Optimin Grageas Jarabe

Para qué sirve Optimin Grageas Jarabe , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

OPTIMIN

GRAGEAS, JARABE
Tratamiento de las deficiencias de vitaminas y minerales

ABBOTT LABORATORIES DE MEXICO, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Ascórbico ácido (vitamina C), calcio (Ca), cianocobalamina (vitamina B12), cobre, hierro, magnesio (Mg), manganeso, niacinamida -nicotinamida- (vitamina B3/PP), piridoxina (vitamina B6), retinol (vitamina A), riboflavina (vitamina B2), tiamina (vitamina B1), tocoferol (vitamina E), vitamina D y zinc.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada gragea
proporciona:

Cada 5 ml de jarabe
proporcionan:

Vitaminas:

A

5,000 UI

2,500 UI

D2

400 UI

200 UI

E

30 mg

20.4 mg

C (ácido ascórbico)

500 mg

60 mg

Tiamina

15 mg

1.05 mg

Riboflavina

10 mg

1.2 mg

Piridoxina

5 mg

1.05 mg

Cianocobalamina

12 µg

4.5 µg

Nicotinamida

100 mg

13.5 mg

Pantotenato de calcio

20 mg

Minerales:

Hierro elemental

20 mg

10 mg

Oxido de magnesio
(magnesio 80 mg)

132.63 mg

Sulfato de cobre
(cobre 2 mg)

7.85 mg

Sulfato de zinc
(zinc 1.5 mg)

3.70 mg

Yodato de calcio
(calcio 0.023 mg)
(yodo 0.15 mg)

0.29 mg

Sulfato de manganeso
(manganeso 1 mg)

3.07 mg


Indicaciones terapeuticas:

Se indica para el tratamiento de las deficiencias individuales o múltiples de las vitaminas y minerales de la fórmula, durante el embarazo y la lactancia, en la infancia y senectud.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Las vitaminas son compuestos esenciales para el mantenimiento de los procesos vitales; que no se pueden sintetizar en cantidades adecuadas por el organismo; sus necesidades son en dosis pequeñísimas, no producen energía a través de su metabolismo. Son catalizadores esenciales tanto para la transformación de la energía como para la acción de algunos sistemas enzimáticos y para la regulación del metabolismo de algunos tejidos.

Las vitaminas junto con las hormonas influyen sobre la formación y la estructura de los órganos, sobre el crecimiento y los procesos metabólicos.

Las vitaminas A, D, E, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B6 (piridoxina) y B12 (cianocobalamina) se absorben por vía oral a nivel del tubo gastrointestinal y se eliminan por la orina. La vitamina A circula en forma de complejos con la albúmina; la vitamina E es transportada por las lipoproteínas; la vitamina B12 tiene circulación enterohepática, que une al factor intrínseco para poder ser absorbida (requiere calcio). Circula unido a la transcobalamina II. Algunas vitaminas se almacenan en el organismo, la vitamina A en las células de la retina, la D en tejido adiposo y el músculo; la E en tejido adiposo; la B12 en el hígado. Algunos aspectos relevantes de su lenta biotransformación son: la vitamina D se hidroxila en el hígado y en respuesta a las necesidades de calcio y fósforo; la vitamina B12 se transforma a hidroxicobalamina que es su forma activa. El sulfato ferroso se absorbe 10 a 20% en el tubo digestivo (aumenta con los alimentos); se une a la transferrina y se distribuye en forma generalizada depositándose en hígado, riñón y corazón en forma de ferritina y hemosiderina.

El ácido ascórbico actúa como coenzima y bajo ciertas condiciones como agente reductor y antioxidante. El humano carece de la enzima necesaria para convertir el alimento en vitamina C, por lo que lo debe recibir en forma exógena, en especial cuando tienen requerimientos aumentados como embarazo, lactancia, infecciones y postoperatorio. Su carencia causa el escorbuto.

La niacinamida (nicotinamida) es un componente del NAD y NADP que participa como cofactor importantes en varias reacciones bioquímicas, como el transporte de electrones en la cadena respiratoria, glucólisis y síntesis de lípidos.

El pantotenato de calcio es un precursor de la enzima A y es esencial para el metabolismo intermediario de lípidos, carbohidratos y proteínas. El magnesio activa muchos sistemas enzimáticos y es un cofactor esencial en la fosforilación oxidativa, termorregulación, contractilidad muscular y estabilidad nerviosa.

El zinc es un elemento cofactor de enzimas y posiblemente de apoenzimas y es esencial para el crecimiento celular y síntesis de ácido nucleico y proteínas.

El manganeso influye en la síntesis de mucopolisacáridos estimula la síntesis hepática de colesterol y ácidos grasos y en un cofactor de muchas enzimas, como arginasa y fosfatasa alcalina.

