o utilizar máquinas si siente vértigo o mareo. Consulte con su médico, enfermera o farmacéutico si tiene cualquier duda.
Información importante sobre alguno de los componentes de Paclitaxel Teva Este medicamento contiene un 49.7% (volumen) de etanol (alcohol), que es hasta 20g por dosis, lo que equivale a 520 ml de cerveza por dosis o 210 ml de vino por dosis. Esta cantidad puede ser perjudicial para personas que padecen alcoholismo. El contenido en alcohol debe tenerse en cuenta en el caso de grupos de alto riesgo, así como pacientes con enfermedades de hígado o epilepsia. La cantidad de alcohol en este medicamento puede alterar los efectos de otros medicamentos
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas graves porque contiene ricinoleato de macrogolglicerol.
CÓMO USAR PACLITAXEL TEVA
Su médico determinará la dosis y el número de dosis que deberán administrarle. Paclitaxel Teva se administra bajo la supervisión de un médico, que puede proporcionarle mayor información.La cantidad (dosis) de Paclitaxel Teva que le administrarán será en función de la superficie corporal en metros cuadrados (m2). Se calcula a partir de su altura y peso. La dosis que recibe también dependerá de los resultados de los análisis de sangre. Dependiendo del tipo y gravedad del cáncer recibirá Paclitaxel Teva solo o en combinación con otro agente contra el cáncer (por ej. cisplatino, doxorubicina, trastuzumab). Paclitaxel Teva se administra por vena (vía intravenosa) por goteo intravenoso durante 3 o 24 horas. Normalmente se administra Paclitaxel Teva cada 3 semanas (2 semanas en pacientes con sarcoma de Kaposi). La aguja debe permanecer en la vena mientras se Página 4 administra el medicamento. Si la aguja se sale o se suelta, o la solución se derrama por el tejido fuera de la vena (puede notar malestar o dolor), informe a su médico o enfermera inmediatamente.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica
(91) 562 04 20.
Uso pediátrico:
No se recomienda el uso de Paclitaxel en niños y adolescentes (menores de 18 años) debido a la ausencia de datos de seguridad y eficacia.4.- POSIBLES EFECTOS ADVERSOS Al igual que todos los medicamentos, Paclitaxel Teva puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Pueden producirse los siguientes efectos adversos entre otros: – Muy frecuente (en más de 1 de cada 10 pacientes). – Frecuente (entre 1 y 10 de cada 100 pacientes). – Poco frecuente (entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes). – Raro (entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes). – Muy raro (en menos de 1 de cada 10.000 pacientes). – Frecuencia no conocida:no puede estimarse a partir de los datos disponibles Informe a su médico inmediatamente:
• Si detecta cualquier moratón anormal, hemorragia o signos de infección, como llagas en la garganta o fiebre
Muy frecuente
• Infección (principalmente infecciones en el tracto urinario y en el tracto superior de las vías respiratorias: inflamación de la mucosa nasal caracterizado por congestión nasal, estornudos y secreción (rinitis) e inflamación de la garganta (faringitis) incluyendo herpes simple, infección fúngica de la boca), con desenlace mortal en algunos casos • Alteración de contenido en sangre por supresión de la médula ósea (mielosupresión) • Falta de plaquetas que produce hematomas y tendencia al sangrado (trombocitopenia) • Falta de glóbulos blancos que produce un aumento a la sensibilidad a las infecciones
(leucopenia grave, neutropenia grave), anemia, hemorragia • Reacciones de hipersensibilidad leves (principalmente rubor en la cara y erupción cutánea) • Anorexia • Neuropatías, principalmente entumecimiento persistente, hormigueo o dolor en manos y pies
(neuropatía periférica) • Insomnio • Parestesia • Bajada de tensión • Náuseas, vómitos, diarrea • Inflamación de las mucosas digestivas (mucositis) • Inflamación de la mucosa de la boca (estomatitis), dolor abdominal • Pérdida del cabello/calvicie • Dolor de las articulaciones y los músculos • Debilidad • Dolor • Acumulación anormal de líquido en manos, pies y cara (edema) Frecuente: Página 5 • Síndrome tipo resfriado • Alteración en la sangre (falta de glóbulos blancos) con aparición de fiebre y aumento de sensibilidad a las infecciones (fiebre neutropénica) • Depresión • Forma grave de neuropatía que produce principalmente entumecimiento persistente, hormigueo o dolor en manos y pies (neuropatía periférica), nerviosismo, insomnio, pensamientos anormales, sentido de la perversión, marcha anormal, trastornos del movimiento
