Neulastim Solucion Inyectable
Para qué sirve Neulastim Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
NEULASTIM
Tratamiento de la neutropenia
ROCHE, S.A. de C.V., PRODUCTOS
Denominacion generica:
Pegfilgrastim.
Forma farmaceutica y formulacion:
La jeringa prellenada contiene:
Pegfilgrastim …….. 6 mg
Vehículo, cbp ……. 0.6 ml
Indicaciones terapeuticas:
Reducción de la duración de la neutropenia y de la incidencia de neutropenia febril en pacientes con tumores malignos tratados con quimioterapia citotóxica (con excepción de leucemia mieloide crónica y síndromes mielodisplásicos).
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Propiedades y efectos:El factor estimulante de colonias de granulocitos(G-CSF) humano es una glucoproteína que regula la producción y liberación de neutrófilos desde la médula ósea. Pegfilgrastim es un conjugado covalente del G-CSF humano recombinante (r-metHuG-CSF) con una molécula de polietilenglicol (PEG) de 20 kd. Pegfilgrastim es una forma de duración sostenida de filgrastim como consecuencia de una mejor depuración renal.
La consecuencia predecible de la administración de pegfilgrastim es el incremento en la cuenta de glóbulos blancos (leucocitosis). No se han reportado eventos adversos que hayan sido directamente atribuibles a la leucocitosis. El incremento en el número de glóbulos blancos es transitorio y es consistente con los efectos farmacodinámicos del pegfilgrastim.
Pegfilgrastim y filgrastim presentan el mismo mecanismo de acción, causando un aumento marcado de los neutrófilos en la sangre periférica dentro de las 24 horas de su administración, con elevaciones mínimas de los monocitos y/o linfocitos. Al igual que filgrastim, los neutrófilos producidos en respuesta a pegfilgrastim presentan una funcionalidad normal o mejorada como demuestran las pruebas de quimiotaxis y de función fagocítica. Al igual que otros factores de crecimiento hematopoyéticos, el G-CSF in vitro ha demostrado propiedades estimuladoras sobre las células endoteliales humanas.
En los dos ensayos clínicos principales, aleatorizados, doble ciego, con pacientes con cáncer de mama tratadas con quimioterapia mielosupresora consistente en doxorrubicina y docetaxel, el uso de pegfilgrastim, como dosis única una vez por ciclo, redujo la duración de la neutropenia y la incidencia de neutropenia febril de forma similar a la observada con la administración diaria de filgrastim (una mediana de 11 días de administración). De acuerdo a la literatura, en ausencia de soporte con factor de crecimiento, este régimen de quimioterapia suele resultar en una duración media de la neutropenia de grado 4 de 5 a 7 días, y de 30 a 40% de incidencia de neutropenia febril. En el primer ensayo (n=157) que usó una dosis fija de 6 mg de pegfilgrastim la duración media de la neutropenia de grado 4 para el grupo tratado con pegfilgrastim fue de 1.8 días comparado con los 1.6 días del grupo tratado con filgrastim (0.23 días de diferencia, IC 95% -0.15, 0.63). Durante el ensayo completo, el porcentaje de neutropenia febril fue de 13% de los pacientes tratados con pegfilgrastim comparado con 20% de los pacientes tratados con filgrastim (diferencia de -7%, IC 95% -19%, 5%). En el segundo ensayo (n=310) en el que se usó una dosis ajustada según el peso (100 mcg/kg), la duración media de la neutropenia de grado 4 en el grupo tratado con pegfilgrastim fue de 1.7 días, comparado con los 1.8 días en el grupo tratado con filgrastim (diferencia de 0.03 días, IC 95% -0.36, 0.30). El porcentaje total de neutropenia febril fue de 9% en los pacientes tratados con pegfilgrastim y de 18% de los pacientes tratados con filgrastim (diferencia de -9%, IC 95%,-16.8%, -1.1 %).
Un estudió controlado con placebo, evaluó el efecto del pegfilgrastim sobre la incidencia de neutropenia febril luego de la administración de un régimen de quimioterapia (100 mg/m2 de docetaxel cada tres semanas, con cuatro ciclos en total) que había sido asociado con una tasa de neutropenia febril de 10 a 20%. En este estudio 928 pacientes fueron aleatorizados para recibir, ya sea una dosis única de pegfilgrastim o de placebo, aproximadamente 24 horas después de cada dosis de quimioterapia (en el día 2 de cada ciclo). La incidencia de neutropenia febril fue significativamente mas baja para los pacientes tratados con pegfilgrastim que los que recibieron placebo (1% versus 17%, p