Nocadelin 400 Mg Capsulas 10 Capsulas
Para qué sirve Nocadelin 400 Mg Capsulas 10 Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
NOCADELIN 400mg
Cefixima
CÁpsulas
ComposiciónCada cápsula contiene: Cefixima (D.C.I.) (trihidrato) …………… 400 mgExcipientes: Carboximetilcelulosa cálcica, estearato de magnesio, sílice coloidal y polioxil 40 estearato.Forma FarmacéuticaCápsulas de 400 mg de administración oral. Envase con 10 cápsulas.Tipo de actividadLa cefixima es un antibiótico ?-lactámico de administración oral. Titular y responsable de la fabricación Titular: Astellas Pharma, S.A.
Paseo del Club Deportivo, nº 1, Bloque 14 28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Responsable de la fabricación:Merck Farma y Química, S.A. Mollet del Vallés (Barcelona)Indicaciones terapéuticas1. Infecciones ORL: Sinusitis aguda causada por Haemophilus influenzae, Branhamella catarrhalis,
Streptococcus pyogenes y Steptococcus pneumoniae.
2. Infecciones de las vías respiratorias bajas: Bronquitis aguda y episodios de reagudización de bronquitis crónica causados por Haemophilus influenzae, Brahamella catarrhalis y Streptococcus pneumoniae.
3. Infecciones de las vías urinarias: Pielonefritis aguda no complicada causada por E. coli y Proteus mirabilis.ContraindicacionesNo debe ser administrado a pacientes alérgicos a las cefalosporinas o cefamicinas.Precauciones de empleoComo otros antibióticos, el uso prolongado de cefixima puede dar lugar a sobreinfección producida por microorganismos no sensibles (p. ej. Cándida, Enterococos, Clostridium difficile), que pueden requerir la interrupción del tratamiento.
Se han comunicado casos de colitis pseudomembranosa con antibióticos de amplio espectro. Por tanto, es importante considerar su diagnóstico en pacientes que desarrollan diarrea grave en asociación con el uso de antibióticos. Se debe comunicar al médico si aparece diarrea grave o si las heces contienen sangre, moco o pus.Interacciones medicamentosasNo se han descrito interacciones farmacológicas específicas, pero no debe asociarse a antibióticos bacteriostáticos, por posible incompatibilidad en su mecanismo.
Al igual que otras cefalosporinas, puede dar falsas reacciones positivas en los test de determinación de cetonas y glucosa de orina y falsa reacción de Coombs directo positiva. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitariosAdvertencias especialesAntes de la administración del preparado, debe investigarse en el paciente la posible existencia anterior de manifestaciones de hipersensibilidad a cefalosporinas, penicilinas, o de un componente alérgico, fundamentalmente de naturaleza medicamentosa.
Los antibióticos cefalosporínicos pueden administrarse con precaución a pacientes que son hipersensibles a las penicilinas, aunque se ha comunicado alguna reacción cruzada. Se debe tener cuidado especial en pacientes que hayan experimentado una reacción anafiláctica a las penicilinas.
La aparición de cualquier reacción alérgica requiere la suspensión del tratamiento.Uso en embarazo y lactanciaNo existen pruebas experimentales de efectos embriopáticos o teratogénicos atribuibles a cefixima.
No debe administrarse durante el embarazo.
No se ha determinado si cefixima se excreta por la leche materna humana y, en consecuencia, no se recomienda la administración a madres lactantes.
Tampoco se recomienda su administración en prematuros, recién nacidos y lactantes hasta 6 meses, por no estar establecida su inocuidad en estas condiciones.PosologíaLa dosis diaria recomendada para adultos y niños mayores de 12 años, o de más de 50 Kg. es de 1 cápsula de 400 mg/24 h. durante 10 días. La dosis máxima recomendada no deberá exceder de 12mg/kg/día. En caso de insuficiencia renal, con clearance de creatinina ?20 ml/minuto, no es preciso modificar la dosis; si el clearance es inferior, se deberá reducir la dosis a la mitad. En pacientes hemodializados, la posología de cefixima no deberá exceder tampoco los 200 mg/día. En pacientes con insuficiencia hepática, el hecho de que cefixima no se metabolice en el hígado, posibilita la administración del preparado, sin necesidad de modificar la dosis.
Gracias a sus propiedades farmacocinéticas, la dosificación de cefixima tampoco precisa ser modificada en el anciano.
Sobredosificación
Dada la escasa toxicidad de cefixima no es previsible que la ingestión masiva accidental dé lugar a un cuadro de intoxicación, recomendándose en estos casos lavado gástrico y tratamiento sintomático.
En caso de manifestaciones alérgicas importantes, el tratamiento debe ser sintomático: adrenalina, corticoides y antihistamínicos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono
91 562 04 20.Reacciones adversasLa mayoría de los efectos secundarios descritos han sido leves y de naturaleza transitoria:
– Gastrointestinales: diarrea, náuseas. Como con otros antibióticos de amplio espectro, existe la posibilidad de aparición de colitis pseudomembranosa (ver PRECAUCIONES). – Alérgicos: fiebre, prurito, urticaria. – También se ha comunicado en alguna ocasión dolor de cabeza. – Se ha observado alguna vez eosinofilia y aumentos transitorios de los enzimas hepáticos (SGPT y
SGOT). MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios – Nefrotoxicidad: se han observado alteraciones en la función renal con antibióticos de este grupo, especialmente con la administración simultánea de aminoglucósidos y diuréticos potentes. – Prurito vaginal, vaginitis y candidiasis. No obstante si aparecen otras reacciones adversas no descritas consulte a su médico.Período de validezCompruebe que no se ha superado la fecha de caducidad que figura en el envase. Condiciones de DispensaciónEspecialidad farmacéutica con receta médica.Otras presentacionesNocadelín 200 mg cápsulas
Nocadelín 100 mg sobres
Nocadelín Suspensión
LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
Octubre 1999
Definiciones médicas / Glosario
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.