Oromic 100 Mg Capsulas

Para qué sirve Oromic 100 Mg Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

CÓmo tomar oromic

100 mg cápsulas
Siga exactamente las instrucciones de administración de OROMIC cápsulas indicadas por su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Recuerde tomar su medicamento. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con este medicamento. No suspenda el tratamiento antes. Si estima que la acción del medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. Usted debe tomar OROMIC cápsulas inmediatamente después de las comidas, pues así se absorbe mejor.
Trague las cápsulas enteras con un poco de agua. La cantidad de cápsulas que usted debe tomar y durante cuánto tiempo depende del tipo de hongo y del lugar donde se localice la infección. Su médico le dirá exactamente cuánto OROMIC cápsulas debe tomar.
Debe haber suficiente acidez en el estómago para asegurar la absorción de este medicamento. Por tanto los medicamentos que neutralizan la acidez del estómago se deben usar después de dos horas de haber tomado este medicamento. Por la misma razón, si usted está tomando medicamentos que regulan la producción de ácido en el estómago, tome OROMIC cápsulas junto con una bebida de cola.
Las siguientes dosis son las más frecuentes: TIPO DE INFECCIÓN CÁPSULAS POR DÍA DURACIÓN Infección vaginal 2 cápsulas dos veces al día
ó
2 cápsulas una vez al día 1 día
3 días Infección de la piel 2 cápsulas una vez al día
ó 7 días1 cápsula una vez al día 2 semanas Si están afectadas las palmas de las manos o las plantas de los pies se pueden necesitar 2 cápsulas dos veces al día durante 7 días o 1 cápsula una vez al día durante 1 mes. Infecciones de la boca 1 cápsula una vez al día 2 semanas Infecciones de los ojos 2 cápsulas una vez al día 3 semanas Infecciones internas 1 a 4 cápsulas diarias periodos más largos • Infecciones de las uñas: dependiendo de sus necesidades personales su doctor optará por un tratamiento continuo o pulsátil.
– Tratamiento continuo para las infecciones de las uñas de los pies:TIPO DE INFECCIÓN CÁPSULAS POR DÍA DURACIÓN Tratamiento continuo para uñas 2 cápsulas una vez al día 3 meses
– Tratamiento pulsátil para las uñas:
Consiste en dos cápsulas dos veces al día durante 1 semana; después deje de tomar OROMIC 100 mg cápsulas durante 3 semanas. A continuación se repite el ciclo, una vez para las uñas de las manos y dos veces para las uñas de los pies (con o sin infección en las uñas de las manos). (Ver la siguiente tabla)
Semana
1 Semana
2 Semana
3 Semana
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
9 Semana 10 Uñas de los pies con o sin afectación de las uñas de las manos Tomar 2 cápsulas dos veces al día
Sin tratamiento con
OROMIC cápsulas Tomar 2 cápsulas dos veces al día
Sin tratamiento con
OROMIC cápsulas Tomar 2 cápsulas dos veces al día Interrumpir el tratamiento
Solo las uñas de las manos Tomar 2 cápsulas dos veces al día
Sin tratamiento con
OROMIC cápsulas Tomar 2 cápsulas dos veces al día Interrumpir el tratamiento
En las infecciones de la piel las lesiones desaparecerán pocas semanas después de terminar el tratamiento.
Esto es característico de las manchas producidas por hongos: el medicamento elimina al hongo en sí mismo pero la lesión no desaparece hasta que no crezca una nueva piel.
Las lesiones de las uñas desaparecerán de 6 a 9 meses después de terminar el tratamiento, ya que el medicamento solo elimina el hongo en sí mismo. La uña tiene que crecer y esto lleva varios meses. Por lo tanto no se preocupe si usted no nota mejoría durante el tratamiento: el medicamento se mantiene en sus uñas durante varios meses y cumple su misión. Por tanto, debe de interrumpir el tratamiento en el momento que le indique su médico aunque usted no vea ninguna mejoría.
Infecciones de los órganos internos: Se pueden necesitar dosis más altas y durante mucho tiempo.
Siga siempre las indicaciones de su médico, él adaptará el tratamiento a sus necesidades.
Uso en Niños
OROMIC cápsulas no debe utilizarse en niños. Solamente en casos excepcionales puede ser prescrito por el médico.
Si toma más OROMIC 100 mg cápsulas del que debiera
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o al
Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
En caso de sobredosis accidental su médico le aplicará medidas de apoyo. También le puede realizar lavado de estómago durante la hora siguiente a la ingestión o se le puede administrar carbón activo si se considera apropiado. Itraconazol no se elimina por hemodiálisis. No se conocen antídotos específicos.
Si olvidó tomar OROMIC 100 mg cápsulas
Si usted olvida tomar el medicamento, tome la siguiente dosis que le corresponda y continúe el tratamiento como le fue indicado por su médico. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con OROMIC 100 mg cápsulas
No interrumpa el tratamiento con OROMIC sin consultar con su médico ya que podrían reaparecer o empeorar los síntomas de su enfermedad.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Al igual que todos los medicamentos, OROMIC 100 mg cápsulas puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
A continuación se mencionan los efectos adversos vistos durante la comercialización del medicamento y los ensayos clínicos.
