Mirtazapina Tarbis 30 Mg Comprimidos
Para qué sirve Mirtazapina Tarbis 30 Mg Comprimidos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Fig. 3.
4. Saque el comprimido bucodispersable
Saque el comprimido bucodispersable con las manos secas y póngaselo en la lengua (Figura 4). PR3.a Mirtazapina Tarbis 30 mg (Al-Al pelable) 6 Fig. Se deshará rápidamente y puede tragarse sin agua.
Cuándo puede esperar encontrarse mejor
Normalmente Mirtazapina Tarbis empezará a hacer efecto después de 1 o 2 semanas y después de 2 a
4 semanas podría empezar a encontrarse mejor. Es importante que durante las primeras semanas de tratamiento hable con su médico sobre los efectos de mirtazapina: ? entre 2 y 4 semanas después de haber empezado a tomar mirtazapina, hable con su médico sobre como le ha afectado este medicamento.
Si todavía no se encuentra mejor, su médico podría recetarle una dosis mayor. En ese caso, hable nuevamente con su médico después de otras 2-4 semanas.
Normalmente necesitará tomar mirtazapina hasta que los síntomas de depresión hayan desaparecido durante 4-6 meses.
Si toma más Mirtazapina Tarbis del que debiera
? Si usted o alguien toma demasiada Mirtazapina Tarbis, consulte a un médico inmediatamente.
También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.
Los síntomas más probables de una sobredosis de mirtazapina (sin otros medicamentos o alcohol) son la somnolencia, desorientación y palpitaciones. Si olvidó tomar Mirtazapina Tarbis
Si tiene que tomar sudosis una vez al día
? si olvida tomar su dosis de mirtazapina, no tome la dosis olvidada. Sáltesela y tome la dosis habitual al día siguiente. Si tiene que tomar su dosis dos veces al día
? si ha olvidado la dosis de la mañana, simplemente tómesela junto con la dosis de la noche ? si ha olvidado la dosis de la noche, no la tome a la mañana siguiente; sáltesela y continúe con sus dosis normales por la mañana y por la noche. ? si ha olvidado ambas dosis, no intente recuperarlas. Sáltese ambas dosis y al día siguiente continúe con la dosis normal por la mañana y por la noche.
Si interrumpe el tratamiento con Mirtazapina Tarbis
? Deje de tomar mirtazapina sólo si lo consulta con su médico.
Si lo deja demasiado pronto, la depresión podría reaparecer. Cuando se encuentre mejor, hable con su médico. Su médico decidirá cuándo puede dejar el tratamiento.
No deje de tomar mirtazapina bruscamente, aun cuando la depresión haya desaparecido. Si deja de tomar mirtazapina de forma brusca, puede sentirse enfermo, mareado, agitado o ansioso y tener dolores de cabeza. Estos síntomas pueden evitarse dejando el tratamiento gradualmente. Su médico le indicará cómo disminuir la dosis gradualmente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.PR3.a Mirtazapina Tarbis 30 mg (Al-Al pelable) 7 4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Mirtazapina Tarbis puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos efectos adversos son más probables que otros. Los efectos adversos posibles de mirtazapina se indican a continuación y pueden dividirse en:
? Muy frecuentes: afectan a más de 1 de cada 10 pacientes ? Frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes ? Poco frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes ? Raros: afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes ? Muy raros: afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes ? Desconocida: no se puede estimar de la información disponible
Muy frecuentes:
? aumento del apetito y aumento de peso ? somnolencia ? dolor de cabeza ? boca seca
Frecuentes:
? letargia ? mareo ? temblor ? náuseas ? diarrea ? vómitos ? urticaria o erupciones en la piel (exantema) ? dolores en las articulaciones (artralgia) o músculos (mialgia) ? dolor de espalda ? mareo o desmayo al levantarse rápidamente (hipotensión ortostática) ? hinchazón (normalmente en tobillos o pies) debido a retención de líquidos (edema) ? cansancio ? sueños vívidos ? confusión ? ansiedad ? dificultades para dormir
Poco frecuentes:
? sentimiento de euforia exagerada (manía) ? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? sensación extraña en la piel por ejemplo quemazón, pinchazos, cosquilleo u hormigueo
(parestesia) ? movimientos involuntarios de agitación de las piernas durante el sueño ? desmayos (síncope) ? sensación de adormecimiento de la boca (hipoestesia oral) ? tensión baja ? pesadillas ? agitación ? alucinaciones ? incapacidad para mantenerse quieto
Raros: PR3.a Mirtazapina Tarbis 30 mg (Al-Al pelable) 8 ? coloración amarilla de los ojos o la piel; puede sugerir alteraciones en el funcionamiento del hígado (ictericia).
