Motivan 20 Mg Comprimidos Recubiertos

Para qué sirve Motivan 20 Mg Comprimidos Recubiertos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

QuÉ es motivan y para quÉ se utiliza


Motivan se utiliza para el tratamiento de la depresión y/o trastornos de ansiedad en adultos. Los trastornos de ansiedad para los que Motivan está indicado son: trastorno obsesivo compulsivo
(pensamientos obsesivos, repetitivos con comportamiento no controlado), trastorno de angustia (crisis de pánico, incluyendo los causados por agorafobia, que es el miedo a los espacios abiertos), trastorno de ansiedad social (tener miedo o evitar situaciones de contacto social), trastorno de estrés post-traumático (ansiedad causada por un acontecimiento traumático) y trastorno de ansiedad generalizada
(sentir normalmente mucha ansiedad y nervios).
Motivan pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Todos tenemos en el cerebro una sustancia llamada serotonina. Las personas que están deprimidas o tienen ansiedad tienen niveles más bajos de esta sustancia. No se conoce de modo preciso el mecanismo de acción de Motivan y otros ISRS, pero ejercen su acción aumentando el nivel de serotonina en el cerebro. Tratar adecuadamente la depresión o el trastorno de ansiedad es importante para ayudarle a sentirse mejor.2.

ANTES DE TOMAR MOTIVAN


No tome Motivan
• si está siendo tratado con medicamentos denominados inhibidores del enzima monoamino-oxidasa (IMAO, incluyendo moclobemida y cloruro de metiltionina (azul de metileno)), o si ha estado bajo tratamiento con cualquiera de estos medicamentos en las dos
últimas semanas. Su médico le aconsejará cómo debe empezar a tomar Motivan una vez que haya dejado de tomar el IMAO. • si está tomando un medicamento antipsicótico denominado tioridazina o el antipsicótico denominado pimozida. • si es alérgico (hipersensible) a paroxetina o a cualquiera de los demás componentes de
Motivan (ver el apartado Información Adicional).
Si está en alguna de estas situaciones, comuníqueselo a su médico y no tome Motivan. 2
Tenga especial cuidado con Motivan
Consulte con su médico
– si está tomando otros medicamentos (vea el apartado Uso de otros medicamentos y Motivan). – si está tomando tamoxifeno para el tratamiento del cáncer de mama (o problemas de fertilidad).
Motivan puede hacer que tamoxifeno sea menos efectivo, por lo que su médico debería recomendarle tomar otro antidepresivo. – si padece algún problema del riñón, hígado o corazón. – si padece epilepsia o si presenta convulsiones o crisis epilépticas. – si ha tenido episodios maníacos (pensamientos o comportamientos excesivamente activos). – si está siendo tratado con terapia electro-convulsiva (TEC). – si tiene propensión al sangrado o a la aparición de hematomas, o está siendo tratado con algún medicamento que pueda aumentar el riesgo de hemorragia (incluyendo medicamentos tales como warfarina (acenocumarol), antipsicóticos como perfenazina o clozapina, antidepresivos tricíclicos, medicamentos para tratar el dolor y la inflamación llamados antiinflamatorios no esteroideos
(AINEs), como ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, celecoxib, etodolaco, diclofenaco, meloxicam). – si padece diabetes. – si está tomando una dieta baja en sodio. – si padece glaucoma (tensión ocular elevada). – si está embarazada o si piensa quedarse embarazada (vea el apartado Embarazo y lactancia). – si tiene menos de 18 años de edad (vea el apartado Niños y adolescentes menores de 18 años de edad).
Si está en alguna de estas situaciones y aún no ha consultado a su médico, pregúntele sobre cómo tomar Motivan.
Niños y adolescentes menores de 18 años de edad
Motivan no deberá utilizarse en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años.
Asimismo, debe saber que en pacientes menores de 18 años existe un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) cuando se toma Motivan. Pese a ello, el médico puede prescribir Motivan a pacientes menores de 18 años cuando decida que es lo más conveniente para el paciente. Si su médico le ha prescrito Motivan a usted o a su hijo menor de 18 años y desea comentar esta decisión, consulte a su médico. Debe informar a su médico si alguno de los síntomas que se han detallado anteriormente aparecen o empeoran cuando usted o su hijo menor de 18 años estén tomando
Motivan. Los efectos a largo plazo de Motivan en lo que a la seguridad se refiere, relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual en este grupo de edad todavía no se han demostrado.
