Mimpara Tabletas
Para qué sirve Mimpara Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
MIMPARA
Tratamiento del hiperparatiroidismo secundario y la hipercalcemia
AMGEN
Denominacion generica:
Cinacalcet.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de cinacalcet
equivalente a …………… 30 mg
de cinacalcet
Excipiente …………………. 1 tableta
Clorhidrato de cinacalcet
equivalente a …………… 60 mg
de cinacalcet
Excipiente …………………. 1 tableta
Clorhidrato de cinacalcet
equivalente a …………… 90 mg
de cinacalcet
Excipiente …………………. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Está indicado para el tratamiento de hiperparatiroidismo secundario en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en diálisis.
Está indicado para el tratamiento de la hipercalcemia en pacientes con carcinoma de paratiroides o en pacientes con hiperparatiroidismo primario para quienes la paratiroidectomía no es una opción de tratamiento.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Grupo fármaco-terapéutico: Agentes anti-paratiroides.
Farmacocinética:
Absorción y distribución: Después de la administración oral de cinacalcet, la concentración plasmática máxima (Cmáx.) es alcanzada en aproximadamente 2 a 6 horas. Con base en las comparaciones entre estudios, la bio-disponibilidad absoluta de cinacalcet en sujetos en ayuno ha sido estimada en aproximadamente 20 a 25%. La administración de cinacalcet con alimentos resulta en un incrementa de 50 a 80% de la bio-disponibilidad de cinacalcet. Los incrementos en las concentraciones plasmáticas de cinacalcet son similares, sin importar el contenido de grasa de los alimentos.
Después de la absorción, las concentraciones de cinacalcet declinan de una manera bi-fásica con una vida media inicial de aproximadamente 6 horas y una vida media terminal de 30 a 40 horas. Los niveles de estado estable del fármaco son alcanzados dentro de 7 días con mínima acumulación. El ABC y Cmáx., de cinacalcet se incrementan aproximadamente de manera lineal en el rango de dosis de 30 a 180 mg una vez al día. En dosis arriba de los 200 mg, la absorción estuvo saturada probablemente debido a una pobre solubilidad. La farmacocinética de cinacalcet no cambia a través del tiempo. El volumen de distribución es alto (aproximadamente 1000 litros), indicando una distribución extensiva. El cinacalcet está unido en aproximadamente 97% a las proteínas del plasma y se distribuye mínimamente dentro de los eritrocitos.
Metabolismo y excreción: El cinacalcet es metabolizado por múltiples enzimas, predominantemente CYP3A4 y CYP1A2 (la contribución de CYP1A2 no ha sido clínicamente caracterizada). Los principales metabolitos circulantes están inactivos.
Con base en los datos in vitro, el cinacalcet es un fuerte inhibidor de CYP2D6, pero no es un inhibidor de otras enzimas CYP en las concentraciones alcanzadas clínicamente, incluyendo CYP1A2, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19, y CYP3A4 ni es un inductor de CYP1A2, CYP2C19 y CYP3A4.
Después de la administración de una dosis radio-etiquetada de 75 mg a voluntarios sanos, el cinacalcet fue rápida y extensivamente metabolizado por oxidación seguido por conjugación. La excreción renal de los metabolitos fue la principal ruta de eliminación de la radiactividad. Aproximadamente 80% de la dosis fue recuperada en la orina y 15% en las heces fecales.
Poblaciones especiales:
Ancianos: No hay diferencias clínicamente relevantes debido a la edad en la farmacocinética de cinacalcet.
Insuficiencia renal: El perfil de farmacocinética de cinacalcet en pacientes con insuficiencia renal leve, moderada o severa, y en aquellos en hemodiálisis o diálisis peritoneal es comparable a la de voluntarios sanos.
Insuficiencia hepática: La insuficiencia hepática leve no afectó notablemente la farmacocinética de cinacalcet. Comparado con sujetos con función hepática normal, el promedio ABC de cinacalcet fue aproximadamente 2-veces más alto en sujetos con insuficiencia moderada y aproximadamente 4-veces más alto en sujetos con insuficiencia severa. La vida media de cinacalcet es prolongada en 33 y 70% en pacientes con insuficiencia hepática moderada o severa, respectivamente. La unión a proteínas de cinacalcet no es afectada por la función hepática dañada. Debido a que las dosis están tituladas para cada sujeto con base en los parámetros de seguridad y eficacia, ningún ajuste adicional a la dosis es necesario para sujetos con insuficiencia hepático.
