Moxitral Tabletas
Para qué sirve Moxitral Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
MOXITRAL
Antibiótico macrólido
VICTORY ENTERPRISES, S. A. de C. V.
Denominacion generica:
Claritromicina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Claritromicina ………. 500 mg
Excipiente, cbp …….. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Está indicado en el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias altas y bajas: Amigdalitis, faringitis, sinusitis, otitis, bronquitis y neumonía.Infecciones de la piel y tejidos blandos: Foliculitis, celulitis, erisipela e impétigo.
Infecciones diseminadas o localizadas ocasionadas por Mycobacterium avium o M. intracellulare.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Después de su administración oral la claritromicina se absorbe rápidamente a través del tracto gastrointestinal. La biodisponiblidad absoluta es de 50%. La administración simultánea de alimentos retarda la información de 14-OH claritromicina, metabolito activo antibacteriano, sin que se afecte la magnitud de la biodisponibilidad del medicamento por lo se puede administrar en forma conjunta con los alimentos.Después de la administración oral, en ayunas, de una dosis de 500 mg, las concentraciones plasmáticas máximas se obtienen a las 2 horas, con la administración cada 12 horas la concentración máxima en estado de equilibrio es cerca de 3 µg/ml. La unión de claritromicina a las proteínas plasmáticas es aproximadamente 70%.
Dosis de 500 mg vía oral cada 12 horas producen una concentración plasmática máxima en el estado estable de 1 mcg/ml del principal metabolito 14-OH-claritromicina.
Con dosis única de 250 mg de claritromicina, se encontró que la excreción urinaria fue 37.9% y su eliminación por heces fue 40.2%. La claritromicina se elimina principalmente por el hígado y el riñón. Dosis de 500 mg cada 12 horas se eliminan en 30%, sin embargo, la depuración renal es relativamente independiente de la dosis y se aproxima al índice de filtración glomerular normal con la administración de 250 a 500 mg vía oral cada 12 horas.
La concentración plasmática de claritromicina en estado estable, en sujetos con insuficiencia hepática, no difiere de la encontrada en sujetos normales: la concentración plasmática del metabolito 14-OH-claritromicina es menor en pacientes con insuficiencia hepática.
La disminución en la formación del metabolito 14-hidroxilado es, al menos parcialmente, compensada por un incremento en la aclaración renal de la claritromicina en los sujetos con insuficiencia hepática, respecto a los sujetos sanos: no es necesario ajustar la dosificación en pacientes con daño hepático moderado o severo, siempre y cuando la función renal sea normal.
La farmacocinética de la claritromicina se altera proporcionalmente en sujetos con insuficiencia renal, son mayores los niveles plasmáticos y vida media para la claritromicina y su metabolito 14-OH-claritromicina, por lo tanto, es conveniente reducir la dosis o prolongar el intervalo entre ambas.
Por su alta concentración intracelular, las concentraciones tisulares son por lo general, varias veces mayores que las concentraciones plasmáticas, incluso en senos paranasales.
Las concentraciones del estado estable en pacientes con infección por VIH después de dosis de 500 mg cada 12 horas, fueron similares a las observadas en sujetos normales.
Las concentraciones máximas en pacientes con infecciones por M. avium que requieren dosis más altas 1,000 a 2,000 mg/dia divididas en 2 dosis, alcanza valores de 2 a 4 mcg/ml y 5 a 10 mcg/ml respectivamente.
Las vidas medias de eliminación parecieron ser más prolongadas: esto es consistente con la farmacocinética no lineal de la claritromicina.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo, componentes de la fórmula, eritromicina o antibióticos macrólidos y en pacientes bajo tratamiento con terfenadina que cursen con anormalidades cardiacas preexistentes.Precauciones generales:
Debido a que la claritromicina se excreta principalmente por el hígado y el riñón, debe tenerse precaución al administrarse a pacientes con insuficiencia renal, debiendo reducirse la dosis o prolongarse el intervalo entre las mismas.En caso de insuficiencia hepática aislada, no suele ser necesario ajustar la dosis.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
La claritromicina no deberá administrarse durante el embarazo, excepto en aquellas circunstancias clínicas en donde el riesgo-beneficio así lo amerite.
