Megavital

Para qué sirve Megavital , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Antiisquémico cerebral

FÓrmula

: Cada COMPRIMIDO contiene: Nimodipina 30 ó 60 mg

Propiedades

: Nimodipina, sustancia activa de MEGAVITAL, actúa en las neuronas y selectivamente en los capilares cerebrales. Se une en forma reversible con un alto grado de especificidad a receptores que están vinculados a canales de calcio.
Estos receptores se encuentran principalmente en neuronas del hipocampo y la corteza cerebral, áreas que están asociadas a los procesos de aprendizaje y memoria. Al interactuar con estos receptores, la nimodipina modula el flujo de iones de calcio hacia la célula nerviosa. Así la nimodipina tiene un efecto sobre la actividad eléctrica de las neuronas y es capaz de influenciar el balance de neurotransmisores.
Nimodipina también actúa en receptores de canales de calcio de los vasos sanguíneos cerebrales, con lo que se reduce el influjo de iones de calcio hacia las células de la musculatura lisa vascular, regulando así el tono de los vasos sanguíneos.
Debido a esta acción sobre receptores neuronales y cerebrovasculares, asociados a canales de calcio, nimodipina protege y estabiliza la función neuronal y mejora el flujo sanguíneo cerebral e incrementa la tolerancia a la isquemia.

Indicaciones

: Tratamiento de deficiencias orgánicas y funcionales cerebrales, en la edad avanzada, con síntomas como: pérdida de memoria, disminución de la motivación y de la concentración, labilidad emocional.

Contraindicaciones y precauciones

: Pacientes con edema cerebral generalizado, presión intracraneal severamente elevada, insuficiencia cardiovascular severa, hipotensión grave e insuficiencia hepática, durante el embarazo y lactancia sólo bajo estrictas indicaciones.
Efectos secundarios : Pueden desencadenarse las siguientes manifestaciones: Cefaleas, mareos, molestias gastrointestinales, astenia, rubefacción facial (flush), sensación de calor, hipotensión (especialmente cuando los valores tensionales iniciales están elevados), edema periférico, hiperactividad de SNC, hiperquinesia y en casos aislados, estados depresivos.

InteracciÓn con otros medicamentos

: Antihipertensivos, por potenciación del efecto: cimetidina por posible aumento del nivel sérico de nimodipina; debe ser evitado un tratamiento endovenoso concomitante con bloquea­dores beta; posibles interacciones con medicamentos activadores de SNC y glucósidos cardiacos. Fármacos antiepilépticos como fenobarbital, fenitoína y carbamacepina.

Cómo tomar

: Salvo prescripción facultativa diferente, se recomienda para la terapéutica de las deficiencias orgánicas cerebrales, una dosis de tres veces un comprimido laqueado de MEGAVITAL (tres veces 30 mg). Para la profilaxis y terapéutica del déficit neurológico isqué­mico, debido a vasospasmos cerebrales tras hemorragias subaracnoideas, deberá administrarse tras una infusión previa de MEGAVITAL p. i. de 5 hasta 14 días, una dosis diaria de seis veces dos comprimidos laqueados de MEGA­VITAL (6 veces 60 mg).
Por lo general se toman los comprimidos laquea­dos de MEGAVITAL, independientemente de las comidas, sin masticarlos y bebiendo después algo líquido. El intervalo entre los correspondientes momentos de toma no deberá ser mayor a 8 horas en caso de terapéutica de alteraciones del rendimiento cerebral, ni de 4 horas en caso de profila­xis y terapéutica del déficit neurológico isquémico, debido a vasospasmos cerebrales tras hemorragias subaracnoideas.
En disturbios severos de las funciones renal o hepática, reducir la dosis de acuerdo con los valores de la tensión arterial y del ECG monitorizado.

Presentaciones

: Caja conteniendo 30 comprimidos de 30 y 60 mg.
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  Medicamentos