Mst Continus 60 Mg Comprimidos

Para qué sirve Mst Continus 60 Mg Comprimidos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

1

PROSPECTO

2

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Mst continus

60 mg comprimidos de liberación prolongadaSulfato de morfina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
– Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. – Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles .- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es MST CONTINUS y para qué se utiliza 2. Antes de tomar MST CONTINUS 3. Cómo tomar MST CONTINUS 4. Posibles efectos adversos 5 Conservación de MST CONTINUS 6. Información adicional

QuÉ es mst continus y para quÉ se utiliza

La acción principal es su efecto analgésico, reduce no sólo la percepción del dolor sino también la reacción afectiva al mismo.
Está indicado en el tratamiento prolongado del dolor crónico intenso y para el alivio de los dolores postoperatorios.

2.

Antes de tomar mst continus


No tome MST

Continus


– si es alérgico (hipersensible) al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de MST CONTINUS – si existe dificultad para respirar – si tiene síntomas de ausencia de movimiento intestinal – si presenta afecciones obstructivas de las vías respiratorias – si presenta un color azulado en la piel o las mucosas – si presenta enfermedad aguda del hígado – si tiene asma bronquial agudo – si presenta un traumatismo craneal – si presenta la presión intracraneal aumentada- Tenga especial cuidado con MST

Continus

– si padece hipotiroidismo (enfermedad del tiroides) – si padece una enfermedad del riñón – si padece una enfermedad del hígado – si padece una insuficiencia adenocortical (alteración de las glándulas adrenocorticales en los riñones) – si padece hipotensión con hipovolemia – si padece trastorno del tracto biliar – si padece pancreatitis si tiene historia de abuso con alcohol y/o drogas 3
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizando recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
No se debe administrar MST CONTINUS simultáneamente si está tomando un tipo de medicamentos para tratar la depresión, llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o dentro de las dos semanas tras la interrupción del uso de éstos.

Uso de MST CONTINUS con alimentos y bebidas
Beber alcohol mientras esté tomando MST CONTINUSpuede hacerle sentir más somnoliento o aumentar el riesgo de reacciones adversas graves tales como respiración superficial con el riesgo de dejar de respirar, y pérdida de conocimiento. Se recomienda no beber alcohol mientras esté tomando MST CONTINUS.

Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Los comprimidos de MST CONTINUS no deben utilizarse durante el embarazo ni en el período de lactancia.

Uso en mayores de 65 años:
Se aconseja reducir la dosis en caso de personas mayores de 65 años.
Uso en deportistas:Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo.

Conducción y uso de máquinas
MST CONTINUS puede alterar la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Información importante sobre algunos de los componentes de MST

Continus


MST CONTINUScontiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

3.

CÓmo tomar mst continus


Siga exactamente las instrucciones de administración de MST CONTINUS indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Los comprimidos de MST CONTINUS deben ingerirse enteros y sin masticar.

Dolor crónico intenso:
AdultosUn paciente que es tratado con otras preparaciones de morfina oral y cambia a un tratamiento con morfina en comprimidos de liberación prolongada, deberá recibir la misma dosis total diaria de morfina, pero dividida en dos tomas de MST CONTINUS (una por la mañana y otra por la noche). : Los comprimidos deben administrarse cada 12 horas. La dosis depende de la intensidad del dolor, de la edad del paciente y de la historia previa del paciente con terapia analgésica. La dosis debe ser individualizada para cada paciente. El médico, en función de la intensidad del dolor puede prescribirle comprimidos de MST CONTINUS que contengan una mayor dosis de principio activo. Niños: En caso de dolor intenso y crónico, se recomienda una dosis inicial de entre 0,2 y 0,8 mg/kg cada 12 horas.
Mayores de 65 años: En los mayores de 65 años puede ser aconsejable una reducción de la dosis. 4
Dolor postoperatorio:
Adultos y mayores de 65 años: No se recomienda su uso en las primeras 24 horas del post-operatorio; a continuación, y siempre a criterio médico, se sugiere el siguiente esquema de dosificación:
20 mg de MST CONTINUS cada 12 horas en pacientes de menos de 70 kg de peso.
30 mg de MST CONTINUS cada 12 horas en pacientes de más de 70 kg de peso.
Niños: Los comprimidos de MST CONTINUS no son recomendables para el tratamiento del dolor postoperatorio en niños.

