La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de
su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su
combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
Conocido desde 1850, su efecto
hipotensivo fue bien descrito en 1929.Pero no fue sino hasta 1950 que se lo utilizó en el
control de la hipertensión grave a corto plazo.(1)
ClasificaciÓn
Es una sustancia compleja, formada por
hierro, grupos de cianuro y un grupo nitroso, utilizada para el tratamiento de crisis hipertensivas
porque provoca una potente vasodilatación tanto de las arterias como de las venas. Es un agente de
administración parenteral e intrahospitalaria.(2)
FarmacocinÉtica
La metabolización se realiza por dos
vías:En primer término es captado por los glóbulos rojos para formar cianuro; en segundo lugar sufre
una transformación hepática de nitroprusiato hacia tiocianato por acción de la
rodanasa.(2)
Farmacodinamia
Es un dilatador arterial y venoso por
lo que ocasiona una disminución en el retorno venoso y en la resistencia vascular
periférica.(2)
Este efecto se debe a la activación de
la guanilciclasa que por estimulación o por liberación de óxido eleva el GMPc
intracelular produciendo relajación del músculo liso en la vasculatura.(2)[]
Reduce la presión arterial de manera
rápida pero sus efectos desaparecen en menos de 10 minutos después de ser
suspendido.(2)
Indicaciones
Hipotensor intrahospitalario de rápida
acción para las crisis hipertensivas. []
Situaciones especiales
Es un fármaco Categoría C en el
embarazo, atraviesa la placenta y puede alterar los niveles de tiocianato en el
feto.(4)
Se desconoce si el nitroprusiato se
excreta por la leche materna, por lo que es mejor no administrar en mujeres que dan de
lactar.(4)
Contraindicaciones
No debe ser utilizado en el
tratamiento de la hipertensión compensatoria, donde la falla hemodinámica sea por una lesión
coartante aórtica o por shunts arteriovenosos.Tampoco se lo debe utilizar como
antihipertensivo en pacientes quirúrgicos con inadecuada circulación cerebral ni en cirugías de
emergencia.(4)
Efectos secundarios
Precauciones
Por su rápida acción, este medicamento
debe utilizarse bajo un control riguroso de la presión arterial, pulso, frecuencia cardiaca y
respiratoria y en salas de cuidado intensivo.(3)
Puede provocar hipotensión por la
rápida vasodilatación que produce.(3)
En pacientes que presenten
insuficiencia hepática o renal y que reciban otros hipotensores, esta sustancia debe administrarse
con mucha precaución.(3)
Deben controlarse los niveles
plasmáticos de tiocianato, producto hepático de la metabolización del
nitroprusiato.(3)
Para la infusión, no mezclar este
fármaco con agua destilada estéril ni soluciones salinas isotónicas.(3)
Debe estudiarse con precaución el
metabolismo del tiocianato en pacientes hipotiroideos, puesto que este metabolito inhibe la
captación de yodo.(2)
Favorece la hipoxemia arterial en
sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.(1)
No se han realizado estudios de
importancia acerca de la carcinogénesis, mutagénesis y trastornos de la fertilidad con el
nitroprusiato.(4)
Interacciones
La administración concomitante con
dobutamina puede ocasionar un incremento en el gasto cardíaco.(1,2,3,4)
Con otros antihipertensivos puede
producirse una hipotensión severa.(1,2,3,4)
El uso de simpaticomiméticos puede
reducir los efectos antihipertensivos del nitroprusiato.(1,2,3,4)
En interacción con peróxido de
hidrógeno puede causar la muerte de miocardiocitos. []
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La acumulación del cianuro es la causa
más grave de toxicidad, se puede presentar: acidosis metabólica, arritmia, hipotensión excesiva y
hasta muerte.(2)
En personas con defectos en el
metabolismo del cianuro, la muerte o la intoxicación pueden presentarse con dosis pequeñas. Sin
embargo, la administración de tiosulfato de sodio como donador de azufre facilita dicho
metabolismo.(2)
Sea para el tratamiento de una
intoxicación o para profilaxis, se puede administrar la hidroxicobalamina para formar
cianocobalamina que es un compuesto no tóxico.(2)
Bajo un régimen de administración
prolongada, el tiocianato puede acumularse especialmente en aquellos pacientes con problemas renales
de eliminación, las manifestaciones principales pueden ser:debilidad, desorientación, psicosis,
espasmos musculares, y convulsiones.(2)
ConservaciÓn
En solución acuosa esta sustancia es
sensible a la luz, por lo que para cada administración debe utilizarse soluciones frescas y
protegerse con una envoltura opaca.(2)
Es un fármaco inestable que se
descompone en condiciones fuertemente alcalinas.(1)
PosologÍa
Conforme sea necesario las dosis deben
aumentarse, pero por su efecto rápido y eficacia este fármaco debe administrarse con bomba de
infusión, la presión arterial debe ser vigilada por un registro intraarterial
constante.(3)
Ampollas 50 mg/5mL.