Micostop

Para qué sirve Micostop , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

ABL PHARMA PERÚ S.A.C.

Lima 12 – perú


Jr. Las Camelias 223, Urb. Camacho La Molina
Tels: 612-7100 – 612-7105
Fax: 612-7104

MICOSTOP Comprimidos
Crema

TERBINAFINA

ComposiciÓn

Cada COMPRIMIDO contiene: Terbinafina HCI 281,25 mg
(equivalente a 250 mg de terbinafina)
Excipientes c.s. Cada 100 g de CREMA contienen: Terbinafina clorhidrato 1 g
Excipientes c.s.

Propiedades farmacolÓgicas

ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Las infecciones fúngicas están ampliamente difundidas y su incidencia aumenta día a día por varias razones, entre las que destacan el aumento en el caso de antibióticos de amplio espectro, agentes quimioterápicos y procedimientos invasivos, junto con un aumento de pacientes inmunocomprometidos.
Entre los nuevos antimicóticos con acción fundamentalmente fungicida in vitro, usado tanto por vía oral como tópica, destacan la terbinafina clorhidrato, derivado alilamínico sintético con amplio espectro, sobre hongos dermatofitis, filamentosos, dimórficos y dematiáceos y algunas especies de levaduras (Cándida y Pityrosporum).
Posee la facultad de actuar sobre infecciones fúngicas de las uñas que son particularmente difíciles de curar y que requieren tratamientos muy prolongados. MECANISMOS DE ACCIÓN: Terbinafina impide la biosíntesis del ergosterol, mediante la inhibición específica y selectiva de la escualeno epoxidasa en la membrana celular fúngica. Esto conlleva a una deficiencia de ergosterol y a la acumulación intracelular del escualeno, interrumpiendo de esta forma la función de la membrana fúngica, así como también la síntesis de la pared celular, dando como resultado la muerte celular.
A diferencia de otros agentes antifúngicos, terbinafina no inhibe la actividad del citocromo P450, y está muy poco ligado al mismo, resultando menos propenso la interferencia con las enzimas del citocromo P450 involucradas en el metabolismo de las drogas y síntesis de hormonas esteroideas y prostaglandinas. Terbinafina tampoco tiene efecto sobre la 14 alfa demetilación.
Se piensa que el mecanismo de acción de la terbinafina contra los organismos protozoarios, involucra la inhibición de la síntesis del esterol. FARMACOCINÉTICA Vía tópica: Luego de la administración tópica de terbinafina crema 1%, la penetración del fármaco en la circulación sistémica es mínima (menor al 5% de la dosis). Aproximadamente el 75% de la terbinafina absorbida se elimina por la orina, como metabolitos inactivos.
Terbinafina se difunde rápidamente a través de la dermis y se concentra en el estrato córneo lipofílico y su acción es rápida. Aproximadamente el 99% se une a las proteínas plasmáticas. La vida media de eliminación es aproximadamente de 21 horas. Vía oral: Fácilmente absorbida en el tracto gastrointestinal. Tiene una biodisponibilidad de 70 a 80%, y no se ve afectada por la presencia de alimentos.
Terbinafina es lipofílico y se distribuye extensamente. Se difunde rápidamente en el sistema vascular, pasa a través de la dermis y de la epidermis, y se concentra en el estrato córneo lipofílico.
La terbinafina se acumula rápidamente en el sebo manteniendo altas concentraciones en el estrato córneo y pelo durante la administración oral y se difunde a la placa unguese formada en las primeras semanas de tratamiento. También se distribuye altamente al tejido fino adiposo. Después de 12 días de tratamiento, la concentración en el estrato corneo exceden a la del plasma en un factor de 75 y las concentraciones en la epidermis y la dermis exceden a la del plasma en un factor de 25. Las células sanguíneas contienen aproximadamente 8% de la terbinafina administrada. Terbinafina no es detectada en el sudor.
El volumen de distribución en estado constante es aproximadamente 948 litros.
El fármaco se une fuertemente a las proteínas plasmáticas (>99%), se distribuye uniformemente entre todas las fracciones del plasma.
Terbinafina experimenta el metabolismo de primer paso. Sufre un extenso metabolismo hepático.
La vida media de absorción es aproximadamente de 0.8 horas; la vida media de distribución es de 4.6 horas; la vida media de eliminación en el plasma es de 11 a 17 horas, en el sebo y en el estrato corneo es de 3 a 5 días; la vida media terminal en el sebo es de 18 días, en el plasma 22 días (debido a una acumulación en el tejido adiposo y una liberación gradual después de descontinuar el tratamiento), en el estrato corneo es de 22 días, en el cabello y uñas es de 24 días, en la dermis y epidermis es de 28 días.
La concentración plasmática máxima se obtiene a las 2 horas de administrar terbinafina. La concentración plasmática en el estado de equilibrio se alcanza en 10 y 14 días. En el estrato córneo las concentraciones máximas se hallaron al 12.vo día de tratamiento. Sin embargo, la terbinafina fue detectada en niveles bajos en el estrato córneo después de 24 horas de la dosis única oral y las concentraciones fungicidas se hallaron a través de todo el estrato córneo durante 7 días.
Uñas: Se detecta en recortes distales de la uña tan tempranamente como 3 semanas después del inicio de la terapia. Niveles fungicidas en uñas se mantuvieron por varias semanas después de descontinuar la terapia. Pico sérico de concentración: En el suero 0,8 a 1,5 mg/litro (2,4 a 4,6 micromoles por litro); en las uñas 250 a 550 nanogramos por mg, detectado en las uñas de los pies 3 a 18 semanas después del inicio de la terapia, sin incremento progresivo durante las 48 semanas de terapia. Eliminación: Renal, aproximadamente, 80% de una dosis administrada es excretada en la orina como metabolitos. Fecal aproximadamente 20% se elimina en heces.