Las reacciones adversas se clasificaron según la frecuencia utilizando el siguiente convenio:
Muy frecuentes: que afecta a más de 1 de cada 10 pacientes
Frecuentes: que afecta a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes
Poco frecuentes: que afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes
Raros: que afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes
Muy raros: que afecta a menos de 1 de cada 10.000 pacientes
Frecuencia no conocida: no se puede estimar con los datos disponibles • Trastornos de la sangre y del sistema linfático Raros: leucopenia
Frecuencia no conocida: neutropenia, trombocitopenia (disminución de algunas células de la sangre) • Trastornos del sistema inmunológico Poco frecuentes: reacción exagerada de hipersensibilidad y alérgica
Frecuencia no conocida: reacciones anafilácticas y reacciones anafilactoides, enfermedad del suero
(alergia que aparece tras la inyección de algunos sueros y se caracteriza por la aparición de urticaria, acumulación de líquidos, dolores articulares, fiebre y agotamiento extremo), edema angioneurótico
(hinchazón por acumulación de líquidos que puede afectar a la boca y a las vías respiratorias superiores). • Trastornos del metabolismo y de la nutrición Frecuencia no conocida: hipopotasemia (disminución del potasio en sangre), aumento de los triglicéridos. • Trastornos del sistema nervioso Poco frecuentes:, sensación de hormigueo en las extremidades (parestesia), dolor de cabeza y mareos.
Raros: disminución de la sensibilidad (hipoestesia)
Frecuencia no conocida: afectación de los nervios periféricos • Trastornos oculares Raros: perturbaciones visuales, Frecuencia no conocida: visión borrosa y visión doble. • Trastornos del oído y del laberinto Raros: sensación subjetiva de ruidos en el oído, Frecuencia no conocida: pérdida auditiva permanente o transitoria. • Trastornos cardíacos Frecuencia no conocida: insuficiencia cardiaca congestiva.• Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Raros: Respiración entrecortada, dificultad para respirar (disnea) Frecuencia no conocida: edema pulmonar, rinitis (inflamación de la mucosa de la nariz que cursa con producción de moco acuoso además de estornudos frecuentes), infección del tracto respiratorio superior, sinusitis (irritación e hinchazón de los senos nasales). • Trastornos gastrointestinales Frecuentes: dolor abdominal, náuseas
Poco frecuentes: vómitos, malestar asociado a las comidas, diarrea y estreñimiento, gusto desagradable (mal sabor de boca), acumulación de gases en el intestino (flatulencia).
Frecuencia no conocida: inflamación del páncreas • Trastornos hepatobiliares: Poco frecuentes: cantidades elevadas de bilirrubina en sangre (hiperbilirrubinemia), aumento de la alanino aminotransferasa y de la aspartato aminotransferasa, parámetros que miden el funcionamiento hepático.
Raras: aumento reversible de las enzimas hepáticas
Frecuencia no conocida: insuficiencia hepática aguda, hepatotoxicidad grave (incluyendo casos de insuficiencia hepática aguda muy grave), hepatitis, función hepática anormal • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Frecuentes: erupción Raros: urticaria, alopecia (caída del cabello), picor
Frecuencia no conocida:: necrólisis epidérmica tóxica (enfermedad grave de la piel que se caracteriza por erupción cutánea y la aparición de ampollas y escamas), síndrome de Stevens-Johnson (eritema grave de la piel mucosa y ojos), un trastorno grave de la piel (sarpullido generalizado con descamación de la piel y ampollas en la boca, ojos y genitales, o sarpullido con pequeñas pústulas o ampollas), eritema multiforme (enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de vesículas, ampollas etc), dermatitis exfoliativa (enfermedad de la piel caracterizada por la descamación), vasculitis leucocitoclástica (inflamación de la pared de los vasos sanguíneos), fotosensibilidad
(respuesta exagerada de la piel a la luz solar), enrojecimiento de la piel, . • Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo Frecuencia no conocida: dolor o sensación de debilidad de los músculos, dolor de las articulaciones.• Trastornos renales y urinarios Raros: aumento de la frecuencia al orinar Frecuencia no conocida: pérdida de orina.• Trastornos del aparato reproductor y de la mama Poco frecuentes: trastornos menstruales Frecuencia no conocida: disfunción eréctil.• Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Poco frecuentes: edema (acumulación de líquido) Raros: fiebre.• Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos Frecuencia no conocida: lesión
Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos, acuda a su médico.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.5. CONSERVACIÓN DE OROMIC 100 mg cápsulas
Mantener fuera del alcance y la vista de los niños.
No utilice OROMIC después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 30ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia . En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el&nbs
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  3. SARPULLIDO, Se denomina así a cualquier lesión de la piel que adopte la forma demanchas o parches.
  Medicamentos