Si toma más MST CONTINUS
del que debiera
Las dosis demasiado altas provocan una intoxicación acompañada generalmente de pérdida del conocimiento.
En caso de que se produzca debe acudirse inmediatamente a un centro hospitalario.
Los signos de sobredosificación y toxicidad por morfina son: pupilas de pequeño tamaño o puntiformes, dificultad para respirar e hipotensión. En casos más graves puede ocurrir insuficiencia circulatoria y eventualmente llegar a un coma profundo.
El tratamiento recomendado de la sobredosificación por morfina consiste en la administración intravenosa de naloxona, un antagonista específico de morfina. Para ello, se administra una dosis en bolo seguida de una inyección continua o infusión. La velocidad de infusión y la dosis necesarias de dicho antagonista se determinan de acuerdo con la respuesta del paciente a la dosis inicial administrada. En caso de ser necesario vaciar el estómago del paciente, se puede utilizar una solución acuosa de permanganato de potasio. Asimismo, si fuese necesario se puede practicar respiración asistida. Se debe también vigilar el equilibrio de los electrolitos del paciente.
En los casos de comprimidos de MST CONTINUS, ha de tenerse en cuenta los posibles restos de comprimidos en el intestino que pueden liberar sulfato de morfina durante un período de horas.
NOTA: La naloxona es un antagonista específico para usarlo en casos de sobredosis narcótica.
Antídotos más primitivos, tales como la nalorfina, son también agonistas parciales y pueden producir dificultad para respirar por sí mismos, por tanto no está recomendado su uso.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información
Toxicológica. Teléfono (91) 562 04 20.

Si olvidó tomar MST CONTINUS
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con MST CONTINUS
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.

4.

Posibles efectos adversos


Al igual que todos los medicamentos, MST CONTINUS puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las siguientes frecuencias sirven de base para evaluar las reacciones adversas:
Frecuentes : al menos 1 de cada 100 pero menos de 1 de cada 10 pacientes
Poco frecuentes : al menos 1 de cada 1000 pero menos de 1 de cada 100 pacientes.Las reacciones adversas se enumeran por sistema corporal en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.
5 Trastornos del sistema inmunológicoPoco frecuentes: reacciones de tipo alérgico, incluso las graves, llamadas de tipo anafiláctico y de carácter inmediato y aquellas que presentan síntomas similares, conocidas como reacciones anafilactoides. Trastornos psiquiátricos
Frecuentes: confusión, insomnio, alteraciones del pensamiento
Poco frecuentes: agitación, dependencia, ansiedad, irritabilidad, euforia, alucinaciones, alteraciones del humor Trastornos del sistema nerviosoFrecuentes: cefalea, contracciones musculares involuntarias, somnolencia, mareos
Poco frecuente: convulsiones, contracción excesiva de los músculos o tono muscular aumentado, sensación de hormigueo, pérdida del conocimiento,

Trastornos oculares
Poco frecuentes: pupilas contraídas, alteraciones visuales
Trastornos del oído y del laberinto
Poco frecuentes: vértigo
Trastornos vascularesPoco frecuentes: enrojecimiento facial, hipotensión Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicosFrecuentes: broncoespasmo (contracción de los bronquios, que causa su estrechamiento y dificultades al respirar), disminución de la tos
Poco frecuentes: edema pulmonar (acumulación anormal de líquido en los pulmones), dificultad para respirar Trastornos gastrointestinalesFrecuentes: dolor abdominal, anorexia, estreñimiento, sequedad de boca, dispepsia (digestión pesada), nauseas, vómitos
Poco frecuentes: trastornos gastrointestinales, ausencia de movimiento intestinal, alteración del gusto Trastornos hepatobiliaresPoco frecuentes: dolor de la vesícula biliar, aumento de las enzimas hepáticas Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Frecuentes: hiperhidrosis (exceso de sudoración), rash (erupción)
Poco frecuente: urticaria
Trastornos renales y urinariosPoco frecuente: retención urinaria Trastornos del aparato reproductor y de la mamaPoco frecuentes: amenorrea (ausencia de sangrado menstrual), disminución de la líbido, disfunción eréctil Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Frecuentes: condiciones de astenia, prurito (picor)
Poco frecuentes: tolerancia, síndrome de abstinencia del medicamento, malestar, edema periférico (hinchazón de las extremidades). 6 Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

5.

ConservaciÓn de mst continus


Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. Mantener el envase perfectamente cerrado para protegerlo de la humedad. Conservar en el embalaje original.
No utilice MST CONTINUS después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia.En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

INFORMACIÓN ADICIONAL


Composición de MST CONTINUS
60 mg

El principio activo es sulfato de morfina.
Los demás componentes son lactosa anhidra, hidroxietilcelulosa, alcohol cetoestearílico, estearato de magnesio, talco purificado, Opadry. Aspecto del producto y contenido del envase Envase de 60 comprimidos de liberación prolongada.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización
Mundipharma Pharmaceuticals S.L.
Bahía de Pollensa,11
28042 Madrid
Teléfono:91 3821870

Responsable de la fabricación

BARD Pharmaceutical limited,
Cambridge Science Park
Milton Road
Cambridge,CB 40 GW
Reino Unido
Este prospecto ha sido revisado en mayo de 2011
“La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.es/”
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  Medicamentos