Mn-fusin Solucion Inyectable
Para qué sirve Mn-fusin Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
MN-FUSIN
Oligoelementos endovenosos
PISA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Manganeso.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada mililitro contiene:
Sulfato de manganeso
equivalente a ……… 0.1 mg
manganeso
Vehículo, cbp ………… 1 ml
Indicaciones terapeuticas:
El manganeso está indicado en la profilaxis y tratamiento de la deficiencia de manganeso, en especial en aquellos pacientes que se encuentran en nutrición parenteral total (NPT) prolongada.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El manganeso, es un mineral esencial activador de enzimas como la polisacárido polimerasa, la arginasa hepática, la colinesterasa y la piruvato carboxilasa. Actúa como cofactor en el metabolismo de lípidos, proteínas y carbohidratos. Es requerido para la formación de protombina a través de la activación de la glicotransferasa. El manganeso activa la farnesilpirofosfato sintetasa y la mevaloniquinasa que a su vez están involucrados en la producción del escualeno que es un precursor de la biosíntesis de colesterol.El manganeso es transportado por una proteína específica, la transmanganina, una ?-globulina. Es almacenado en la mitocondria de órganos como el hígado, el hueso, el riñón y el páncreas y en pequeñas cantidades en el musculoesquelético. Se estima que el contenido total de manganeso en un adulto es de 20 mg y se considera que los niveles plasmáticos normales fluctúan entre 0.38 y 1.04 mg/lt., (un promedio de 0.57 mg/lt.).
El manganeso es excretado principalmente a través de la bilis, aunque también puede excretarse en el jugo pancreático. Una mínima parte es eliminada por la orina.
Contraindicaciones:
Debido a que el manganeso es excretado a través de la bilis, la administración de manganeso parenteral está contraindicada en pacientes con colestasis.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se han reportado alteraciones con el uso de manganeso durante el embarazo y la lactancia, sin embargo, al igual que en todos los casos en que se administra NPT, deberá valorarse previamente la importancia del tratamiento para la paciente.Reacciones secundarias y adversas:
Se han llegado a reportar síntomas neuropsiquiatricos tales como: excitación, irritabilidad y conducta compulsiva con temblor semejante al que se presenta en la enfermedad de Parkinson.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El manganeso resulta compatible con los elementos nutricionales utilizados en la NPT.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado a la fecha.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
A la fecha no se han reportado efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni efectos sobre la fertilidad con el uso de manganeso.Dosis y via de administracion:
El manganeso deberá ser agregado a las soluciones de aminoácidos, dextrosa, electrólitos y a vitaminas usadas en la nutrición parenteral total. Así, la administración es por vía IV en la mezcla para NPT. La dosis recomendada para adolescentes y adultos es de 0.15 a 0.8 mg/día de manganeso. La dosis recomendada para niños es de 0.002 a 0.01 mg/día de manganeso.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En pacientes con colestasis la administración de manganeso puede causar elevación del manganeso sérico y causar toxicidad manifestada por aparición o aumento de las reacciones adversas antes descritas. Sin embargo, a la fecha resulta difícil con la metodología actual realizar determinaciones confiables del manganeso sérico en relación a las cifras corporales totales.El tratamiento para la sobredosis de manganeso consiste en el retiro inmediato de la administración del manganeso y terapia de sostén.
Presentaciones:
Caja con 25 ampolletas de 3 ml.
Caja con 1 y 25 frascos ámpula con 10 y 30 ml.
Caja con 5 frascos ámpula con 10 ml.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente.Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.Oficinas Generales: Av. España No. 1840
Colonia Moderna 44190 Guadalajara, Jal.
Planta: Calle 7 No. 1308 Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jal.
:
Reg. Núm. 132M95, SSAEEAR-102033/RM2000/IPPA
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.