En estudios realizados con Motivan en pacientes menores de 18 años los efectos adversos frecuentes, que afectaron a menos de 1 de cada 10 niños o adolescentes fueron: un aumento en los pensamientos e intentos de suicidio, intento de autolesionarse, comportamientos hostiles, agresivos o poco amistosos, falta de apetito, temblores, sudoración anormal, hiperactividad (tener demasiada energía), agitación, emociones inestables (incluyendo llantos y cambios de estado de ánimo) y aparición de cardenales fortuitos o sangrado (como sangrado por la nariz). Estos efectos también se observaron en pacientes incluidos en estos estudios que no tomaron Motivan, aunque con menor frecuencia.
Al interrumpir el tratamiento con Motivan, en estos estudios algunos de los pacientes menores de 18 años notificaron tener efectos adversos de retirada. Estos efectos fueron muy similares a los observados en los adultos que interrumpieron el tratamiento con Motivan (vea el apartado Cómo tomar
Motivan). Además, los pacientes menores de 18 años experimentaron de forma frecuente (afectando a menos de 1 de cada 10) dolor de estómago, nerviosismo y emociones inestables (incluyendo llanto, cambios de estado de ánimo, intento de autolesionarse, pensamientos e intentos de suicidio).
Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad
Si usted está deprimido y/o tiene trastornos de ansiedad, a veces puede tener pensamientos de hacerse daño a sí mismo o suicidarse. Éstos pueden aumentar al principio del tratamiento con antidepresivos, 3ya que todos estos medicamentos tardan un tiempo en hacer efecto, que normalmente es de unas dos semanas pero a veces puede ser más tiempo.
Es más probable que le suceda esto
– Si usted ya ha tenido previamente pensamientos de suicidio o de hacerse daño a sí mismo.
– Si es usted un adulto joven. Hay información de ensayos clínicos que muestran que existe un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos menores de 25 años con enfermedades psiquiátricas que estaban siendo tratados con algún antidepresivo. Si tiene pensamientos de hacerse daño a sí mismo o suicidarse en cualquier momento, consulte a su médico o acuda al hospital inmediatamente.
Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar o a un amigo cercano que está deprimido o tiene trastornos de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto. Puede pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados por los cambios en su conducta.
Efectos adversos importantes observados con Motivan
Algunos pacientes que toman Motivan desarrollan un trastorno llamado acatisia, y se sienten intranquilos y que no pueden sentarse o quedarse quietos. Otros pacientes desarrollan el llamado
“síndrome serotoninérgico”, y pueden tener alguno o todos los síntomas siguientes: confusión, inquietud, sudoración, temblor, escalofríos, alucinaciones (visiones o sonidos extraños), movimientos bruscos repentinos o aumento del ritmo del corazón. Consulte a su médico si tiene alguno de estos síntomas. Para más información sobre este u otros efectos adversos de Motivan, vea el apartado 4,
Posibles efectos adversos, en este prospecto.
Uso de otros medicamentos y Motivan
Algunos medicamentos pueden modificar el efecto de Motivan o hacer más probable que aparezcan algunos efectos adversos. Motivan también puede modificar el efecto de algunos medicamentos. Por ejemplo:
– Medicamentos llamados inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO, incluyendo moclobemida y cloruro de metiltionina (azul de metileno)). Vea el apartado No tome Motivan. – Los medicamentos denominados tioridazina o pimozida, que son antipsicóticos. Vea el apartado
No tome Motivan. – Ácido acetilsalicílico, ibuprofeno y otros medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos como celecoxib, etodolaco, diclofenaco y meloxicam, usados para tratar el dolor y la inflamación. – Tramadol y petidina, analgésicos. – Medicamentos llamados triptanes, como el sumatriptán, usados para tratar la migraña. – Otros antidepresivos, incluyendo otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y antidepresivos tricíclicos como clomipramina, nortriptilina y desipramina. – Un suplemento de la dieta llamado triptófano. – Medicamentos como el litio, risperidona, perfenazina, clozapina (antipsicóticos) usados para tratar algunas enfermedades psiquiátricas. – Fentanilo, usado en anestesia o para tratar el dolor crónico. – Una combinación de fosamprenavir y ritonavir, usada para tratar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). – Hierba de San Juan, una hierba medicinal para tratar la depresión. – Fenobarbital, fenitoína, valproato de sodio o carbamacepina, usados para tratar las convulsiones o la epilepsia. – Atomoxetina, medicamento usado para tratar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).- Prociclidina, usado para aliviar el temblor, especialmente en la enfermedad de Parkinson. – Warfarina y otros medicamentos (denominados anticoagulantes) usados para hacer más líquida la sangre. – Propafenona, flecainida y medicamentos usados para tratar los trastornos del ritmo cardiaco. – Metoprolol, un beta-bloqueante usado para tratar la tensión arterial alta y los trastornos cardiacos. 4- Rifampicina, usado para tratar la tuberculosis (TB) y la lepra. – Linezolid, un antibiótico. – Tamoxifeno, usado para tratar el cáncer de mama (o problemas de fertilidad).
