Mitomicina

Para qué sirve Mitomicina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la mitomicina. Trombocitopenia, desórdenes en la coagulación, o un incremento en la tendencia de sangrado debido a otras causas.

Precauciones

Extravasación. Disfunción hepática. Mielosupresión.

Interacciones

Tamoxifeno: la asociación del antineoplásico con tamoxifeno podría incrementar el riesgo de padecer síndrome urémico hemolítico. Monitorear a los pacientes sobre signos o síntomas de este síndrome.
-Vacunas a virus vivos (atenuados): Por tratarse de una droga con efecto inmunosupresor existe riesgo de infección, que puede ser mortal, por la aplicación de vacunas a virus vivos. Está formalmente contraindicado el uso de este tipo de vacunas. Se recomienda un período libre de tratamiento con mitomicina de al menos tres meses antes de su aplicación.
-Vinblastina: El uso conjunto de ambos fármacos provoca en algunas oportunidades toxicidad pulmonar en el 3% al 6% de los pacientes que se caracteriza por edema pulmonar y broncoespasmo. Cuando se usan en forma concomitante la función pulmonar debe ser monitorizada adecuadamente.

  Principio Activo

Mitomicina

Para qué sirve Mitomicina , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

MITOMICINA

Indicaciones terapeuticas:

Cáncer de estómago, páncreas, colon, pulmón, mama.

Contraindicaciones:

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, pacientes con cuentas leucocitarias menores de 3,000/mm3, plaquetas por debajo de75,000/mm3 ó niveles séricos de creatinina por arriba de 1.7 mg/100 ml.

Precauciones generales:

Forma enlaces cruzados entre las hélices DNA lo que produce una inhibición de la síntesis del mismo. También inhibe la síntesis del RNA y de proteínas en menor cantidad.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

D – Existen pruebas de riesgo para el feto humano. Puede aceptarse el riesgo cuando la prescripción intrínseca es racional, a lo que se agrega en forma coaligada, un problema de salud específico e individual.

Reacciones secundarias y adversas:

Leucopenia y trombocitopenia. Náusea, vómito, diarrea, estomatitis, dermatitis, fiebre y malestar, fibrosis y edema pulmonar, neumoníaintersticial, sindrome urémico, insuficiencia renal.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Con medicamentos mielosupresores aumentan los efectos adversos. El dextrán y la urocinasa potencian la acción citotóxica del fármaco.

Dosis y via de administracion:

Intravenosa. Adultos: 2 mg/m2 de superficie corporal, por vía endovenosa/ diarios por cinco días ó 10 a 20 mg/m2 de superficie corporal como dosis única. Se suspenderá el tratamiento si la cuenta leucocitaria es menor de 3,000/mm3 o si las plaquetas están por debajo de 75,000/mm3.

Presentaciones:

Solución inyectable con 2, 5, 10 y 20 mg.
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  Medicamentos