Micostop
Para qué sirve Micostop , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
Crema
TERBINAFINA
ComposiciÓn |
Cada COMPRIMIDO contiene: Terbinafina HCI 281,25 mg
(equivalente a 250 mg de terbinafina) Excipientes c.s. Cada 100 g de CREMA contienen: Terbinafina clorhidrato 1 g Excipientes c.s. |
Indicaciones |
Vía oral: ? Tratamiento de la onicomicosis, tanto de las uñas de los pies como la de las manos debido a
dermatofitos (Tinea unguium).
? La información limitada sugiere que la terbinafina se pueda utilizar en el tratamiento de la Tinea capitis (tiña del cuero cabelludo). ? La terbinafina está indicada en el tratamiento de la Tinea corporis (tiña del cuerpo). ? La terbinafina está indicada en el tratamiento de la Tinea cruris (tiña de la ingle; picazón del atleta). ? La terbinafina está indicada en el tratamiento de la Tinea pedis interdigital o plantar (tiña de los pies; pie de atleta). Vía tópica: ? Terbinafina está indicada en el tratamiento tópico de primera elección en la Tinea corporis (tiña del cuerpo); Tinea cruris (tiña de la ingle; picazón del atleta); Tinea pedis interdigital o plantar (tiña de los pies; pie de atleta); causado por Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophyte o Epidermophyton floccosum (Acrothesium floccosum) y Tinea pedis plantar (tipo mocasín) causado por T. mentagrophytes o T. rubrum. ? Tratamiento de la Tinea versicolor, debido a Malassezia furfur (Pityrosporum orbiculare). ? Tratamiento tópico de las infecciones de la piel, principalmente las que son causadas por levaduras del género candida, p. ej., Candida albicans. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS:
Las que indican necesidad de atención médica: Vía oral: ? Incidencias menos frecuentes: Hipersensibilidad (rash cutáneo y picazón). ? Incidencia rara: ? Hepatitis o disfunción hepática (orina oscura, fatiga, pérdida del apetito, deposiciones pálidas, ojos o piel amarillos). ? Neutropenia (fiebre, resfriado o dolor de garganta). ? Pancitopenia (fiebre, resfriado, dolor de garganta, inusual sangrado o hematomas, inusual cansancio o debilidad). ? Síndrome de Stevens-Johnson (articulaciones y músculos adoloridos, enrojecimiento, calentura, descamación o caída de la piel, inusual cansancio o debilidad). ? Necrólisis epidermal tóxica (dificultad en el tragado, enrojecimiento, calentura, descamación o caída de la piel). Las que indican necesidad de atención médica, solamente si continúan o si causan demasiada molestia: ? Incidencias más frecuentes: Alteraciones gastrointestinales (diarrea, pérdida del apetito, náusea y vómito, dolor de estómago leve). ? Incidencias menos frecuentes: Cambio o pérdida del gusto. Vía tópica: ? Incidencia rara: sequedad, enrojecimiento, picazón, quemadura, descamación, rash, picadura, hormigueo u otros signos de irritación de la piel que no se presentaron antes del uso del medicamento. |
Interacciones medicamentosas |
? Alcohol.
? Medicaciones hepatotóxicas, algunas hepatitis han sido reportadas raramente con terbinafina: El uso simultáneo de otras medicaciones hepatotóxicas incrementan el riesgo de hepatotoxicidad. ? Cafeína: Se encontró que la terbinafina disminuye el clearance en un 20%. ? Ciclosporina; aumenta su clearance en un 15%. ? Enzimas inductoras hepáticas, citocromo P-450: Debido a que la terbinafina es hepáticamente metabolizada, medicaciones como rifampicina que inducen el sistema citocromo P 450 puede elevar el clearance de la terbinafina. ? Enzimas inhibidoras hepáticas, citocromo P-450; debido a que la terbinafina es hepáticamente metabolizada, medicaciones como la cimetidina que inhibe el sistema citocromo P 450 puede disminuir el clearance de la terbinafina. |
Incompatibilidades |
No ha sido descritas a la fecha.
|
SobredosificaciÓn |
TRATAMIENTO DE SOBREDOSIS: Discontinuar el medicamento y seguir un tratamiento
sintomático.
|
Cómo tomar Y POSOLOGIA |
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACIÓN Vía oral Dosis usual adultos y adolescentes: Antimicótico.
? Onicomicosis: 250 mg una vez al día por 6 semanas (para infecciones de las uñas de los dedos de las manos); 12 semanas (para infecciones de las uñas de los dedos de los pies). ? Tinea capitis: 250 mg una vez al día por 4 a 6 semanas. ? Tinea corporis: 250 mg una vez al día por 2 a 4 semanas. ? Tinea cruris: 250 mg una vez al día por 2 a 4 semanas. ? Tinea pedis (interdigital o plantar): 250 mg una vez al día por 2 a 6 semanas. Dosis usual pediátrica: La dosificación no ha sido establecida. Sin embargo, en un estudio las siguientes dosis fueron usadas en el tratamiento de tinea capitis en niños de 3 a 16 años de edad. ? Niños de 12,5 a 18,5 kg de peso corporal: 62,5 mg una vez al día. ? Niños de 18,5 a 25 kg de peso corporal: 125 mg una vez al día. ? Niños con más de 25 kg de peso corporal: 250 mg una vez al día. Vía tópica: Dosis usual adultos y adolescentes: ? Tinea corporis o Tinea cruris: En la piel y sus alrededores aplicar 1 a 2 veces al día. El tratamiento debe continuar por lo menos 1 semana y hasta que halla una mejora significativa de los signos clínicos y síntomas de la enfermedad. El tratamiento debe descontinuarse pasadas las 4 semanas. ? Tinea pedis (interdigital): En la piel y sus alrededores aplicar 2 veces al día. El tratamiento debe continuar por lo menos 1 semana y hasta que halla una mejora significativa de los signos clínicos y síntomas de la enfermedad. El tratamiento debe descontinuarse pasadas las 4 semanas. ? Tinea pedis (plantar): En la piel y sus alrededores aplicar 2 veces al día. El tratamiento debe continuar por 2 semanas. El tratamiento puede ser afectado por la presencia de onicomicosis. Los pacientes con una infección en las uñas de los dedos del pie pueden ser menos propensos a responder favorablemente a la terapia de terbinafina. ? Tinea versicolor: En la piel y sus alrededores aplicar 1 o 2 veces al día por 2 semanas. ? Candidasis cutánea: En la piel y sus alrededores aplicar 1 o 2 veces al día por 1 a 2 semanas. Dosis usual pediátrica: ? Tinea corporis o Tinea cruris o Tinea pedis: ? Infantes y niños menores de 12 años de edad: La seguridad y eficacia no han sido establecidas. ? Niños de 12 años de edad y mayores: Ver Dosis usual del adulto y adolescentes. ? Tinea versicolor o candidiasis cutánea: La seguridad y eficacia no han sido establecidas para estas indicaciones. estas indicaciones. |
Definiciones médicas / Glosario
- CANDIDA ALBICANS, Nombre biológico del hongo que produce las aftas.
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- RESFRIADO, Es fácilmente reconocible por sus síntomas de nariz tapada y moqueo,estornudo, irritación de garganta y ojos llorosos, con o sin fiebre