Composición:
Cada 100 ml de solución inyectable contiene: Metronidazol 500 mg. Excipientes: Cloruro de Sodio, Fosfato de Sodio,
Acido Cítrico. Agua para Inyección c.s.
Contraindicaciones:
Este medicamento no debe ser usado en pacientes que presenten algunas de las siguientes afecciones, excepto si su
médico lo indica. Hipersensibilidad a Metronidazol o a otros derivados nitroimidazólicos y/o a cualquiera de los
excipientes de la fórmula. Desórdenes neurológicos o enfermedades orgánicas activas del SNC, incluyendo epilepsia,
discrasias sanguíneas, disfunción cardíaca o hepática severa. Luego del consumo de alcohol.
Acción Terapéutica:
Antibacteriano, antiparasitario, antihelmíntico.
Modo de empleo:
Forma de administración:
Use este medicamento siguiendo las instrucciones de uso, no use más o con mayor frecuencia que la indicada. No
utilizar si el envase está dañado o si la solución es opaca o contiene partículas en suspensión. Deseche cualquier
porción no utilizada.
Presentaciones:
Botellas de polietileno de baja densidad conteniendo 100 ml de solución inyectable.
Posología:
Vía de administración:
Infusión intravenosa.
Dosis:
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular; no obstante, la dosis
usual recomendada es: El metronidazol parenteral sólo se administrará por infusión I.V. continua e intermitente
durante un período de 1 hora.
En adultos y niños mayores de 12 años:
Infecciones por anaerobios: iniciar con 15 mg/kg, luego 7.5 mg/kg hasta un máximo de 1 g cada 6 horas durante 7 días.
Niños menores de 12 años:
7.5 mg/kg de peso corporal, cada 8 horas por vía I.V.
Amebiasis:
Adultos: 500 a 750 mg cada 8 horas durante 5 a 10 días. Niños: 30-40 mg/kg/día en infusiones I.V.
Efectos colaterales:
Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de estos
efectos requieren atención médica. Los siguientes efectos no deseados se pueden presentar en raras ocasiones y
requieren atención médica en forma inmediata, como los siguientes: Trastornos gastrointestinales, crecimiento
excesivo de Candida, vértigo, confusión, torpeza o inestabilidad, crisis convulsivas (con dosis elevadas),
reacción alérgica (rash cutáneo, urticaria, prurito), orina oscurecida y leucopenia. Son de incidencia más
frecuente, entumecimiento, dolor o debilidad en manos y pies, sobre todo con dosis elevadas o uso prolongado. Rash
cutáneo, urticaria, prurito (por hipersensibilidad).
Sobre el snc:
torpeza o inestabilidad, crisis convulsivas (con dosis elevadas).
Requerirán atención médica de persistir:
diarreas, mareos, náuseas, vómitos, anorexia. Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no requieren
atención médica y que desaparecen con el uso (adaptación del organismo al medicamento). No obstante, si continúan
o se intensifican debe comunicarlo a su médico. Si Ud. nota cualquier otro efecto molesto no mencionado consulte
con el médico.
Contraindicaciones:
Este medicamento no debe ser usado en pacientes que presenten algunas de las siguientes afecciones, excepto si su
médico lo indica. Hipersensibilidad a Metronidazol o a otros derivados nitroimidazólicos y/o a cualquiera de los
excipientes de la fórmula. Desórdenes neurológicos o enfermedades orgánicas activas del SNC, incluyendo epilepsia,
discrasias sanguíneas, disfunción cardíaca o hepática severa. Luego del consumo de alcohol.
Precauciones:
Antes de usar este medicamento debe sopesarse los riesgos y los beneficios en su uso, los que deben ser discutidos
entre Ud. y su médico.
Principalmente debe considerar los aspectos siguientes:
Se ha demostrado efecto carcinogénico y mutagénico en ratas. El metronidazol debe ser utilizado sólo para infecciones
serias en las que el potencial de beneficio supera al riesgo implicado. La ingesta de alcohol puede provocar
efecto tipo disulfiramo.
Interacciones medicamentosas:
El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros (interacciones). Ud. debe
comunicar a su médico de todos los medicamentos que está tomando ya sea con o sin receta médica antes de usar este
fármaco: No se recomienda el uso simultáneo con alcohol, porque puede producir acumulación de acetaldehído y dar
lugar a calambres abdominales, náuseas, vómitos y cefaleas. Los anticoagulantes potenciarían su efecto al igual
que el metronidazol. El uso simultáneo con disulfiram debe evitarse porque puede producir confusión y reacciones
psicóticas.
Otras interacciones:
azatioprina, barbitúricos, bloqueantes neuromusculares, ceftazidima, cimetidina, clindamicina, espiramicina,
fenobarbital, fluorouracilo y ritonavir.
Presencia de otras enfermedades:
El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efectos no deseados,
algunos de ellos severos. Ud. debe comunicar a su médico si padece alguna enfermedad. Este medicamento está
contraindicado en casos de desórdenes neurológicos o enfermedades orgánicas activas del SNC, incluyendo epilepsia,
discrasias sanguíneas, disfunción cardíaca o hepática severa.