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? tics o contracciones musculares (mioclono)
Desconocida:
? signos de infección tales como fiebre alta inexplicable y repentina, dolor de garganta y llagas en la boca (agranulocitosis).
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente para hacerse un análisis de sangre.
En casos raros, mirtazapina puede provocar alteraciones en la producción de células sanguíneas
(depresión de la médula ósea). Algunas personas se vuelven menos resistentes a las infecciones porque mirtazapina puede provocar una disminución temporal de los glóbulos blancos de la sangre (granulocitopenia). En casos raros, mirtazapina también puede provocar una disminución de los glóbulos rojos y blancos y de las plaquetas (anemia aplásica), una disminución de las plaquetas (trombocitopenia) o un aumento en el número de glóbulos blancos en sangre
(eosinofilia). ? ataque epiléptico (convulsiones).
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? combinación de síntomas como fiebre inexplicable, sudoración, palpitaciones, diarrea, contracciones musculares (incontrolables), escalofríos, reflejos exagerados, agitación, cambios de humor y pérdida de conciencia. En casos muy raros, estos síntomas pueden ser señales de un trastorno llamado “síndrome serotoninérgico”.
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? pensamientos de hacerse daño a uno mismo o de suicidio
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? sensaciones anormales en la boca (parestesia oral) ? hinchazón en la boca (edema bucal) ? hiponatremia ? secreción inadecuada de hormona antidiurética
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
5. Conservación de Mirtazapina
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blister después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Conservar en el envase original para protegerlo de la luz y la humedad
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. 6. Contenido del envase e información adicional
Composición de Mirtazapina Tarbis ? El principio activo es mirtazapina. PR3.a Mirtazapina Tarbis 30 mg (Al-Al pelable) 9 Mirtazapina Tarbis 30 mg comprimidos bucodispersables contiene 30 mg de mirtazapina por comprimido. ?
4. Saque el comprimido bucodispersable
Saque el comprimido bucodispersable con las manos secas y póngaselo en la lengua (Figura 4). PR3.a Mirtazapina Tarbis 30 mg (Al-Al pelable) 6 Fig. Se deshará rápidamente y puede tragarse sin agua.
Cuándo puede esperar encontrarse mejor
Normalmente Mirtazapina Tarbis empezará a hacer efecto después de 1 o 2 semanas y después de 2 a
4 semanas podría empezar a encontrarse mejor. Es importante que durante las primeras semanas de tratamiento hable con su médico sobre los efectos de mirtazapina: ? entre 2 y 4 semanas después de haber empezado a tomar mirtazapina, hable con su médico sobre como le ha afectado este medicamento.
Si todavía no se encuentra mejor, su médico podría recetarle una dosis mayor. En ese caso, hable nuevamente con su médico después de otras 2-4 semanas.
Normalmente necesitará tomar mirtazapina hasta que los síntomas de depresión hayan desaparecido durante 4-6 meses.
Si toma más Mirtazapina Tarbis del que debiera
? Si usted o alguien toma demasiada Mirtazapina Tarbis, consulte a un médico inmediatamente.
También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.
Los síntomas más probables de una sobredosis de mirtazapina (sin otros medicamentos o alcohol) son la somnolencia, desorientación y palpitaciones. Si olvidó tomar Mirtazapina Tarbis
Si tiene que tomar sudosis una vez al día
? si olvida tomar su dosis de mirtazapina, no tome la dosis olvidada. Sáltesela y tome la dosis habitual al día siguiente. Si tiene que tomar su dosis dos veces al día
? si ha olvidado la dosis de la mañana, simplemente tómesela junto con la dosis de la noche ? si ha olvidado la dosis de la noche, no la tome a la mañana siguiente; sáltesela y continúe con sus dosis normales por la mañana y por la noche. ? si ha olvidado ambas dosis, no intente recuperarlas. Sáltese ambas dosis y al día siguiente continúe con la dosis normal por la mañana y por la noche.
Si interrumpe el tratamiento con Mirtazapina Tarbis
? Deje de tomar mirtazapina sólo si lo consulta con su médico.