El calcio, magnesio, cobre y zinc se absorben por vía oral; el calcio se almacena en el hueso, dentina y esmalte dentario; el cobre se une a la albúmina y se almacena formando parte de enzimas y proteínas.

Contraindicaciones:

Idiosincrasia a alguno de los componentes de la fórmula.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Los complejos vitamínicos atraviesan la barrera placentaria y pasan a la leche materna.

Reacciones secundarias y adversas:

En pacientes sensibles, las vitaminas y minerales pueden ocasionalmente originar náuseas, vómitos, erupción cutánea o irritación gástrica. En algunos casos y a dosis elevadas, la vitamina A puede producir anorexia, pérdida de peso, exostosis, trastornos cerebrales.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Algunos medicamentos antagonizan la vitamina B6; isoniazida, cicloserina, hidralazina y penicilamina. Las fenotiazinas, antidepresores tricíclicos y los anovulatorios aumentan la necesidad de riboflavina (vitamina B2); la eritromicina por vía parenteral es incompatible con soluciones que contengan ácido ascórbico y complejo B. La vitamina D aumenta la absorción de calcio (y fósforo), moviliza el calcio de los depósitos y su actividad disminuye con anticoagulantes; igual como lo hace la ingesta excesiva de vitamina E.

La colestiramina disminuye la absorción de vitaminas A, D, E y K; tras uso crónico inducen deficiencia de folatos, igual que suceden con el uso crónico de anticonvulsivantes, antipalúdicos, anticonceptivos, analgésicos, esteroides, trimetoprim y triamtereno. El ácido fólico disminuye los efectos de la fenitoína, al igual que lo hace la piridoxina (B6), (también de fenobarbital y la levodopa), la riboflavina (B2) permite la conversión de 5-metilhidrofolato a tetrahidrofolato. La vitamina E favorece la utilización de vitamina A; el exceso de vitamina A impide el uso de vitamina E.

El ácido ascórbico (vitamina C) aumenta la absorción de hierro (y los trastornos digestivos); los fitatos, fosfatos, antiácidos y la falta de cobre disminuyen la absorción de hierro; la deficiencia de hierro aumenta la absorción de plomo, cobalto y manganeso.

Los salicilatos, atropina, cloruro de amonio, tetraciclinas y barbitúricos aumentan la excreción de vitamina C; dosis elevadas de ésta aumentan los niveles de etinilestradiol y pueden dar resultados falsos negativos de glucosurias enzimáticas, glucocintas y falsos positivos en clinitest; así mismo, de falsos negativos en sangre oculta en heces.

El calcio favorece la absorción de vitamina B12 y antagoniza el efecto del verapamil; el calcifediol, en sujetos digitalizados, aumenta las concentraciones plasmáticas de calcio y puede producir arritmia; su absorción se impide por colestiramina. Las tetraciclinas forman complejos insolubles e inabsorbibles con calcio, magnesio, zinc y hierro (sulfato ferroso) a nivel intestinal. El zinc facilita movilizar y utilizar las reservas hepáticas de vitamina A; la fitina y la fibra reduce la absorción de zinc y la ingesta excesiva de zinc reduce la absorción de cobre y fierro.

El cobre cataliza el almacenamiento y liberación de hierro para formar hemoglobina. Los estrógenos, la corticotropina y los fármacos tiroideos aumentan los niveles plasmáticos de cobre.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

No se ha demostrado que los componentes de OPTIMIN produzcan alteraciones de las pruebas rutinarias de laboratorio.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No existe información que indique que estas alteraciones ocurran con OPTIMIN Grageas o jarabe.

Dosis y via de administracion:

Grageas:

  • En adolescentes y adultos: 1 gragea al día o según el criterio del médico.

Jarabe:

  • Lactantes: 1 cucharadita al día.
  • Niños: 2 cucharaditas al día.
  • Adultos: 1 cucharada al día o según el criterio del médico.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

En caso de sobredosificación, se deberá procurar eliminar el contenido de las grageas o jarabe, por medio de evacuación por lavado gástrico o emético y manejar tratamiento sintomático de sostén.

Presentaciones:

Grageas: Caja con 18.

Jarabe: Frasco con 240 ml.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese en lugar fresco y seco. Protéjase de la luz.

Leyendas de proteccion:

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

ABBOTT LABORATORIES DE MEXICO, S.A. de C.V.
Av. Coyoacán Núm. 1622
Colonia del Valle
03100 México, D.F.

:

Regs. Núms. 87137 y 88841, SSA
DEAR-7425/94/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.
  2. FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
  3. HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
  4. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos