Mydocalm

Para qué sirve Mydocalm , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Relajante muscular y analgésico

Forma farmacÉutica y formulaciÓn

: Cada cápsula contiene: Clorhidrato de tolperisona…………………….50 mg
Paracetamol al 90% equivalente a…………300 mg
de paracetamol
Excipiente, c.b.p. 1 cápsula

IndicaciÓn terapÉutica

: Para el tratamiento de procesos patológicos acompañados de dolor que se asocian con aumento en el tono de la musculatura estriada. Relajante muscular contra espasmo resultante directo de traumatismo; espasmo por torceduras de las extremidades; espasmos secundarios a estados inflamatorios y no inflamatorios: fibrositis, miositis, artritis, lumbago y tortícolis.

FarmacocinÉtica y farmacodinamia en humanos

: El mecanismo de acción de la tolperisona es actuar a nivel del sistema nervioso central y, en particular, a nivel de la formación reticular y por lo tanto modificando el tono muscu­lar anormal presente en alteraciones de la vía piramidal, e indirectamente en forma coadyuvante en la vía extrapiramidal, que se acompañan de espasticidad muscular.
El paracetamol es un analgésico y antipirético de acción no narcótica, con acción selectiva en el S.N.C. sin bloqueo cervical.
La asociación de tolperisona y paracetamol ha demostrado actuar como un eficaz analgésico relajante-muscular.

Contraindicaciones

: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Miastenia gravis, enfermedades hepáticas, ingestión de anticoagulantes, trastornos de coagulación, úlcera péptica activa.
El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo responsabilidad del médico.
No se administre por periodos prolongados.

Precauciones o restricciones de uso durante el em

: Como ocurre con el uso de cualquier otro medicamento, durante el embarazo o la lactancia deberá hacerse una evaluación de los beneficios contra los posibles efectos ­secundarios.

Reacciones secundarias y adversas

: Urticaria, vómito, dolor epigástrico, ictericia, leucopenia, anemia, daño hepático, meta­hemoglobinemia.
Excepcionalmente a dosis terapéuticas aparecen reacciones secundarias: somnolencia, lasitud y sensación de fatiga.
En algunos casos puede presentarse náuseas o intolerancia gástrica.
En general, estos síntomas ceden espontáneamente al disminuir la dosis, o con la suspensión temporal de la administración de Mydocalm * -A.

Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero

: Disminuye el efecto del fenobarbital. No deberá administrarse simultáneamente con metoclopramida ni con anticoagulantes orales, debido a que puede potenciar su efecto.

Alteraciones de pruebas de laboratorio

: Puede producir metahemoglobinemia y, raramente, se ha reportado anemia hemolítica con elevación de bilirrubinas.

Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn

, MUTAGÉ­NESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD. No conocidas hasta la fecha.

Dosis y vÍa de administraciÓn

: Oral.
Se recomienda iniciar el tratamiento administrando una cápsula 3 ó 4 veces por día.
Si es preciso, estas dosis pueden aumentarse.
La duración del tratamiento depende de la respuesta con un promedio de 3 a 5 días.

SobredosificaciÓn o ingesta accidental

: MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS): La ingestión masiva de sobredo­sis puede producir necrosis hepática o insuficiencia renal aguda, lo que se puede manifestar por náuseas, vómito, anorexia, trastornos de la coagulación y encefalopatía, que se manifiesta entre las 12-48 horas de ingestión del medicamento.
Tratamiento: Debe administrarse eméticos o lavado gástrico y es recomendable el uso de acetilcisteína por vía oral o intravenosa (140 mg/kg de peso corporal).

PresentaciÓn

: Caja con 30 cápsulas en envase de burbuja.

Recomendaciones para el almacenamiento

: Consérvese en lugar fresco y seco
Protéjase de la luz .

Leyendas de protecciÓn

: Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del ­médico.
Reg. Núm. 234M83, S. S. A. ®Marca registrada
Definiciones médicas / Glosario
  1. FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
  Medicamentos