Género: La depuración de cinacalcet puede ser menor en mujeres que en hombres. Debido a que las dosis están tituladas para cada sujeto, no se requieren ajustes adicionales de la dosis por el género.
Población pediátrica: La farmacocinética de cinacalcet ha sido estudiada en 12 pacientes pediátricos (6 17 años) con IRC recibiendo diálisis siguiendo una dosis oral, simple, de 15 mg. La media de los valores ABC y Cmáx., (23.5 (rango 7.22 a 77.2) ng*hr/ml y 7.26 (rango 1.80 a 17.4) ng/ml, respectivamente) estuvieron dentro de aproximadamente 30% de las medias para los valores ABC y Cmáx., observado en un estudio simple en adultos sanos siguiendo una dosis simple de 30 mg (33.6 (rango 4.75 a 66.9) ng*hr/ml y 5.42 (rango 1.41 a 12.7) ng/ml, respectivamente). Debido a lo limitado de los datos en sujetos pediátricos, no puede ser excluida el potencial para exposiciones más altas en sujetos pediátricos más ligeros/de menor edad relativo a más pesados/de mayor edad para una dosis dada de cinacalcet. La farmacocinética en sujetos pediátricos después de dosis múltiples no ha sido estudiada.
Fumar: La depuración de cinacalcet es mayor en fumadores que en no-fumadores, probablemente debido a la inducción del metabolismo mediado por CYP1A2. Si un paciente detiene o inicia el hábito de fumar, los niveles plasmáticos de cinacalcet pueden cambiar y puede ser necesario un ajuste de la dosis.
Farmacodinámica:
Mecanismo de acción: El receptor sensible al calcio sobre la superficie de la célula jefe de la glándula paratiroides es el principal regulador de la secreción de la HPT. El cinacalcet es un agente calcimimético el cual disminuye directamente los niveles de HPT al incrementar la sensibilidad del receptor al calcio para calcio extracelular. La reducción en HPT está asociada con una disminución concomitante en los niveles séricos de calcio.
Reducciones en los niveles de HPT se correlacionan con la concentración de cinacalcet. Pronto después de la dosificación, HPT comienza a disminuir hasta un nadir de aproximadamente 2 a 6 horas post-dosis, correspondiendo con Cmáx., de cinacalcet. De allí en adelante, así como los niveles de cinacalcet comienzan a declinar, los niveles de HPT se incrementan hasta las 12 horas post-dosis, y después la supresión de HPT permanece aproximadamente constante hasta el final del intervalo de dosificación de una vez al día. Los niveles de HPT en los ensayos clínicos de MIMPARA® fueron medidos al final del intervalo de dosificación.
Después de que el estado estable es alcanzado, las concentraciones séricas de calcio permanecen constantes sobre el intervalo de dosificación.
Hiperparatiroidismo secundario: Fueron observados en los pacientes tratados con cinacalcet reducciones significativas en iPTH, producto calcio-fósforo sérico (Ca x P), calcio, y fósforo comparadas con los pacientes tratados con placebo recibiendo cuidados estándar, los resultados fueron consistentes a través de los estudios clínicos de tres, 6-meses, doble ciego, placebo controlado. En cada uno de los estudios, el criterio de valoración primario (proporción de pacientes con un iPTH ? 250 pg/ml (? 26.5 pmol/lt.)) fue alcanzado por 41, 46 y 35% de pacientes recibiendo cinacalcet, comparado con 4, 7 y 6% de pacientes recibiendo placebo. Aproximadamente 60% de los pacientes tratados con cinacalcet alcanzaron una reducción ? 30% en los niveles de iPTH, y este efecto fue consistente a través del espectro de niveles basales de iPTH. Las reducciones medias en Ca x P, calcio, y fósforo séricos fueron 14, 7 y 8%, respectivamente.
Reducciones en iPTH y Ca x P fueron mantenidas por hasta 12 meses de tratamiento. El cinacalcet disminuyó los niveles de iPTH y Ca x P, calcio y fósforo sin importar el nivel basal de iPTH o Ca x P, la modalidad de diálisis (DP versus HD), la duración de la diálisis, con o sin administración de esteroles de vitamina D.