Si está tomando o ha tomado recientemente alguno de estos medicamentos, comuníqueselo a su médico y consulte qué debe hacer. Puede que su médico decida cambiar la dosis o prescribirle otro medicamento.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Toma de Motivan con los alimentos y bebidas
No consuma alcohol mientras esté tomando Motivan. El alcohol puede empeorar sus síntomas o los efectos adversos.
Tomar Motivan por la mañana con alimentos, puede reducir la probabilidad de que aparezcan náuseas.
Embarazo, lactancia, fertilidad y Motivan
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Comunique a su médico inmediatamente si está embarazada, si piensa que puede estar embarazada o si está planeando quedarse embarazada. En algunos estudios se ha observado un aumento del riesgo de malformaciones, en particular las que afectan al corazón, en recién nacidos cuyas madres tomaron
Motivan durante los primeros meses del embarazo. En la población general, aproximadamente 1 de cada
100 recién nacidos nacen con una malformación del corazón. Esta proporción aumentó hasta 2 de cada
100 recién nacidos en madres que tomaron Motivan. Su médico de acuerdo con usted, podría cambiarle a otro tratamiento o interrumpir gradualmente el tratamiento con Motivan mientras esté embarazada. Sin embargo, dependiendo de sus circunstancias, su médico podría recomendarle continuar tomando Motivan.
Asegúrese de que su médico o matrona saben que está tomando Motivan. Los medicamentos como
Motivan pueden aumentar el riesgo de aparición de una enfermedad grave denominada hipertensión pulmonar persistente en recién nacidos (HPP), cuando se toma durante el embarazo y particularmente al final de éste. La presión en los vasos sanguíneos que van entre el corazón y los pulmones es muy elevada en recién nacidos con hipertensión pulmonar persistente (HPP).
Si está tomando Motivan en el último trimestre del embarazo, su recién nacido puede también presentar otros síntomas que normalmente comienzan durante las 24 primeras horas después del nacimiento. Entre estos síntomas se incluyen:- dificultad para respirar – piel azulada o aspecto de tener mucho calor o frío – labios azulados – vómitos o dificultades en las tomas de alimento – sentirse muy cansado, dificultad para dormir o llanto frecuente – rigidez o flacidez muscular – temblores, temblores localizados o convulsiones. Si su bebé tiene alguno de estos síntomas al nacer, o si está preocupado por la salud de su recién nacido,
contacte con su médico o matrona, quienes le aconsejarán.
Motivan pasa a la leche materna en muy pequeñas cantidades. Consulte a su médico si está tomando
Motivan antes de comenzar a amamantar. Su médico, de acuerdo con usted, podría aconsejarle mantener la lactancia materna mientras toma Motivan.
Estudios con animales han mostrado que la paroxetina reduce la calidad del esperma. Teóricamente esto puede afectar a la fertilidad en humanos, pero todavía no se ha observado este impacto en las personas.
Conducción y uso de máquinas
Algunos de los efectos adversos que puede causar Motivan son mareo, confusión, sensación de somnolencia o visión borrosa. Si usted sufre alguno de estos efectos, no conduzca vehículos ni use máquinas. 5
3.