La claritromicina se excreta en la leche materna, por lo que no deberá administrarse durante la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
Náuseas, vómito, dispepsia, dolor abdominal, diarrea, colitis pseudomembranosa, disfunción hepática, elevación de enzimas hepáticas, hepatitis hepatocelular y/o colestásica con o sin ictericia.Urticaria, erupciones cutáneas, síndrome de Stevens-Johnson, arritmias ventriculares, cefalea, elevación transitoria de la TGO, glositis estomatitis y monilasis oral.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La administración concomitante de la claritromicina con teofilina, carbamazepina y digoxina, incrementa los niveles séricos de éstas por lo que se requiere monitorear.En pacientes infectados por VIH, la claritromicina puede interferir con la administración simultánea de zidovudina oral elevando las concentraciones de ésta, por lo que se deberán espaciar las dosis de claritromicina y zidovudina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Alteraciones o cambios leves de algunas pruebas de laboratorio hepáticas como: incremento de transaminasas y bilirrubinas totales, leucocitos y aumento de creatinina.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Pruebas de mutagénesis in vitro con claritromicina han sido negativas. La pruebas de Ames resultaron negativas a concentraciones de 25 mcg/caja de Petri.Estudio de teratogenicidad en ratas mostró anomalías cardiovasculares y retardo del crecimiento fetal.
Estas anomalías parecen deberse a cambios genéticos espontáneos de la colonia.
Los estudios de fertilidad y reproducción en ratas machos y hembras, no causaron efectos adversos sobre el ciclo estrogénico, la fertilidad o el parto ni el número o variabilidad de crías.
Estudios en ratones mostraron una incidencia variable de paladar hendido (3 a 30%) después de la dosis 70 veces mayor a la dosis máxima en humanos.
Estudios en monos con dosis 10 veces mayor a la administración en humanos, durante el inicio de la gestación y hasta el día 20, causó pérdida de los embriones. Este efecto se atribuye a la toxicidad de la droga sobre hembras preñadas a dosis 2.5 a 5 veces la dosis máxima diaria.
Dosis y via de administracion:
La administración de la claritromicina es vía oral, con o sin alimentos.La duración usual del tratamiento es de 6 a 14 días, dependiendo del patógeno implicado y de la severidad de la patología.
Adultos y niños mayores 12 años: 250 a 500 mg cada 12 horas.
Infecciones por microbacterias (Avium intracellulare) 1g cada 12 horas durante 6 meses o más.
En pacientes con insuficiencia renal se deberá ajustar la dosis o el intervalo de la misma.
En aquellos con depuración de creatinina menor a 30 ml/min, la dosificación de claritromicina deberá reducirse al 50% por un periodo no mayor de 14 días.
Para la erradicación de H. pylori en pacientes con úlcera gástrica o duodenal 500 mg cada 12 horas por 7 a 14 días.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Grandes dosis de claritromicina pueden producir síntomas gastrointestinales los cuales requieren medidas de mantenimiento vital y corregir las reacciones alérgicas que acompañen la sobredosis.
Presentaciones:
Frasco con 10 y 20 tabletas.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje el alcance de los niños. No se administre durante el embarazo y la lactancia.Laboratorio y direccion:
VICTORY ENTERPRISES, S.A. de C.V.Km. 12.5 Carretera Ensenada s/n
San Antonio de los Buenos
22709 Tijuana, B.C.
:
Reg. Núm. 266M2000, SSA IVGEAR-202539/R2000/IPPA
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- PALADAR HENDIDO, Su origen es debido a problemas genéticos, enfermedades maternasdurante el embarazo, medicamentos, medicamentos ingeridos durante la gestación y en menos grado a problemas hereditarios.