Las reducciones en HPT estuvieron asociadas con reducciones no significativas de los marcadores del metabolismo en hueso (fosfatasa alcalina específica de hueso, N-telopeptida, intercambio óseo y fibrosis ósea). En análisis post-hoc de datos combinados estimados de Kaplan-Meier de fractura ósea de estudios clínicos de 6 y 12 meses, y paratiroidectomía fueron bajos en el grupo de cinacalcet comparado con el grupo de control.
Estudios de investigación en pacientes con IRC e HPT secundario sin recibir diálisis indicaron que el cinacalcet redujo los niveles de PTH a una extensión similar como en pacientes con IRC terminal e HPT secundario recibiendo diálisis. Sin embargo, la eficacia, seguridad, dosis óptimas y metas de tratamiento no han sido establecidas en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal pre-diálisis. Estos estudios muestran que los pacientes IRC sin diálisis tratados con cinacalcet tienen un riesgo aumentado de hipocalcemia comparado con pacientes ESRD tratados con cinacalcet recibiendo diálisis, lo cual puede ser debido a niveles de calcio basal inferiores y/o la presencia de una función renal residual.
Carcinoma de paratiroides e hiperparatiroidismo primario: El cinacalcet fue administrado en dosis en el rango de 30 mg dos veces al día a 90 mg cuatro veces al día. El criterio de valoración primario del estudio fue una reducción del calcio sérico de ? 1 mg/dl (? 0.25 mmol/lt.). En pacientes con carcinoma de paratiroides, la media del calcio sérico declino de 14.1 mg/dl a 12.4 mg/dl (3.5 mmol/lt., a 3.1 mmol/lt.), mientras que en pacientes con HPT primario, los niveles séricos de calcio declinaron de 12.7 mg/dl a 10.4 mg/dl (3.2 mmol/lt., a 2.6 mmol/lt.,). Dieciocho de 29 pacientes (62%) con carcinoma de paratiroides y 15 de 17 (88%) sujetos con HPT primario alcanzaron una reducción en calcio sérico de ? 1 mg/dl (? 0.25 mmol/lt.).
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
Precauciones generales:
Convulsiones: En tres estudios clínicos de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en diálisis, 5% de los pacientes tanto en los grupos de cinacalcet cómo placebo reportaron una historia de trastorno convulsivo en la línea basal. En estos estudios, los convulsiones fueron observadas en 1.4% de los pacientes tratados con cinacalcet y 0.4% de los pacientes tratados con placebo. Aunque no es clara la base para la diferencia en la tasa de convulsiones reportadas, el umbral para ataques es disminuido por reducciones significativas en los niveles de calcio sérico.
Hipotensión y/o empeoramiento de la insuficiencia cardiaca:En vigilancia de seguridad post-comercialización, han sido reportados casos aislados e idiosincráticos de hipotensión y/o empeoramiento de la insuficiencia cardiaca en pacientes con función cardiaca dañada, en los cuales una relación causal al cinacalcet no pudo ser completamente excluida y puede ser mediada por reducciones en los niveles de calcio sérico. Datos de estudio clínico mostraron hipotensión que ocurrió en 7% de los pacientes tratados con cinacalcet, 12% de los pacientes tratados con placebo, e insuficiencia cardiaca ocurrió en 2% los pacientes recibiendo cinacalcet o placebo.
Ver Alteraciones de pruebas de laboratorio (para Precauciones adicionales).
No se han realizado estudios con cinacalcet sobre los efectos en la habilidad para conducir y usar maquinaria.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Embarazo Categoría C:No hay datos clínicos del uso de cinacalcet en mujeres embarazadas. Estudios en animales no indican efectos dañinos con respecto al embarazo, alumbramiento o desarrollo post-natal. Ninguna toxicidad del embrión/fetal fue vista en estudios en ratas o conejas preñadas con excepción de pesos corporales fetales disminuidos en ratas en dosis asociadas con toxicidad materna cinacalcet deberá ser usado durante el embarazo solamente si los beneficios potenciales justifican el riesgo potencial al feto.
No se conoce si el cinacalcet es excretado en la leche humana. Cinacalcet es excretado en la leche de las ratas lactantes con una tasa alta de leche a plasma. Siguiendo una cuidadosa evaluación beneficio/riesgo, se deberá tomar una decisión para discontinuar ya sea la lactación o el tratamiento con cinacalcet.