CÓMO TOMAR MOTIVAN


Siga exactamente las instrucciones de administración de Motivan indicadas por su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Algunas veces puede ser necesario que tome más de un comprimido o la mitad de un comprimido. La siguiente tabla le mostrará cuántos comprimidos debe tomar: Dosis Número de comprimidos a tomar 10 mg Medio comprimido 20 mg Un comprimido 30 mg Un comprimido y medio 40 mg Dos comprimidos 50 mg Dos comprimidos y medio 60 mg Tres comprimidos
Las dosis normales para las diferentes indicaciones se detallan en la tabla siguiente: Dosis inicial diaria Dosis diaria recomendada Dosis diaria máxima Depresión 20 mg 20 mg 50 mg Trastorno obsesivo compulsivo 20 mg 40 mg 60 mg Trastorno de angustia 10 mg 40 mg 60 mg Trastorno de fobia social 20 mg 20 mg 50 mg Trastorno de estrés post-traumático 20 mg 20 mg 50 mg Trastorno de ansiedad generalizada 20 mg 20 mg 50 mg
Su médico le indicará qué dosis debe tomar cuando inicie el tratamiento con Motivan. La mayoría de las personas comienzan a sentirse mejor después de un par de semanas. Si después de este tiempo no comienza a sentirse mejor, consulte a su médico que le indicará cómo actuar. Su médico puede decidir aumentar la dosis gradualmente, en incrementos de 10 mg, hasta la dosis máxima diaria.
Tome los comprimidos por la mañana, con alimentos.
Los comprimidos deben tragarse enteros con agua.
Los comprimidos no deben masticarse. Su médico le indicará la duración del tratamiento. Este periodo podrá prolongarse varios meses o incluso más tiempo.
Ancianos
La dosis máxima para personas de más de 65 años es de 40 mg al día.
Pacientes con enfermedad del riñón o del hígado
Si padece insuficiencia hepática o renal grave, su médico puede aconsejarle tomar dosis más pequeñas de Motivan que las habituales.
Si toma más Motivan del que debiera
No tome nunca más comprimidos de los que le ha recomendado su médico. Si usted, u otra persona, toma más Motivan de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o 6llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
Una persona que haya tomado una sobredosis de Motivan puede tener alguno de los síntomas que aparecen en el apartado 4, Posibles efectos adversos, o alguno de los siguientes síntomas: fiebre, contracción involuntaria de los músculos. Si olvidó tomar Motivan
Tome su medicamento a la misma hora cada día.
Si se le olvida tomar una dosis y lo recuerda antes de acostarse, tómela inmediatamente. Tome la siguiente dosis a la hora habitual.
Si lo recuerda durante la noche o al día siguiente, omita la dosis olvidada. Usted podría sufrir algún síntoma de retirada, pero deberían desaparecer después de tomar la dosis siguiente a la hora habitual.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Qué debe hacer si no se siente mejor
Motivan no mejorará sus síntomas de forma inmediata, todos los antidepresivos tardan un tiempo en actuar. Algunas personas comienzan a sentirse mejor después de un par de semanas, pero otras personas pueden requerir más tiempo. Algunas personas que toman antidepresivos se sienten peor antes de empezar a notar la mejoría. Si usted no empieza a sentirse mejor después de un par de semanas, comuníqueselo a su médico, que le indicará lo que debe hacer. Es posible que éste le haya citado al cabo de las 2 semanas de haber iniciado su tratamiento.
Si interrumpe el tratamiento con Motivan
No interrumpa el tratamiento hasta que su médico se lo indique.
Cuando interrumpa el tratamiento con Motivan, su médico le indicará cómo reducir las dosis lentamente durante un periodo de varias semanas o meses, esto ayudará a reducir el riesgo de sufrir síntomas de retirada. Una forma de hacerlo, es reducir gradualmente la dosis de Motivan que esté tomando en 10 mg cada semana. La mayoría de las personas consideran que los posibles síntomas que ocurren cuando se interrumpe el tratamiento con Motivan son leves y desaparecen por sí solos en 2 semanas. Para otras personas, estos síntomas pueden ser más graves o durar más tiempo.
Si sufre efectos debidos a la retirada mientras esté interrumpiendo su tratamiento, el médico puede decidir que lo interrumpa más lentamente. Si experimenta síntomas de retirada graves, por favor, consulte a su médico. Éste podría aconsejarle que inicie el tratamiento de nuevo y que posteriormente lo interrumpa de una forma más lenta.