Indicaciones

Vía oral: ? Tratamiento de la onicomicosis, tanto de las uñas de los pies como la de las manos debido a dermatofitos (Tinea unguium).
? La información limitada sugiere que la terbinafina se pueda utilizar en el tratamiento de la Tinea capitis (tiña del cuero cabelludo).
? La terbinafina está indicada en el tratamiento de la Tinea corporis (tiña del cuerpo).
? La terbinafina está indicada en el tratamiento de la Tinea cruris (tiña de la ingle; picazón del atleta).
? La terbinafina está indicada en el tratamiento de la Tinea pedis interdigital o plantar (tiña de los pies; pie de atleta). Vía tópica: ? Terbinafina está indicada en el tratamiento tópico de primera elección en la Tinea corporis (tiña del cuerpo); Tinea cruris (tiña de la ingle; picazón del atleta); Tinea pedis interdigital o plantar (tiña de los pies; pie de atleta); causado por Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophyte o Epidermophyton floccosum (Acrothesium floccosum) y Tinea pedis plantar (tipo mocasín) causado por T. mentagrophytes o T. rubrum.
? Tratamiento de la Tinea versicolor, debido a Malassezia furfur (Pityrosporum orbiculare).
? Tratamiento tópico de las infecciones de la piel, principalmente las que son causadas por levaduras del género candida, p. ej., Candida albicans.

Contraindicaciones y advertencias

CONTRAINDICACIONES La relación riesgo-beneficio debe ser considerada cuando existan los siguientes problemas médicos: ? Alcoholismo activo o en remisión o un daño de la función hepática o enfermedad del hígado crónica o activa (raros casos de insuficiencia hepática, algunos ligados a decesos o transplantes de hígado; la hepatotoxicidad ha ocurrido en pacientes con o sin enfermedad hepática preexistentes; el pre-tratamiento sérico con pruebas de transaminasas (ALT y AST) son aconsejados antes del inicio del tratamiento.
? Hipersensibilidad a la terbinafina.
? Daño de la función renal. ADVERTENCIAS
Antes de iniciar el tratamiento, se recomienda confirmar el diagnóstico con pruebas de laboratorio.
Seguir estrictamente las indicaciones del médico y efectuar una revisión con el facultativo al final del tratamiento.
No aplicar la crema en la zona ocular ni intravaginal.

Precauciones y advertencias especiales

PRECAUCIONES
Vía tópica:
Sensibilidad cruzada y/o problemas relacionados: Los pacientes sensibles a la forma oral de terbinafina pueden ser sensibles también a la forma tópica. Embarazo: Si bien en el curso de los estudios animales no se ha observado ningún efecto teratógeno fetotóxico, la experiencia adquirida en la mujer embarazada es insuficiente para autorizar este tratamiento durante el embarazo.
Pertenece a la categoría B de la FDA. Lactancia: Terbinafina se excreta por la leche materna. Se desaconseja el uso del fármaco durante la lactancia. En el caso de la crema, evitar su aplicación en los pechos. Niños: No hay estudios específicos de utilización de terbinafina por vía oral en niños.
No se recomienda su empleo por vía oral. Ancianos: No hay información disponible en relación entre la edad y los efectos adversos de la terbinafina en pacientes geriátricos. Sin embargo estos pacientes están más propensos a una disfunción renal, lo que requerirá un ajuste de dosificación.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS:
Las que indican necesidad de atención médica:
Vía oral: ? Incidencias menos frecuentes: Hipersensibilidad (rash cutáneo y picazón).
? Incidencia rara: ? Hepatitis o disfunción hepática (orina oscura, fatiga, pérdida del apetito, deposiciones pálidas, ojos o piel amarillos).
? Neutropenia (fiebre, resfriado o dolor de garganta).
? Pancitopenia (fiebre, resfriado, dolor de garganta, inusual sangrado o hematomas, inusual cansancio o debilidad).
? Síndrome de Stevens-Johnson (articulaciones y músculos adoloridos, enrojecimiento, calentura, descamación o caída de la piel, inusual cansancio o debilidad).
? Necrólisis epidermal tóxica (dificultad en el tragado, enrojecimiento, calentura, descamación o caída de la piel). Las que indican necesidad de atención médica, solamente si continúan o si causan demasiada molestia: ? Incidencias más frecuentes: Alteraciones gastrointestinales (diarrea, pérdida del apetito, náusea y vómito, dolor de estómago leve).
? Incidencias menos frecuentes: Cambio o pérdida del gusto. Vía tópica: ? Incidencia rara: sequedad, enrojecimiento, picazón, quemadura, descamación, rash, picadura, hormigueo u otros signos de irritación de la piel que no se presentaron antes del uso del medicamento.