Reacciones secundarias y adversas:
Hiperparatiroidismo secundario:Datos presentados de estudios controlados incluyen 656 pacientes quienes recibieron MIMPARA® y 470 pacientes quienes recibieron placebo por hasta 6 meses. Los efectos no deseados reportados más comúnmente fueron náusea y vómito, ocurriendo en 31% de los pacientes tratados con MIMPARA® y 19% de los pacientes tratados con placebo, y 27% de los pacientes tratados con MIMPARA® y 15% de los pacientes tratados con placebo, respectivamente. La náusea y el vómito fueron suaves a moderados en severidad y transitorios en naturaleza en la mayoría de los pacientes. Discontinuación de la terapia como un resultado de los efectos no deseados fue principalmente debida a náusea (1% placebo; 5% cinacalcet) y vómito (< 1% placebo; 4% cinacalcet).
Reacciones adversas, definidas como eventos adversos considerados al menos posiblemente atribuibles al tratamiento con cinacalcet basados sobre la evaluación de mejor-evidencia de causalidad y reportados en exceso de placebo en estudios clínicos doble-ciego están listados debajo usando la siguiente convención: muy común (> 1/10); común (> 1/100, < 1/10); no común (> 1/1,000, < 1/100); raro (> 1/10,000, < 1/1,000); muy raro (< 1/10,000).
Desórdenes del sistema inmune:
- No común: reacciones de hipersensibilidad.
Metabolismo y desórdenes de nutrición:
- Común: anorexia.
Desórdenes del sistema nervioso:
- Común: mareo, parestesia.
- No común: ataques.
Desórdenes gastrointestinales:
- Muy común: náusea, vómito.
- No común: dispepsia, diarrea.
Desórdenes del tejido subcutáneo y piel:
- Común: erupción.
Desórdenes músculo-esqueléticos, del tejido conectivo y de hueso:
- Común: mialgia.
Desórdenes generales y condiciones del sitio de administración:
- Común: astenia.
Investigaciones:
- Común: hipocalcemia, niveles reducidos de testosterona.
Carcinoma de paratiroides e hiperparatiroidismo primario:El perfil de seguridad de MIMPARA® en esta población de pacientes es generalmente consistente con aquél visto en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. Las reacciones adversas más frecuentes en esta población de pacientes fueron náusea y vómito.
Experiencia post-comercialización:Han sido reportados casos aislados e idiosincráticos de hipotensión y/o empeoramiento de la insuficiencia cardiaca en pacientes tratados con cinacalcet con función cardiaca dañada en vigilancia de seguridad post-comercialización. Adicionalmente, angioedema y urticaria han sido muy raramente reportados en asociación con la administración de cinacalcet.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Se deben tomar precauciones cuando se administre MIMPARA® de manera concomitante con inhibidores o inductores potentes de CYP3A4 y/o CYP1A2. Puede ser necesario un ajuste de la dosis de MIMPARA®.
Se deben tomar precauciones cuando MIMPARA® sea administrada con medicamentos de índice terapéutico estrecho, titulados individualmente y que son predominantemente metabolizados por CYP2D6. Puede ser necesario un ajuste de la dosis de los medicamentos concomitantes.
Los niveles plasmáticos de cinacalcet pueden ser más bajos en fumadores debido a la inducción del metabolismo mediado por CYP1A2. Pueden ser necesarios ajustes de la dosis si un paciente inicia o deja de fumar durante el tratamiento con cinacalcet.
Efectos de otros medicamentos sobre cinacalcet:Cinacalcet es metabolizado en parte por la enzima CYP3A4. La Co-administración de 200 mg bid de ketoconazol, un fuerte inhibidor de CYP3A4, causó un incremento aproximado de 2 veces en los niveles de cinacalcet. Puede ser requerido un ajuste de la dosis de MIMPARA® si un paciente recibiendo MIMPARA® inicia o discontinua terapia con un inhibidor potente (por ejemplo, ketoconazol, itraconazol, telitromicina, voriconazol, ritonavir) o un inductor (por ejemplo rifampicina) de esta enzima.