(hipoquinesia), disminución del sentido del tacto (hipoestesia) • Descenso de la frecuencia cardiaca (bradicardia), aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia), palpitación • Pérdida de la consciencia • Dilatación de los vasos sanguíneos produciendo rubor • Hemorragia nasal • Boca seca, ulceración en la boca • Heces negras y con sangre (melena) • Indigestión • Sequedad de piel, picor, acné, alteraciones transitorias y leves de las uñas y la piel • Dolor de huesos • Calambres musculares, debilidad muscular, dolor de espalda • Disuria • Reacciones leves en el lugar de la inyección (hinchazón de la piel por retención de líquidos (edema), dolor, enrojecimiento (eritema), endurecimiento de la piel (induración), sensibilidad, decoloración o hinchazón de la piel, extravasación (derrame del medicamento fuera de la vena) que puede producir celulitis (inflamación y enrojecimiento con dolor), formación de tejido fibroso (fibrosis cutánea) y necrosis del tejido de la piel (necrosis cutánea). La aparición de reacciones en el lugar de la inyección puede retrasarse de una semana a 10 días • Dolor en el pecho • Escalofríos • Aumento de determinadas enzimas en sangre (AST, SGOT).
Poco frecuente: • Infección grave • Disminución grave de la presión arterial debido a una bacteria en la sangre, acompañado de palidez Agitación, pulso rápido, piel húmeda (shock séptico) • Anemia grave • Hipersensibilidad retardada • Reacciones de hipersensibilidad graves (angioedema), las cuales requieren terapia (por disminución de la presión arterial, hinchazón en la lengua o labios, problemas respiratorios, erupción generalizada, escalofríos, dolor de espalda, dolor en el pecho, ritmo cardiaco acelerado, dolor de estómago, dolores en manos y pies, sudor, tensión arterial elevada) • Pérdida de peso, aumento de peso • Sequedad de ojos, ojo vago (ambliopía) • Alteración en el campo de la visión • Infarto de miocardio • Bombeo insuficiente del corazón (insuficiencia cardiaca congestiva) • Trastorno del músculo cardíaco (cardiomiopatía) • Trastornos en el ritmo cardíaco (ritmo cardíaco rápido: taquicardia asintomática ventricular, taquicardia con bigeminismo) • Trastorno de la conducción del corazón (bloqueo AV), a veces con pérdida de consciencia • Alteraciones en el electrocardiograma • Subida de tensión • Trombosis, inflamación de las venas con la formación de trombos en las venas, que con frecuencia produce dolor y la piel tensa y roja Página 6 • Decoloración de las uñas o de la matriz de las uñas • Aumento de la bilirrubina (producto de desecho como consecuencia de la ruptura de los glóbulos rojos)Raro
• Infección grave en la sangre (sepsis) • Inflamación de los pulmones (neumonía) • Inflamación de la membrana abdominal (peritonitis) • Fiebre asociada a un descenso de glóbulos blancos que son necesarios para combatir una infección (neutropenia febril) • Reacciones de hipersensibilidad generalizada graves y con posible peligro para la vida (reacciones anafilácticas) • Alteración de los nervios relacionados con el movimiento produciendo debilidad muscular de brazos y pies (neuropatía motora) • Insuficiencia cardiaca • Falta de respiración • Derrame pleural, neumonía (neumonía intersticial) • Fibrosis en el pulmón, oclusión de las vías aéreas (embolia pulmonar), dificultad en la
Definiciones médicas / Glosario
- BACTERIA, Es un pequeño organismo que solo resulte visible con el microscopio.
- ELECTROCARDIOGRAMA, Constituye una útil ayuda para el diagnóstico o para excluir la posibilidad que un dolor en el pecho tenga su origen en un ataque cardíaco.
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
- HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
- INFARTO DE MIOCARDIO, Es el nombre científico del ataque al corazón. Se debe a la obstrucción del riego sanguíneo (trombosis) en parte de músculo (mio) del corazón(cardio), que produce su destrucción (infarto).
- RADIOTERAPIA, Es el método terapéutico que emplea los rayos X y otras formas deradiación para el tratamiento de los tumores.
- RESFRIADO, Es fácilmente reconocible por sus síntomas de nariz tapada y moqueo,estornudo, irritación de garganta y ojos llorosos, con o sin fiebre
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.