Si lo deja demasiado pronto, la depresión podría reaparecer. Cuando se encuentre mejor, hable con su médico. Su médico decidirá cuándo puede dejar el tratamiento.
No deje de tomar mirtazapina bruscamente, aun cuando la depresión haya desaparecido. Si deja de tomar mirtazapina de forma brusca, puede sentirse enfermo, mareado, agitado o ansioso y tener dolores de cabeza. Estos síntomas pueden evitarse dejando el tratamiento gradualmente. Su médico le indicará cómo disminuir la dosis gradualmente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.PR3.a Mirtazapina Tarbis 30 mg (Al-Al pelable) 7 4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Mirtazapina Tarbis puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos efectos adversos son más probables que otros. Los efectos adversos posibles de mirtazapina se indican a continuación y pueden dividirse en:
? Muy frecuentes: afectan a más de 1 de cada 10 pacientes ? Frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes ? Poco frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes ? Raros: afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes ? Muy raros: afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes ? Desconocida: no se puede estimar de la información disponible
Muy frecuentes:
? aumento del apetito y aumento de peso ? somnolencia ? dolor de cabeza ? boca seca
Frecuentes:
? letargia ? mareo ? temblor ? náuseas ? diarrea ? vómitos ? urticaria o erupciones en la piel (exantema) ? dolores en las articulaciones (artralgia) o músculos (mialgia) ? dolor de espalda ? mareo o desmayo al levantarse rápidamente (hipotensión ortostática) ? hinchazón (normalmente en tobillos o pies) debido a retención de líquidos (edema) ? cansancio ? sueños vívidos ? confusión ? ansiedad ? dificultades para dormir
Poco frecuentes:
? sentimiento de euforia exagerada (manía) ? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? sensación extraña en la piel por ejemplo quemazón, pinchazos, cosquilleo u hormigueo
(parestesia) ? movimientos involuntarios de agitación de las piernas durante el sueño ? desmayos (síncope) ? sensación de adormecimiento de la boca (hipoestesia oral) ? tensión baja ? pesadillas ? agitación ? alucinaciones ? incapacidad para mantenerse quieto
Raros: PR3.a Mirtazapina Tarbis 30 mg (Al-Al pelable) 8 ? coloración amarilla de los ojos o la piel; puede sugerir alteraciones en el funcionamiento del hígado (ictericia).
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? tics o contracciones musculares (mioclono)
Desconocida:
? signos de infección tales como fiebre alta inexplicable y repentina, dolor de garganta y llagas en la boca (agranulocitosis).
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente para hacerse un análisis de sangre.
En casos raros, mirtazapina puede provocar alteraciones en la producción de células sanguíneas
(depresión de la médula ósea). Algunas personas se vuelven menos resistentes a las infecciones porque mirtazapina puede provocar una disminución temporal de los glóbulos blancos de la sangre (granulocitopenia). En casos raros, mirtazapina también puede provocar una disminución de los glóbulos rojos y blancos y de las plaquetas (anemia aplásica), una disminución de las plaquetas (trombocitopenia) o un aumento en el número de glóbulos blancos en sangre
(eosinofilia). ? ataque epiléptico (convulsiones).
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? combinación de síntomas como fiebre inexplicable, sudoración, palpitaciones, diarrea, contracciones musculares (incontrolables), escalofríos, reflejos exagerados, agitación, cambios de humor y pérdida de conciencia. En casos muy raros, estos síntomas pueden ser señales de un trastorno llamado “síndrome serotoninérgico”.
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? pensamientos de hacerse daño a uno mismo o de suicidio
? Deje de tomar mirtazapina y consulte a su médico inmediatamente. ? sensaciones anormales en la boca (parestesia oral) ? hinchazón en la boca (edema bucal) ? hiponatremia ? secreción inadecuada de hormona antidiurética
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
5. Conservación de Mirtazapina
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blister después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Conservar en el envase original para protegerlo de la luz y la humedad
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. 6. Contenido del envase e información adicional
Composición de Mirtazapina Tarbis ? El principio activo es mirtazapina. PR3.a Mirtazapina Tarbis 30 mg (Al-Al pelable) 9 Mirtazapina Tarbis 30 mg comprimidos bucodispersables contiene 30 mg de mirtazapina por comprimido. ?
Definiciones médicas / Glosario
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.