Ocufen

Para qué sirve Ocufen , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Antiinflamatorio no esteroideo

Forma farmacÉutica y formulaciÓn

: Cada ml de SOLUCIÓN contiene: Flurbiprofeno sódico 0.3 mg
Vehículo, c.b.p. 1.0 ml.

Indicaciones terapÉuticas

: Alternativa terapéutica para el mantenimiento de la midriasis transoperatoria de extracción de catarata extracapsular.

FarmacocinÉtica y farmacodinamia en humanos

: Flurbiprofeno sódico pertenece al grupo de los ácidos fenilalcanoicos, los cuales han mostrado efectos analgésicos, antipiréticos y actividad antiinflamatoria en algunos padecimientos inflamatorios. Su mecanismo de acción, se piensa, es a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa esencial en la síntesis de las prostaglandinas.
Las prostaglandinas han mostrado ser ­mediadoras de ciertos tipos de inflamación intraocular. ­Durante estudios preclínicos en animales, las prostaglan­dinas han producido ruptura de la barrera hemática del humor acuoso, vasodilatación, incremento en la permeabilidad vascular, leucocitosis e incrementos en la presión intraocular.
Las prostaglandinas también parecen tener un papel en la respuesta miótica producida durante la cirugía ocular mediante la constricción del esfínter del iris, independientemente de los mecanismos colinérgicos. En estudios clínicos, Ocufen ® Liquifilm ® ha demostrado inhibir la miosis inducida durante el transcurso de la cirugía de catarata.
Flurbiprofeno, medicamento antiinflamatorio no esteroideo formulado para administración local, se absorbe lentamente en forma sistémica durante las 18 horas posteriores a su inclusión en el humor acuoso.
No se han encontrado niveles significativos de la medición en los principales órganos del cuerpo humano y los resultados clínicos indican que flurbiprofeno sódico no tiene efecto significativo sobre la presión intraocular.

Contraindicaciones

: Está contraindicado en queratitis dendrítica provocada por herpes simple, no deberá emplearse en pacientes con infec­ciones oculares a menos que se trate la infec­ción en forma simultánea con tratamiento antiinfeccioso específico. No deberá emplearse en aquellos individuos que han mostrado hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico (aspirina) o a otros agentes antiinflamatorios no esteroideos, así como a los componentes propios del medicamento.

Precauciones o restricciones de uso durante el em

: Ocufen ® Liquifilm ® deberá ser utilizado durante el embarazo sólo si los beneficios justifican el riesgo potencial al producto en gestación.

Reacciones secundarias y adversas

: La más frecuente ha sido ardor transitorio así como síntomas menores de irritación ocular. Se sabe que la absorción sistémica de los fármacos que se aplican en forma tópica, incluyendo los agentes antiinflamatorios no esteroideos, ­pueden provocar un incremento en el tiempo de sangrado por interferencia con la agregación plaquetaria. Se recomienda emplear Ocufen ® Liquifilm ® con precaución en aquellos pacientes con tendencias hemorrágicas o que estén recibiendo otras medicaciones que interfieran con el tiempo de sangrado.

Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero

: A pesar de que en diversos estudios no se ha encontrado interferencia entre Ocufen ® Liquifilm ® y acetilcolina o carbacol, han aparecido algunos reportes que mencionan que tanto acetilcolina como carbacol han resultado ser no efectivos cuando se emplean en pacientes tratados con Ocufen ® Liquifilm ®.

Alteraciones de pruebas de laboratorio

: Se sabe que la absorción sistémica de los fármacos que se aplican en forma tópica, incluyendo los agentes antiinflamatorios no esteroideos, pueden provocar un incremento en el tiempo de sangrado por interferencia con la agregación plaquetaria.

Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉne

, MUTAGÉNE­SIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Las infecciones agudas oculares pueden ser enmascaradas con el empleo de agentes antiinflamatorios tópicos. Ocufen ® Liqui­film ®­ posee actividad antimicrobiana, por tanto, en caso de emplearse en pacientes con infecciones ocu­lares, deberá instaurarse el tratamiento an­tiin­fec­cioso específico en conjunto con Ocufen ® Liquifilm ®, los pacientes que han presentado queratitis por herpes simple, deberán ser monitoreados muy de cerca.
Úsese con precaución en pacientes con úlcera intestinal o péptica activas. No existen evidencias de carcinogénesis, mutagénesis, teratogé­nesis o efectos sobre la fertilidad; sin embargo, su empleo durante el embarazo deberá ser sólo si los beneficios justifican el riesgo potencial al producto en gestación.

Dosis y vÍa de administraciÓn

: Para la inhibición de la miosis intraoperatoria, un total de cuatro a seis gotas de Ocufen ® Liquifilm ® deben ser administradas en el ojo; esto es, aplicando una gota cada 30 minutos empezando de 2 a 3 horas antes de la cirugía. En caso de trabeculoplastía láser o cualquier otro procedimiento quirúrgico en el ojo, la dosis óptima es de una gota cada 4 horas instilada en el saco conjuntival durante una semana, iniciando 24 horas después de la cirugía.

SobredosificaciÓn o ingesta accidental

: La sobredosificación no causa problemas agudos en forma común, sin embargo, si accidentalmente se ingiere, se recomienda beber líquidos en forma abundante para su dilución.

PresentaciÓn

: Ocufen ® Liquifilm ® se presenta en frasco gotero de plástico conteniendo 2.5, 3.5 y 5.0 ml.

Recomendaciones para el almacenamiento

: Consérvese en lugar fresco (8- 15°C).

Leyendas de protecciÓn

: No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Definiciones médicas / Glosario
  1. HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
  Medicamentos