Ovoplex 150/30 Microgramos Comprimidos Recubiertos
Para qué sirve Ovoplex 150/30 Microgramos Comprimidos Recubiertos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
CÓmo tomar
OVOPLEX 150/30” y tiene una falta, deberá interrumpir el tratamiento y utilizar un método anticonceptivo no hormonal hasta que se haya descartado el embarazo. Este medicamento puede causar una hemorragia o manchado vaginal entre las menstruaciones. En caso de que le ocurra esto, continúe el tratamiento y si la hemorragia se sigue produciendo pasados los tres primeros ciclos, consulte a su médico de inmediato. Los errores en el uso de la píldora también pueden causar manchado y hemorragia ligera. Cuando deje de utilizar este medicamento, es posible que presente una hemorragia irregular, escasa o no manche, especialmente en los primeros 3 meses y sobre todo si sus periodos ya eran irregulares antes de empezar a tomar hormonas. Efectos sobre carbohidratos y lípidos En usuarias de anticonceptivos orales se han dado casos de intolerancia a la glucosa. Las mujeres con intolerancia a la glucosa o diabetes mellitus deberán ser vigiladas cuidadosamente. Una pequeña proporción de mujeres que toman anticonceptivos pueden presentar cambios en su perfil lipídico (análisis del contenido de grasas en sangre). Deberían considerarse métodos anticonceptivos no hormonales en mujeres con alteraciones lipídicas no controladas. En una pequeña proporción de mujeres que tomen anticonceptivos orales se puede producir hipertrigliceridemia (aumento de triglicéridos en sangre) persistente. Un aumento significativo de triglicéridos en plasma puede conducir a pancreatitis y a otras complicaciones. Las mujeres que hayan sido tratadas por hiperlipidemias (aumento del colesterol y/o triglicéridos) deberán ser sometidas a un seguimiento si deciden tomar anticonceptivos orales. Lesiones oculares Con el uso de anticonceptivos orales se han comunicado casos de trombosis vascular de retina que puede llevar a una pérdida de visión parcial o completa. Si se presentan signos o síntomas como cambios visuales, principio de proptosis (ojos salientes) o diplopía (percepción doble de objetos), papiledema (inflamación ocular) o lesión vascular de retina, se deberá suspender el tratamiento con anticonceptivos orales y la causa deberá ser evaluada inmediatamente. Depresión Si aparece un cuadro severo de depresión se deberá suspender la medicación y emplear un método anticonceptivo alternativo. Se debe vigilar a las mujeres con antecedentes de depresión. Otros La píldora anticonceptiva no protege frente a la infección por el VIH (SIDA) o cualquier otra enfermedad de transmisión sexual (p.ej. clamidia, herpes genitales, condiloma acuminado, gonorrea, hepatitis B y sífilis). Es necesario utilizar preservativo para protegerse contra estas enfermedades. Uso de otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Nunca debe tomar otro medicamento por iniciativa propia sin recomendación de su médico, dado que algunas combinaciones deben evitarse. Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que haya tomado/utilizado antes o puedan tomarse/utilizarse después. Los medicamentos enumerados a continuación pueden evitar que los anticonceptivos hormonales combinados funcionen bien y, si esto ocurriera, podría quedarse embarazada: • Algunos tratamientos contra las infecciones virales y el VIH (ritonavir, indinavir). • Algunos antibióticos (penicilina y derivados (ampicilina), rifampicina, rifabutina, griseofulvina, eritromicina, troleandomicina y tetraciclinas). • Algunos antiepilépticos (topiramato, barbitúricos (fenobarbital), fenitoína, carbamacepina, primidona, oxcarbazepina).
• Algunos antiinflamatorios (fenilbutazona, dexametasona). • Antiácidos. • Purgantes. • Algunas sustancias para mejorar el estado de ánimo (modafinilo). • Medicamentos que reducen los niveles de triglicéridos y/o colesterol (atorvastatina). • Antifúngicos (fluconazol). • Vitamina C. • Analgésicos (paracetamol). La planta medicinal hierba de San Juan (Hypericum perforatum), también reduce el efecto de los anticonceptivos orales y se han comunicado casos de embarazos en mujeres que toman a la vez la píldora anticonceptiva y algún preparado de la hierba de San Juan. La disminución del efecto anticonceptivo dura hasta dos semanas después de haber dejado de tomar el preparado con hierba de San Juan. Es conveniente que utilice otro método anticonceptivo fiable si toma alguno de los medicamentos arriba mencionados. El efecto de alguno de estos medicamentos puede durar hasta 28 días después de haber suspendido el tratamiento. OVOPLEX 150/30 puede disminuir el efecto de otros medicamentos, tales como: – Anticoagulantes orales (acenocumarol). – Analgésicos (como paracetamol y salicilatos). – Antidiabéticos orales e insulina. – Lamotrigina (para tratar la epilepsia y algunas alteraciones psiquiátricas). Así mismo, OVOPLEX 150/30 puede aumentar el efecto de otros fármacos como: – ?-Bloqueantes como metoprolol (para tratar la presión arterial alta). – Teofilina (para el tratamiento del asma). – Corticoides (como la prednisolona). – Ciclosporina (inmunodepresor), aumentando el riesgo de toxicidad para el hígado. – Flunarizina (para tratar la migraña), aumentando el riesgo de secreción láctea. Pruebas de laboratorio La utilización de anticonceptivos orales puede afectar los resultados de ciertas pruebas de laboratorio. Si le indican la realización de cualquier prueba de laboratorio, advierta a su médico que está utilizando anticonceptivos orales. Embarazo y lactancia Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. No utilice este medicamento si está embarazada o si cree que pudiera estarlo (para información sobre el uso de OVOPLEX 150/30 después del embarazo, véase apartado “
CÓmo tomar
OVOPLEX 30/150”). Si usted se queda embarazada, debe suspender inmediatamente la toma de este medicamento y consultar con su médico. No se debe utilizar este medicamento hasta el final del periodo de lactancia. Uso en niños Se ha establecido la eficacia y seguridad de los anticonceptivos orales en mujeres en edad fértil. No está indicado su uso antes de la primera menarquia (menstruación). Ancianos No está indicado su uso en mujeres posmenopáusicas. Conducción y uso de máquinas No se han observado efectos sobre la capacidad para conducir ni para utilizar maquinaria. Información importante sobre algunos componentes de OVOPLEX 150/30 Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 3.CÓMO TOMAR OVOPLEX 150/30 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS Siga exactamente las instrucciones de administración de OVOPLEX 150/30 indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Este medicamento es para administración oral. Recuerde tomar su medicamento, ya que el olvido de OVOPLEX 150/30 puede disminuir la eficacia del preparado.Antes de iniciar el tratamiento con OVOPLEX 150/30 el médico debe realizarle una detallada historia clínica y un minucioso reconocimiento médico, incluyendo la presión sanguínea y debe descartarse la existencia de embarazo. También deberá realizarle una exploración de las mamas, hígado, extremidades y órganos pélvicos (vejiga urinaria, vagina, útero y parte final del intestino grueso). Su médico también podría necesitar realizarle una citología del cuello del útero (ligero raspado indoloro del cuello del útero para tomar células de la zona para analizarlas). Su médico le repetiría esta revisión a los 3 meses tras iniciar el tratamiento, y posteriormente, cada año. Ver el apartado “2. Antes de tomar OVOPLEX 150/30”. Instrucciones para la correcta administración del medicamento Debe tomar los comprimidos por vía oral, en el orden indicado en el envase blíster, aproximadamente a la misma hora, todos los días, con algo de líquido si fuera necesario. Debe tomar un comprimido diario durante 21 días consecutivos y después estar durante 7 días sin tomar comprimidos. Cada envase posterior se empezará después del intervalo de 7 días sin tomar comprimidos, durante el cual suele producirse una hemorragia. Esta hemorragia, similar a la regla, habitualmente comienza entre los días 2 a 3 después de la toma del último comprimido, y puede no haber finalizado antes de que comience el siguiente envase. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con este medicamento. Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. Comienzo del primer envase de OVOPLEX 150/30 • Cuando no se haya usado ningún anticonceptivo hormonal el mes anterior El tratamiento se inicia el primer día del ciclo menstrual (es decir, el primer día de hemorragia). Así por ejemplo, si la hemorragia aparece un lunes, deberá iniciarse la primera toma de este medicamento el mismo día, con el comprimido recubierto marcado “Lu”, y seguir la flecha indicadora para las siguientes tomas. También está permitido comenzar en los días 2-7 del ciclo menstrual, en este caso se recomienda usar un método anticonceptivo de apoyo no hormonal para el control de la natalidad (p.ej. preservativos o espermicida) durante los primeros 7 días de la toma de comprimidos. • Cuando esté tomando otro anticonceptivo y lo cambie por OVOPLEX 150/30 Puede comenzar a tomar OVOPLEX 150/30 al día siguiente de tomar el último comprimido activo de su envase actual de píldoras (esto significa que no hay descanso de comprimidos). Si su envase actual de píldoras también contiene comprimidos inactivos, puede comenzar a tomar
OVOPLEX 30/150 el día siguiente de la toma del último comprimido activo. Nunca se debe posponer más tarde del día siguiente a finalizar el intervalo habitual sin comprimidos o el intervalo de comprimidos inactivos de su anticonceptivo anterior. • Cuando cambie de un método que sólo contenga un progestágeno (minipíldora,implante, dispositivo intrauterino (DIU), o inyección) Puede dejar de tomar la píldora de progestágeno (minipíldora) cualquier día y comenzar a tomar
OVOPLEX 30/150 al día siguiente, a la misma hora. Comience a utilizar este medicamento cuando le corresponda la siguiente inyección o el día que le quiten su implante o dispositivo intrauterino (DIU).
En todas estas situaciones, asegúrese también de utilizar un método de barrera adicional cuando mantenga relaciones sexuales (p. ej. preservativos o espermicidas) durante los 7 primeros días de la toma de comprimidos.• Tras un aborto en el primer trimestre Puede comenzar a tomar los comprimidos inmediatamente. Si lo hace así, no es necesario que tome otras medidas anticonceptivas.
• Posparto Si usted está en periodo de lactancia no debe tomar este medicamento, vea el apartado
“Embarazo y lactancia”.
El uso de los comprimidos comienza 28 días después del parto en las mujeres que no estén en periodo de lactancia o de un aborto en el segundo trimestre. Si usted comienza más tarde, debe utilizar un método de barrera adicional durante los 7 primeros días de toma de comprimidos. No obstante, si usted ya ha tenido relaciones sexuales, debe descartarse que se haya producido un embarazo antes de tomar el anticonceptivo o bien tiene que esperar a su siguiente periodo menstrual. Siguientes ciclos Después de los 7 días de descanso, se continúa con un nuevo envase de OVOPLEX 150/30, comenzando el mismo día de la semana en que se empezó el primer envase.
Qué debe hacerse si aparece una hemorragia durante los 21 días de toma de comprimidos recubiertos
La aparición de hemorragias durante las 3 semanas de toma de los comprimidos recubiertos no es motivo para interrumpir el tratamiento. Una hemorragia ligera suele desaparecer por sí sola. Si las hemorragias alcanzaran una intensidad similar a la de la menstruación normal, y se prolongaran durante más de 3 ciclos, será preciso acudir al médico.Ausencia de hemorragia Si en el periodo de descanso no aparece la hemorragia vaginal, conviene consultar inmediatamente con el médico, para excluir la posibilidad de embarazo si los comprimidos recubiertos no se han tomado regularmente o se han producido vómitos o diarreas durante el ciclo. Si olvidó tomar OVOPLEX 150/30
La protección del anticonceptivo puede verse reducida si olvida la toma de comprimidos. En particular, si el olvido es en la primera semana de tratamiento y tuvo relaciones sexuales en la semana anterior, podría existir la posibilidad de quedarse embarazada.
• Si se ha retrasado menos de 12 horas en tomar algún comprimido, se mantiene la eficacia de la píldora. Tómesela tan pronto como se acuerde y tome los siguientes comprimidos a su hora normal. Si se ha retrasado más de 12 horas en tomar algún comprimido, la eficacia del anticonceptivo puede verse reducida. o Tome siempre el último comprimido olvidado tan pronto como se acuerde, aunque esto signifique tomarse dos comprimidos en un día. Continúe tomando los siguientes comprimidos a su hora normal, pero utilice un método de barrera adicional (tal como preservativos o espermicidas) durante los 7 días siguientes. o Si toma el último comprimido antes de que terminen los 7 días que requieren la utilización de un método anticonceptivo adicional, empiece otro envase inmediatamente sin dejar periodo de descanso entre ellos. No tendrá la menstruación hasta finalizar el nuevo envase, aunque puede manchar o tener hemorragia en los días en los que toma los comprimidos. o Si no tiene la menstruación al finalizar el nuevo envase, contacte con su médico, que debe comprobar que usted no esté embarazada antes de comenzar con el siguiente envase. Consejos en caso de vómitos y/o diarrea Si se producen vómitos o diarrea en las 4 horas siguientes a la toma del comprimido, deberá seguir los consejos referentes al olvido de la toma de comprimidos. Si usted no desea cambiar su esquema normal de toma de comprimidos, debe tomar los comprimidos adicionales necesarios de otro
Definiciones médicas / Glosario
- VITAMINA C, Es un ingrediente esencial de la dieta sana mantiene la integridad de los tejidos orgánicos, evitando las pérdidas de sangre a través de las paredes de los vasos.
- DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).