Orabiot Cl
Para qué sirve Orabiot Cl , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
ÁCIDO CLAVULÁNICO
AMOXICILINA TRIHIDRATADA
Producto nuevo |
*
|
Propiedades farmacolÓgicas |
FARMACOLOGÍA/FARMACOCINÉTICA
Mecanismo de acción-efecto: ? Penicilinas: Bactericida: Inhiben la síntesis de la pared bacteriana. La acción depende de la habilidad de las penicilinas para alcanzar y unirse a las proteínas de unión a penicilinas (PBPs) que están localizadas en el interior de la membrana de la pared celular bacteriana. Las enzimas PBPs (incluye transpeptidasas, carboxipeptidasas, endopeptidasas) que están involucradas en los estadios finales del ensamblaje de la pared celular bacteriana y formación de nuevas paredes celulares durante el crecimiento y división. Las penicilinas se unen e inactivan a las PBPs, resultando en el debilitamiento de la pared celular y lisis. ? Inhibidores de beta-lactamasa: Actúan por unión irreversible a la enzima betalactamasa, previniendo la hidrólisis de los anillos beta-lactámicos de penicilina. El inhibidor primero forma un complejo no covalente con un agente beta lactámico, el cual es rápidamente reversible. Los inhibidores beta-lactámicos luego actúan por reconocimiento del residuo serina en el sitio de acción de la enzima betalactamasa. La estructura del inhibidor es abierta y se forma un enlace covalente complejo acil-enzima con el residuo de la serina. Esto previene que la enzima betalactamasa hidrolice la penicilina y se libere dicha enzima. FARMACOCINÉTICA Absorción: Amoxicilina y clavulanato son bien absorbidos después de la administración oral y son estables en presencia del ácido gástrico. Esta combinación de productos puede darse sin tener en cuenta el horario de comidas; sin embargo, la absorción de clavulanato es mayor cuando se toma con alimentos que en un estado de ayuno. La biodisponibilidad oral de amoxicilina y ácido clavulánico es aproximadamente 90% y 75% respectivamente. Distribución: Las penicilinas y los inhibidores beta-lactámicos son ampliamente distribuidos en la mayoría de tejidos y fluidos corporales, incluyendo el fluido peritoneal, fluido vesical, orina (altas concentraciones), líquido pleural, líquido en el oído medio, mucosa intestinal, hueso, vejiga, pulmón, tejidos reproductores femeninos, y bilis. La distribución en el líquido cefalorraquídeo (LCR) es baja en sujetos con meninges no inflamadas, como es la penetración en las secreciones bronquiales purulentas. Las penicilinas cruzan la placenta y son distribuidas en la leche materna. Volumen de distribución: Amoxicilina 0,36 L/kg. Unión a proteínas: Amoxicilina, bajo (17 a 20%). Ácido clavulánico, bajo (22 a 30%). Biotransformación: Hepática. Amoxicilina, aproximadamente 10% de la dosis es metabolizada. Ácido clavulánico, menos del 50% de la dosis es metabolizada. Tiempo de vida media: Función renal normal: amoxicilina, aproximadamente 1,3 horas; ácido clavulánico, aproximadamente 1 hora. Deterioro de la función renal (severo): amoxicilina, aproximadamente 12 horas; clavulanato, aproximadamente 3 horas. Tiempo para alcanzar concentración pico: Combinación de amoxicilina y ácido clavulánico de 1 a 2 horas. Concentración pico: Suspensión oral: Aproximadamente 6,9 mcg/mL de amoxicilina y 1,6 mcg/mL de ácido clavulánico después de una dosis oral de 250 mg de amoxicilina y 62,5 mg de ácido clavulánico. Eliminación: Principalmente renal (filtración glomerular y secreción tubular). La combinación de amoxicilina y ácido clavulánico: 50 a 78%, y 25 a 40% de una dosis administrada de amoxicilina y ácido clavulánico respectivamente, son excretados sin cambios en la orina dentro de las primeras 6 horas después de su administración. Hemodiálisis: amoxicilina y clavulanato son removidos de la sangre. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES: Las consideraciones/contraindicaciones médicas incluidas han sido seleccionadas con base
en su potencial significancia clínica.