Interacciones medicamentosas

? Alcohol.
? Medicaciones hepatotóxicas, algunas hepatitis han sido reportadas raramente con terbinafina: El uso simultáneo de otras medicaciones hepatotóxicas incrementan el riesgo de hepatotoxicidad.
? Cafeína: Se encontró que la terbinafina disminuye el clearance en un 20%.
? Ciclosporina; aumenta su clearance en un 15%.
? Enzimas inductoras hepáticas, citocromo P-450: Debido a que la terbinafina es hepáticamente metabolizada, medicaciones como rifampicina que inducen el sistema citocromo P 450 puede elevar el clearance de la terbinafina.
? Enzimas inhibidoras hepáticas, citocromo P-450; debido a que la terbinafina es hepáticamente metabolizada, medicaciones como la cimetidina que inhibe el sistema citocromo P 450 puede disminuir el clearance de la terbinafina.

Incompatibilidades

No ha sido descritas a la fecha.

SobredosificaciÓn

TRATAMIENTO DE SOBREDOSIS: Discontinuar el medicamento y seguir un tratamiento sintomático.

Cómo tomar Y POSOLOGIA

VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACIÓN Vía oral Dosis usual adultos y adolescentes: Antimicótico.
? Onicomicosis: 250 mg una vez al día por 6 semanas (para infecciones de las uñas de los dedos de las manos); 12 semanas (para infecciones de las uñas de los dedos de los pies).
? Tinea capitis: 250 mg una vez al día por 4 a 6 semanas.
? Tinea corporis: 250 mg una vez al día por 2 a 4 semanas.
? Tinea cruris: 250 mg una vez al día por 2 a 4 semanas.
? Tinea pedis (interdigital o plantar): 250 mg una vez al día por 2 a 6 semanas. Dosis usual pediátrica: La dosificación no ha sido establecida. Sin embargo, en un estudio las siguientes dosis fueron usadas en el tratamiento de tinea capitis en niños de 3 a 16 años de edad.
? Niños de 12,5 a 18,5 kg de peso corporal: 62,5 mg una vez al día.
? Niños de 18,5 a 25 kg de peso corporal: 125 mg una vez al día.
? Niños con más de 25 kg de peso corporal: 250 mg una vez al día. Vía tópica: Dosis usual adultos y adolescentes: ? Tinea corporis o Tinea cruris: En la piel y sus alrededores aplicar 1 a 2 veces al día. El tratamiento debe continuar por lo menos 1 semana y hasta que halla una mejora significativa de los signos clínicos y síntomas de la enfermedad. El tratamiento debe descontinuarse pasadas las 4 semanas.
? Tinea pedis (interdigital): En la piel y sus alrededores aplicar 2 veces al día. El tratamiento debe continuar por lo menos 1 semana y hasta que halla una mejora significativa de los signos clínicos y síntomas de la enfermedad. El tratamiento debe descontinuarse pasadas las 4 semanas.
? Tinea pedis (plantar): En la piel y sus alrededores aplicar 2 veces al día. El tratamiento debe continuar por 2 semanas. El tratamiento puede ser afectado por la presencia de onicomicosis. Los pacientes con una infección en las uñas de los dedos del pie pueden ser menos propensos a responder favorablemente a la terapia de terbinafina.
? Tinea versicolor: En la piel y sus alrededores aplicar 1 o 2 veces al día por 2 semanas.
? Candidasis cutánea: En la piel y sus alrededores aplicar 1 o 2 veces al día por 1 a 2 semanas. Dosis usual pediátrica: ? Tinea corporis o Tinea cruris o Tinea pedis:
? Infantes y niños menores de 12 años de edad: La seguridad y eficacia no han sido establecidas.
? Niños de 12 años de edad y mayores: Ver Dosis usual del adulto y adolescentes.
? Tinea versicolor o candidiasis cutánea: La seguridad y eficacia no han sido establecidas para estas indicaciones. estas indicaciones.

Almacenamiento

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Vía oral: Manténgase entre 15?30 ºC, preferentemente debajo de 40 ºC.
Vía tópica: Manténgase entre 5?30 ºC
Manténgase fuera del alcance de los niños. ABL PHARMA PERÚ S.A.C.
Central telefónica: 511-612-7100
Fax: 511-612-7104 Fax ventas: 511-612-7105
Definiciones médicas / Glosario
  1. CANDIDA ALBICANS, Nombre biológico del hongo que produce las aftas.
  2. CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
  3. HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
  4. RESFRIADO, Es fácilmente reconocible por sus síntomas de nariz tapada y moqueo,estornudo, irritación de garganta y ojos llorosos, con o sin fiebre
  Medicamentos