Neoderm-f
Para qué sirve Neoderm-f , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica
- Forma farmaceutica y formulacion
- Indicaciones terapeuticas
- Contraindicaciones
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Laboratorio y direccion
NEODERM-F
Tratamiento de infecciones de la piel
QUIMICA SON’S, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica
Forma farmaceutica y formulacion
Indicaciones terapeuticas
Contraindicaciones
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Presentaciones
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Laboratorio y direccion
Denominacion generica
Acétonido de fluocinolona y sulfato de neomicina.
FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION
Cada 100 g de crema contienen:
Acétonido de fluocinolona …….. 0.010 g
Sulfato de neomicina
equivalente a ………………… 0.350 g
de neomicina
Excipiente, cbp …………………. 100 g
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Corticosteroide tópico y antimicrobiano.
NEODERM-F Crema es apropiado para el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades alérgicas de la piel y mucosas que cursan con inflamación local y prurito. Está indicado para aplicación tópica en el tratamiento de infecciones bacterianas de la piel, causadas por organismos sensibles a neomicina y cuando la acción antiinflamatoria y/o antialérgica está indicada como en los casos de quemaduras, otitis externa. Dermatitis atópica, de contacto y eccematoide infecciosa, neurodermatitis, eccema.
CONTRAINDICACIONES
NEODERM-F está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a los componentes, en tuberculosis cutánea y algunos padecimientos por virus como herpes simple y varicela. Las preparaciones tópicas de neomicina no deberán aplicarse en el conducto auditivo externo de pacientes con perforación en el tímpano.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Aunque no se ha reportado que los corticosteriores tópicos tengan un efecto adverso en el embarazo en el humano, la seguridad de su uso en mujeres embarazadas no ha sido establecida en una forma absoluta. Por consiguiente no deberán usarse medicamentos de este tipo en mujeres embarazadas, en forma extensa, en cantidades grandes o por periodos prolongados, especialmente durante los primeros tres meses del embarazo.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Se han reportado las siguientes reacciones adversas con los corticosteroides tópicos: ardor, prurito, irritación, resequedad, foliculosis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica por contacto, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia de la piel, estrías y miliaria.
Se han reportado ototoxicidad y nefrotoxicidad con el uso tópico de neomicina.
Se ha reportado hipersensibilidad a la neomicina y los artículos de la literatura médica actual indican un incremento en su prevalencia.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
No se han reportado interacciones medicamentosas con este producto.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
No se han reportado alteraciones en la pruebas de laboratorio.
PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
Debido al riesgo potencial de nefrotoxicidad y ototoxicidad, el uso prolongado o en grandes cantidades de este producto deberá evitarse en el tratamiento de alteraciones en la piel, seguidas de quemaduras extensas, ulceración trófica y otras condiciones en las cuales es posible la absorción de la neomicina.
Se recomienda que NEODERM-F no se use en el tratamiento de oclusión. Los pañales y los calzones de hule en un niño, pueden hacer las veces de la técnica oclusiva e incrementar la absorción por la piel subyacente.
Los pacientes (particularmente niños) que reciben una gran cantidad de corticosteroides tópicos aplicados a superficies extensas de la piel deberán ser evaluados en búsqueda de supresión del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal (cortisol urinario libre y pruebas de estimulación ACTH). Si se encuentra supresión el eje HTA la dosis deberá ser reducida o descontinuada.
Al igual que con todos los antibióticos, el uso prolongado puede provocar desarrollo de organismos no susceptibles.
En caso de ocurrir una superinfección deberán tomarse las medidas apropiadas.
Esta preparación no es para uso oftálmico.
El uso de NEODERM-F en el humano, no se ha relaciona amp;shy;do con efectos de carcinogénesis, mutagénesis o teratogénesis. Asimismo, no se han reportado alteraciones de la fertilidad.
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Vía de administración:Tópica.
Deberá aplicarse suavemente una pequeña cantidad sobre el área de la piel afectada tres veces al día, mediante un masaje suave pero firme. Cuando la condición esté bajo control, la dosis deberá disminuirse gradualmente.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Ver Precauciones generales.
PRESENTACIONES
Venta al público: Caja de cartón y tubo de aluminio depresible con 40 g.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
LEYENDAS DE PROTECCION
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
LABORATORIO Y DIRECCION
Hecho en México por: LABORATORIOS QUIMICA SON´S, S.A. de C.V.Calle 23 Poniente No. 2302-A
Volcanes, 72410 Puebla, Puebla
Reg. Núm. 034M95, SSA IV
CEAR-121771/RM2003/IPPA
- HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
- VARICELA, Es una enfermedad infecciosa frecuente, sobre todo durante la infancia. Por lo general posee un carácter leve, y el niño es más contagioso justo antes de que aparezcan las características manchas, momento en que el paciente se encuentra ligeramente mal pero no lo suficiente como para permanecer en cama.