Excepto bajo circunstancias especiales, este medicamento no debe ser usado cuando existan los siguientes problemas médicos: Alergia a penicilinas o inhibidores de betalactamasa; historia de, o ictericia colestásica asociada a la combinación de amoxicilina y clavulanato; historia de, o disfunción hepática asociada a la combinación de amoxicilina y clavulanato. Se debe considerar el riesgo-beneficio cuando existan los siguientes problemas médicos: Historia de alergia general como asma, eccema, fiebre de heno, ronchas; alergia a cefalosporinas; historia de trastornos hemorrágicos; historia de, o enfermedad gastrointestinal activa, especialmente colitis asociada a antibióticos; disfunción hepática; deterioro de la función renal. ADVERTENCIAS ? Esta medicación puede ser administrada con el estómago vació o lleno. La administración con alimentos puede disminuir la incidencia de efectos secundarios gastrointestinales (diarrea, náuseas y vómitos). ? Seguir con la medicación durante todo el tiempo del tratamiento. ? Refrigerar. ? Agitar bien antes de usar. ? Mantener éste y todos los medicamentos lejos del alcance de los niños. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES
Sensibilidad cruzada y/o problemas relacionados: Pacientes alérgicos a una penicilina también pueden ser alérgicos a otras penicilinas. Pacientes alérgicos a cefalosporinas, cefamicinas o inhibidores de beta-lactámicos también pueden ser alérgicos a combinaciones de penicilina e inhibidores de betalactamasa. Carcinogenicidad: No se han realizado estudios de carcinogenicidad a largo plazo en animales con ninguna combinación de penicilina e inhibidores de betalactamasa. Mutagenicidad: El potencial mutagénico de la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico fue estudiado in vitro con una prueba de Ames, un ensayo citogenético de linfocito humano, una prueba de levaduras, y un ensayo de desarrollo de linfoma a mutación en ratón, y en un ensayo in vivo de micronucleolos de ratón y una prueba dominante letal. Todos los resultados fueron negativos con la excepción del ensayo in vitro de linfoma de ratón, en el cual se encontró mayor actividad a concentraciones muy altas y citotóxicas. Embarazo y reproducción: ? Fertilidad: Estudios en ratas administradas con dosis de hasta 5,7 veces la dosis usual en humanos (dosificado con una proporción de 2:1 de la fórmula de amoxicilina: Clavulanato) no han mostrado que la combinación de amoxicilina y clavulanato daña la fertilidad. ? Embarazo: Las penicilinas cruzan la placenta. El ácido clavulánico también cruza la placenta. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados; sin embargo, no se han documentado problemas en humanos. Estudios en ratas y ratones con dosis orales de hasta 1200 mg por kg de peso corporal por día, equivalente a 7200 y 4080 mg por metro cuadrado de área de superficie corporal por día, respectivamente (4,9 y 2,8 veces la dosis usual máxima en humanos basado en el área de superficie corporal), no causo efectos adversos en el feto. Categoría en el embarazo según FDA: B. Labor y parto: Generalmente los antibióticos de la clase ampicilina son pobremente absorbidos durante la labor. Los estudios en cobayos han demostrado que la administración intravenosa de ampicilina disminuye el tono uterino, la frecuencia de las contracciones, la amplitud de las contracciones, y su duración. Sin embargo, no se sabe si el uso de estos medicamentos en humanos durante la labor o el parto tiene algún efecto adverso inmediato o retardado en el feto, si prolonga la duración de la labor, o aumenta la probabilidad de usar fórceps en el parto u otra intervención obstétrica o si será necesaria la reanimación del recién nacido. Lactancia: Las penicilinas son distribuidas en la leche materna en bajas concentraciones. No se sabe si el ácido clavulánico se distribuye en la leche materna. Aunque no se han documentado problemas significativos en humanos, el uso de las penicilinas por madres que dan de lactar puede conllevar a la sensibilización, diarrea, candidiasis y erupción cutánea en el infante. Pediatría: Muchas penicilinas han sido usadas en pacientes pediátricos, y hasta la fecha no se han documentado problemas pediátricos específicos. Sin embargo, el desarrollo incompleto de la función renal de los neonatos e infantes jóvenes puede retrasar la excreción de las penicilinas eliminadas renalmente. Geriatría: Las penicilinas han sido usadas en pacientes geriátricos y hasta la fecha no se han documentado problemas geriátricos específicos. Sin embargo, pacientes ancianos son más propensos a tener una disminución de la función renal relacionado a la edad, la cual puede requerir un ajuste en la dosis en pacientes que reciben penicilinas. Dental: El uso prolongado de penicilinas puede conllevar el desarrollo de candidiasis oral. |
Efectos adversos |
EFECTOS ADVERSOS: Los siguientes efectos adversos han sido seleccionados en base a su potencial significancia
clínica.
Las que necesitan atención médica: ? De incidencia menos frecuente: Reacciones alérgicas, especialmente anafilaxia; pruebas de función hepática elevadas; candidiasis oral; reacciones parecidas a enfermedad sérica (erupción cutánea, dolor en las articulaciones, fiebre); erupción cutánea, ronchas o escozor; tromboflebitis; candidiasis vaginal. ? De rara incidencia: Dolor de pecho; colitis por Clostridium difficile; disuria o retención urinaria; edema; eritema multiforme o síndrome de Stevens-Johnson; disfunción hepática, incluyendo hepatitis colestática; glositis; leucopenia o neutropenia; disfunción plaquetaria; proteinuria o piuria; convulsiones; necrólisis epidérmica tóxica. Las que necesitan atención médica sólo si continúan o causan molestia: ? De incidencia más frecuente: Reacciones gastrointestinales, dolor de cabeza. ? De rara incidencia: Escalofríos, epistaxis (sangrado nasal), fatiga, malestar. |
SobredosificaciÓn |
TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS
Debido a que no hay un antídoto especifico, el tratamiento de sobredosis por penicilinas debe ser asintomático y de soporte. Si ocurre excitabilidad motora o convulsiones, se pueden considerar medidas de soporte general, incluyendo la administración de agentes anticonvulsivos (p. ej., diazepam o barbituratos). ? Tratamiento específico: La hemodiálisis puede ayudar a remover las penicilinas de la sangre. ? Cuidados de soporte: Los pacientes en quienes se sospeche o confirme la sobredosis intencional deben ser referidos a consulta psiquiátrica. |
Almacenamiento |
Antes de la reconstitución, almacenar a menos de 25 ºC, en envase cerrado.
Después de la reconstitución, la suspensión conserva su potencia por 10 días si es refrigerado. SHERFARMA S.A.C. Calle 3 N° 145, piso 4 Urb. Los Huertos de San Antonio – Surco Telf.: 344-4099, Fax: 344-4098 E-mail: [email protected] www.sherfarma.com Lima-Perú |
PresentaciÓn |
Definiciones médicas / Glosario
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.