Datos in vitro indican que el cinacalcet es en parte metabolizado por CYP1A2. El fumar induce CYP1A2; la depuración del cinacalcet fue observada 36 a 38% más alta en fumadores que en no-fumadores. El efecto de los inhibidores CYP1A2 (por ejemplo, fluvoxamina, ciprofloxacina) sobre los niveles plasmáticos de cinacalcet no ha sido estudiada. Puede ser necesario un ajuste de la dosis si un paciente inicia o deja de fumar o cuando el tratamiento concomitante con fuertes inhibidores de CYP1A2 es iniciado o discontinuado.
Carbonato de calcio: Co-administración de carbonato de calcio (dosis simples de 1,500 mg) no alteró la farmacocinética de cinacalcet.
Sevelamer: Co-administración de sevelamer (2,400 mg tid) no afectó la farmacocinética de cinacalcet.
Pantoprazol: Co-administración de pantoprazol (80 mg od) no alteró la farmacocinética de cinacalcet.
Efecto del cinacalcet sobre otros medicamentos:
Productos medicinales metabolizados por la enzima P450 2D6 (CYP2D6): Cinacalcet es un fuerte inhibidor de CYP2D6. Puede ser requerida ajustes de la dosis de los productos medicinales concomitantes cuando MIMPARA® es administrada con sustancias de índice terapéutico estrecho, y tituladas individualmente que son predominantemente metabolizadas por CYP2D6 (por ejemplo, flecainida, propafenona, metoprolol dada en insuficiencia cardiaca, desipramina, nortriptilina, clomipramina).
Desipramina: Administración concurrente de 90 mg de cinacalcet una vez al día con 50 mg de desipramina, un antidepresivo tri-cíclico metabolizado primariamente por CYP2D6, incrementó significativamente la exposición de desipramina 3.6-veces (90% CI 3.0, 4.4) en metabolizadores extensivos de CYP2D6.
Warfarina: Dosis orales múltiples de cinacalcet no afectaron la farmacocinética o farmacodinámica (como lo medido por el tiempo de protrombina y el factor de coagulación VII) de warfarina.
La carencia de efecto del cinacalcet sobre la farmacocinética de R- y S-warfarina y la ausencia de auto-inducción sobre dosificación múltiple en pacientes indica que el cinacalcet no es un inductor de CYP3A4, CYP1A2 o CYP2C9 en humanos.
Midazolam: Co-administración de cinacalcet (90 mg) con midazolam administrado oralmente (2 mg), un sustrato de CYP3A4 y CYP3A5, no alteró la farmacocinética de midazolam. Estos datos sugieren que el cinacalcet no afectaría la farmacocinética de aquellas clases de fármacos que son metabolizados por CYP3A4 y CYP3A5, tales como ciertos inmuno-supresores, incluyendo ciclosporina y tacrolimus.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Calcio sérico:El tratamiento con MIMPARA® no deberá ser iniciado en pacientes con un calcio sérico (corregido por albúmina) debajo del límite inferior del rango normal. Dado que el cinacalcet disminuye el calcio sérico los pacientes deberán ser monitoreados cuidadosamente por la ocurrencia de hipocalcemia. En pacientes con IRC recibiendo diálisis quienes fueron administrados con MIMPARA®, 4% de los valores de calcio sérico fueron menores de 7.5 mg/dl (1.875 mmol/lt.). En el evento de hipocalcemia, los aglutinadores de fosfato conteniendo calcio, los esteroles de vitamina D y/o ajustes de las concentraciones de calcio en el fluido de diálisis pueden ser usados para incrementar el calcio sérico. Si persiste la hipocalcemia, reduzca la dosis o termine la administración de MIMPARA®. Manifestaciones potenciales de hipocalcemia pueden incluir parestesias, mialgias, calambres, tetania y convulsiones.
Cinacalcet no está indicado para pacientes con IRC que no estén en diálisis. Estudios de investigación han mostrado que pacientes con IRC que no están en diálisis tratados con cinacalcet tienen un riesgo incrementado de hipocalcemia (niveles de calcio sérico < 8.4 mg/dl [2.1 mmol/lt.]) comparado con pacientes con IRC tratados con cinacalcet en diálisis, lo cual puede deberse a niveles de calcio sérico basales inferiores y/o la presencia de función renal residual.