Aunque sufra algún efecto debido a la retirada, usted podrá ser capaz de interrumpir su tratamiento con Motivan. Posibles efectos de retirada cuando se interrumpe el tratamiento
Estudios han demostrado que 3 de cada 10 pacientes experimentan uno o más síntomas cuando interrumpen su tratamiento con Motivan. Algunos de estos efectos ocurren con mayor frecuencia que otros.
Efectos adversos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes:
– Sentirse mareado, con inestabilidad o con alteraciones en el equilibrio. – Hormigueo, sensaciones de quemazón y, con menor frecuencia, sensación de descarga eléctrica, incluso en la cabeza, zumbidos, silbidos, pitidos, campanilleo u otros ruidos persistentes en los oídos (acúfenos). – Alteraciones del sueño (sueños muy vividos, pesadillas, incapacidad para dormir). – Ansiedad. – Dolores de cabeza.
Efectos adversos poco frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes:
– Vómitos (náuseas). – Sudoración (incluyendo sudoración nocturna). 7- Inquietud o agitación. – Temblor. – Confusión o desorientación. – Diarrea (heces blandas). – Sentirse muy sensible o irritable. – Alteraciones visuales. – Palpitaciones rápidas o muy fuertes del corazón.
Consulte a su médico si le preocupan los efectos debidos a la retirada de Motivan. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.4.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS


Al igual que todos los medicamentos, Motivan puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Es más probable que los efectos adversos aparezcan durante las primeras semanas de tratamiento con Motivan.
Informe a su médico si sufre cualquiera de los efectos adversos descritos a continuación durante el tratamiento con Motivan. Puede ser necesario que consulte a su médico o que acuda al hospital de inmediato.
Efectos adversos poco frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes:
– Si tiene cardenales o sangrado inusuales, como sangre en el vómito o en las heces, contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato. – Si sufre imposibilidad de orinar, contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato.
Efectos adversos raros, que pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes:
– Si experimenta convulsiones (crisis epilépticas), contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato. – Si tiene sensación de inquietud, incapacidad para permanecer sentado o permanecer quieto, denominada acatisia. Incrementar la dosis de Motivan puede empeorar sus síntomas. Si se siente así, consulte a su médico. – Cansancio, debilidad, confusión y dolor, rigidez y falta de coordinación muscular. Esto puede deberse a que el contenido de sodio en la sangre sea bajo. Si tiene estos síntomas, consulte a su médico.
Efectos adversos muy raros, que pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes:
– Reacciones alérgicas a Motivan.
Si desarrolla erupción cutánea con enrojecimiento y bultos, hinchazón de la cara, párpados, labios, boca o lengua, picor o dificultad para respirar o tragar, contacte con su médico o acuda al hospital de inmediato. – Si nota alguno o todos los siguientes síntomas puede ser que sufra un síndrome serotoninérgico. Los síntomas son: confusión, inquietud, sudoración, temblor, escalofríos, alucinaciones (sonidos o visiones extraños), movimientos bruscos repentinos o latidos rápidos del corazón. Si se siente así, consulte con su médico. – Glaucoma agudo.
Si le aparece un dolor en los ojos y visión borrosa, consulte con su médico.
Frecuencia desconocida
Algunas personas han experimentado pensamientos de causarse lesiones a sí mismos o suicidarse mientras tomaban Motivan o al poco tiempo después de dejar el tratamiento (ver el apartado 2, Antes de tomar Motivan).
Otros posibles efectos adversos durante el tratamiento: 8
Efectos adversos muy frecuentes, que pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes:
– Vómitos (náuseas). Este efecto puede reducirse tomando su medicación por la mañana después del desayuno. – Cambio en el deseo o función sexual, por ejemplo, falta de orgasmo y, en hombres, erección y eyaculación anormales.
Efectos adversos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes:
– Aumento de los niveles de colesterol en sangre. – Disminución del apetito. – Dificultad para dormir (insomnio) o somnolencia. – Sueños anormales (incluyendo pesadillas). – Mareo, temblores. – Dolor de cabeza. – Dificultad para concentrarse.
Definiciones médicas / Glosario
  1. LEPRA, Es causada por una bactéria ( Mycobacterium leprae) parecida alorganismo causante de la tuberculosis.
  2. PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  4. TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
  Medicamentos