Melonax
Para qué sirve Melonax , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
ComposiciÓn
: Cada COMPRIMIDO contiene: Meloxicam 7.5 ó 15 mg. Excipientes, c. s.CaracterÍsticas
: MELONAX es un antiinflamatorio no esteroide con acción antiflogística, analgésica y antirreumática. MELONAX inhibe la síntesis de las prostaglandinas mediadoras de la inflamación en forma preferencial, con menor actividad sobre las prostaglandinas de la mucosa gastrointestinal y de los riñones, donde dichas sustancias ejercen una función protectora. La síntesis de las prostaglandinas proinflamatorias es intensamente reducida porque MELONAX inhibe preferentemente la enzima que las produce, una prostaglandina-sintetasa denominada ciclooxigenasa 2 (COX-2).Por otra parte, MELONAX ejerce una acción más débil sobre la actividad de la enzima responsable de la síntesis de las prostaglandinas protectoras en estómago y riñón, la ciclooxigenasa 1 (COX-1), lo que se traduce en una menor incidencia de efectos secundarios gástricos y renales.
FarmacocinÉtica
: Los alimentos no alteran la absorción de MELONAX, el cual presenta una vida media de eliminación plasmática de 20 horas y una unión a las proteínas plasmáticas de más de 98%. La eliminación se realiza bajo la forma de metabolitos inactivos en la orina (50%) y las heces (50%).Indicaciones
: MELONAX está indicado en el tratamiento de las afecciones que requieren actividad antiinflamatoria, analgésica o ambas.PosologÍa
: Un comprimido diario de 7.5 ó 15 mg. Se seleccionará la concentración a administrar de acuerdo con la gravedad de los síntomas y/o de la enfermedad causante de los mismos o concomitante. La dosis será la menor posible que permita lograr una respuesta terapéutica satisfactoria. Los comprimidos de MELONAX se ingieren con agua u otros líquidos antes, durante o después de las comidas.Contraindicaciones
: MELONAX está contraindicado en úlcera gastroduodenal activa, insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave (no tratada con diálisis), hipersensibilidad conocida a MELONAX o a los excipientes, embarazo, lactancia, en enfermos con antecedentes de broncospasmo, pólipos nasales, angioedema o urticaria. MELONAX no debe ser administrado a niños y adolescentes menores de 15 años.Precauciones
: Como es la regla en el uso de todos los antiinflamatorios no esteroides, MELONAX debe administrarse con precaución en pacientes con antecedentes de úlcera péptica y en aquellos en tratamiento con anticoagulantes.Como es la práctica en todo tratamiento con antiinflamatorios no esteroides, se vigilarán especialmente las funciones renales, hepáticas y cardiacas en los pacientes de edad avanzada o debilitados.
Interacciones
: Otros antiinflamatorios no esteroides (incluyendo ácido acetilsalicílico en altas dosis): aumento de riesgo de úlcera gastroduodenal y hemorragia por acción sinérgica.Anticoagulantes orales, ticlopiridina, heparina (administración sistémica), trombolíticos: mayor riesgo de hemorragia. Si la administración concomitante es inevitable, se efectuarán controles estrictos de los parámetros que evalúan la coagulación sanguínea, ajustando la dosis de los modificadores de la misma de acuerdo con los resultados.
Litio: Los antiinflamatorios no esteroides aumentan los niveles plasmáticos de litio. Deben controlarse esos niveles plasmáticos al comenzar, modificar o suspender la administración de MELONAX.
Efectos secundarios
: Se han comunicado los siguientes efectos adversos, posiblemente relacionados con la administración de MELONAX (aunque no se ha comprobado fehacientemente la relación causa/efecto en todos los casos): Aparato digestivo: Ocasionalmente: dispepsia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, constipación, flatulencia y diarrea.Sistema hematopoyético: Ocasionalmente: anemia. Raras veces: modificaciones en los recuentos globulares, incluyendo fórmula leucocitaria; leucopenia y trombocitopenia.
Los fármacos potencialmente mielotóxicos, en especial metotrexato, administrados concomitantemente, podrían ser factores predisponentes al desarrollo de una citopenia.
Dermatológicos: Ocasionalmente: exantema y prurito. Raras veces: estomatitis, urticaria.
En casos excepcionales: fotosensibilización.
Aparato respiratorio: En casos excepcionales: se ha comunicado el desencadenamiento de crisis asmáticas en algunos pacientes luego de la administración de ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroides, incluso MELONAX.
Aparato genitourinario: Raras veces: alteraciones del funcionamiento renal, con el aumento de los niveles plasmáticos de creatinina y/o urea.
SobredosificaciÓn
: Aún no se han informado casos de sobredosis con MELONAX.Presentaciones
: MELONAX comprimidos 7,5 mg: envase conteniendo 20 comprimidos. MELONAX comprimidos 15 mg: envase conteniendo 20 comprimidos.Definiciones médicas / Glosario
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.