General:Padecimiento óseo adinámico puede desarrollarse si los niveles de HPT son crónicamente suprimidos debajo de aproximadamente 1.5 veces el límite superior del normal con la prueba de iPTH. Si los niveles de HPT disminuyen debajo del rango meta recomendado en pacientes tratados con MIMPARA®, la dosis de MIMPARA® y/o esteroles de vitamina D deberá ser reducida o la terapia deberá ser discontinuada.
Niveles de testosterona:Los niveles de testosterona están a menudo por debajo del rango normal en pacientes con insuficiencia renal de etapa final. En un estudio clínico de pacientes con IRC terminal en diálisis, los niveles de testosterona libre disminuyeron por una mediana de 31.3% en los pacientes tratados con MIMPARA® y por 16.3% en los pacientes tratados con placebo después de 6 meses de tratamiento. Una extensión de código abierto de este estudio no mostró reducciones mayores en las concentraciones de testosterona total y libre sobre un período de 3 años en los pacientes tratados con MIMPARA®. El significado clínico de estas reducciones en testosterona sérica es desconocido.
Insuficiencia hepática:Debido al potencial de niveles plasmáticos 2 a 4 veces más altos de cinacalcet en pacientes con insuficiencia hepática moderada a severa (clasificación Child-Pugh), MIMPARA® deberá ser usado con precaución en estos pacientes y el tratamiento deberá ser monitoreado cuidadosamente.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
El cinacalcet no fue teratogénico en conejos cuando fue dado en una dosis de 0.4 veces, sobre una base ABC, la dosis humana máxima para HPT secundario (180 mg diariamente). La dosis no-teratogénica en ratas fue 4.4 veces, sobre una base ABC, la dosis máxima para HPT secundaria. No hubo efectos sobre la fertilidad en machos o hembras a exposiciones de hasta 4 veces una dosis humana de 180 mg/día (márgenes de seguridad en la pequeña población de pacientes administrados con una dosis clínica máxima de 360 mg diariamente sería aproximadamente la mitad de aquellos dados arriba).
En ratas preñadas, hubo ligeras disminuciones en el peso corporal en el consumo de alimentos en la dosis más alta. Pesos fetales disminuidos fueron vistos en ratas en dosis donde las madres tuvieron severa hipocalcemia. Cinacalcet ha mostrado cruzar las barreras placentarias en conejos.
Cinacalcet no mostró ningún potencial genotóxico ni carcinogénico. Los márgenes de seguridad de los estudios de toxicología son pequeños debido a la hipocalcemia limitante de la dosis observada en los modelos animales. Cataratas y opacidades en cristalino fueron observadas en la toxicología de dosis repetida en roedores y los estudios de carcinogenicidad, pero no fueron observados en perros o monos o en estudios clínicos donde la formación de cataratas fue monitoreada. Las cataratas son conocidas por ocurrir en roedores como resultado de la hipocalcemia.
En estudios in vitro, los valores de IC50 para el transportador de serotonina y los canales KATP fueron encontrados para ser entre 7 y 12 veces más grandes, respectivamente, que el EC50 para el receptor sensible al calcio obtenidos bajo las mismas condiciones experimentales. La relevancia clínica es desconocida, sin embargo, el potencial del cinacalcet para actuar sobre estas metas secundarias no puede ser totalmente excluido.
Dosis y via de administracion:
Para uso oral: Es recomendado que MIMPARA® sea tomado con alimentos o poco después de haber comido, dado que los estudios han mostrado que la bio-disponibilidad de cinacalcet es incrementada cuando se toma con los alimentos. Las tabletas deberán ser tomadas enteras y no divididas.
Insuficiencia hepática:Ningún cambio en la dosis inicial es necesario. MIMPARA® deberá ser usado con precaución en pacientes con Insuficiencia hepática moderada a severa y el tratamiento deberá ser monitoreado cuidadosamente durante la titulación de la dosis y durante el tratamiento continuo.
Hiperparatiroidismo secundario:
Adultos y ancianos (> 65 años): La dosis inicial recomendada para adultos es 30 mg una vez al día. MIMPARA® deberá ser titulado cada 2 a 4 semanas hasta una dosis máxima de 180 mg una vez al día para alcanzar una meta de hormona paratiroides (HPT) en pacientes en diálisis de entre 150 a 300 pg/ml (15.9 a 31.8 pmol/lt.) en la prueba intacta de HPT (iPTH). Los niveles de HPT deberán ser evaluados al menos 12 horas después de la dosificación de MIMPARA®. Se deberá hacer referencia a las guías de tratamiento vigentes.
La HPT deberá ser medida 1 a 4 semanas después del inicio o ajuste de la dosis de MIMPARA®. HPT deberá ser monitoreada aproximadamente cada 1 a 3 meses durante el mantenimiento. Ya sea la PTH (iPTH) intacta o la HPT (biPTH) bio-intacta puede ser usada para medir los niveles de HPT; el tratamiento con MIMPARA® no altera la relación entre iPTH y biPTH.
Durante la titulación de la dosis, los niveles séricos de calcio deberán ser monitoreados frecuentemente, y dentro de la semana 1 del inicio o ajuste de la dosis de MIMPARA®. Una vez que la dosis de mantenimiento ha sido establecida, el calcio sérico deberá ser medido aproximadamente cada mes. Si los niveles de calcio sérico disminuyen debajo del rango normal, las medidas apropiadas deberán ser tomadas. La Terapia concomitante con aglutinadores de fosfato y/o esteroles de vitamina D deberán ser ajustados según lo apropiado.
Niños y adolescentes: La seguridad y eficacia no han sido establecidas en pacientes menores de los 18 años de edad.
Carcinoma de paratiroides e hiperparatiroidismo primario:
Adultos y ancianos (> 65 años): La dosis inicial recomendada de MIMPARA® para adultos es 30 mg dos veces al día. La dosificación de MIMPARA® deberá ser titulada cada 2 a 4 semanas a través de dosis secuenciales de 30 mg dos veces al día, 60 mg dos veces al día, 90 mg dos veces al día, y 90 mg tres o cuatro veces al día según lo necesario para reducir la concentración sérica de calcio a o debajo del límite superior del normal. La dosis máxima usada en ensayos clínicos fue 90 mg cuatro veces al día.
El calcio sérico deberá ser medido dentro de la semana 1 después del inicio o ajuste de la dosis de MIMPARA®. Una vez que los niveles de dosis de mantenimiento han sido establecidos, el calcio sérico deberá ser medido cada 2 a 3 meses. Después de la titulación a la dosis máxima de MIMPARA®, el calcio sérico deberá ser periódicamente monitoreado; si las reducciones relevantes clínicamente en calcio sérico no son mantenidas, la discontinuación de la terapia con MIMPARA® deberá ser considerada.
Niños y adolescentes: La seguridad y eficacia no han sido establecidas en pacientes debajo de los 18 años de edad.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Han sido administradas de manera segura a pacientes recibiendo diálisis dosis tituladas hasta 300 mg una vez al día.
La sobredosis de MIMPARA® puede llevar a hipocalcemia. En el evento de sobredosis, los pacientes deberán ser monitoreados para signos y síntomas de hipocalcemia, y el tratamiento deberá ser sintomático y de soporte. Dado que el cinacalcet está altamente ligado a proteínas, la hemodiálisis no es un tratamiento efectivo para sobre-dosificación.
Presentaciones:
Caja con frasco conteniendo: 30 tabletas con 30, 60 ó 90 mg.
Y
Caja con: 14, 28 y 84 tabletas con 30, 60 ó 90 mg en envase de burbuja.
MIMPARA® tabletas tiene las siguientes características de acuerdo a cada concentración:
- 30 mg: tabletas verde claro, ovaladas, marcadas con “AMG” sobre un lado y “30” sobre el otro.
- 60 mg: tabletas verde claro, ovaladas, marcadas con “AMG” sobre un lado y “60” sobre el otro.
- 90 mg: tabletas verde claro, ovaladas, marcadas con “AMG” sobre un lado y “90” sobre el otro.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a no más de 30°C, en un lugar seco.
Leyendas de proteccion:
Manténgase fuera del alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Laboratorio y direccion:
Fabricado en Canadá por: Patheon Inc.
Toronto Regions Operations
2100 Syntex Court Mississauga, Ontario,
L5N 7K9, Canadá
Para: Amgen Inc.
One Amgen Center Drive,
Thousand Oaks, CA,
91320-1799, EUA.
Distribuido en México por: Amgen México S.A. de C.V.
Tejocotes s/n, lote 3, Agave I, puerta 40 y 41.
Col. San Martín Obispo Tepetlixpan, C.P. 54763
Cuautitlán Izcalli, México
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 213M2011, SSA IV
- VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.