Medocor As
Para qué sirve Medocor As , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Laboratorio
Roemmers
Composición
Cada cápsula con microgránulos contiene: 5-mononitrato de isosorbida 60mg, aspirina 75mg. Excipientes: lactosa 15mg, azúcar 145,3mg, almidón de maíz 43,07mg, etilcelulosa 7,875mg, Kollidon K 30 5,75mg, fosfato de potasio 0,48mg, copolímero del ácido metaacrílico tipo A 1,50mg, talco 64,375mg.
Farmacología
La acción farmacológica principal del mononitrato de isosorbida es la relajación del músculo liso vascular con la consiguiente dilatación de las arterias y las venas periféricas, principalmente las últimas. La dilatación de las venas promueve el secuestro periférico de sangre y disminuye el retorno venoso, la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo y la presión capilar pulmonar (precarga). La relajación arteriolar disminuye la resistencia periférica, la presión arterial sistólica y la presión arterial media (poscarga). El mononitrato de isosorbida también produce dilatación arterial coronaria. La aspirina es uno de los más potentes inhibidores de la síntesis de prostaglandinas y de la agregación plaquetaria del grupo de los salicilatos. La diferencia en actividad con el ácido salicílico reside en el grupo acetilo, responsable de la inactivación de la ciclooxigenasa por acetilación.
Indicaciones
Prevención de las crisis de angina de pecho. Prevención secundaria del infarto de miocardio.
Cómo tomar
Salvo indicación médica la dosis inicial recomendada es: adultos y niños mayores de 12 años: 1 cápsula por día, preferentemente por la mañana. Las cápsulas deben ingerirse enteras, con agua, sin fraccionarlas ni masticarlas. Es conveniente tomarlas siempre a la misma hora. En caso de olvidar una dosis, tomarla tan pronto como sea posible, excepto en el caso de que falte muy poco para la próxima toma.
Composición
Cada cápsula con microgránulos contiene: 5-mononitrato de isosorbida 60mg, aspirina 75mg. Excipientes: lactosa 15mg, azúcar 145,3mg, almidón de maíz 43,07mg, etilcelulosa 7,875mg, Kollidon K 30 5,75mg, fosfato de potasio 0,48mg, copolímero del ácido metaacrílico tipo A 1,50mg, talco 64,375mg.
Contraindicaciones
MEDOCOR AS está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad reconocida al mononitrato de isosorbida, al dinitrato de isosorbida, a la aspirina, a otros antiinflamatorios no esteroides o a cualquier componente de la fórmula. Pacientes tratados con sildenafil. Pacientes con síndrome de asma, rinitis y pólipos nasales. Pacientes con úlcera péptica activa, hemofilia o hipoprotrombinemia. Hipotensión grave, shock, infarto agudo de miocardio con disminución de la presión de lleno ventricular y hemorragia cerebral. Niños menores de 12 años. Lactancia.
Para qué sirve
Antianginoso.
Reacciones adversas
Mononitrato de isosorbida: durante el tratamiento pueden ocurrir una cantidad de reacciones adversas relacionadas con los nitratos, incluyendo cefalea y sensación de vértigo. La incidencia de estos efectos es normalmente mayor al comienzo del tratamiento y tiende a declinar con el tiempo. En pacientes con mayor sensibilidad puede producirse hipotensión, en especial después de la administración de dosis elevadas. Ocasionalmente pueden ocurrir otras reacciones, incluyendo sensación de debilidad, náuseas y vómitos. También pueden producirse efectos adversos descriptos con la isosorbida dinitrato (rubor facial, hipotensión postural, rash, dermatitis exfoliativa). Aspirina: muchas de las reacciones adversas debidas a la aspirina están relacionadas con la dosis. Dispepsia, náuseas, vómitos, úlcera péptica, sangrado gastrointestinal, aumento transitorio de las enzimas hepáticas. Cefalea. Aumento del tiempo de protrombina, coagulopatía, trombocitopenia. Excepcionalmente: rash, urticaria, rinitis, asma, broncospasmo, anafilaxia, angioedema, edema laríngeo. Hipoglucemia (en niños), hiperglucemia. Nefritis intersticial.
Precauciones
La administración de sildenafil a pacientes en tratamiento con MEDOCOR AS puede resultar en un aumento del efecto vasodilatador del 5-mononitrato de isosorbida e hipotensión severa. No se ha estudiado la relación con la dosis, la evolución en el tiempo ni el tratamiento adecuado de esta interacción, pero parece razonable tratarla como una sobredosis de nitratos (elevación de las extremidades y expansión del volumen). En caso de infarto agudo de miocardio el tratamiento con MEDOCOR AS sólo debería continuarse bajo supervisión médica estricta. En caso necesario, el tratamiento con MEDOCOR AS debe discontinuarse en forma gradual pues no puede descartarse la aparición de fenómenos de rebote. Debe administrarse con precaución en casos de glaucoma. La aspirina no debe emplearse en niños o adolescentes con infecciones virales, febriles o no, debido al riesgo de síndrome de Reye. Muy ocasionalmente puede alterarse la habilidad para conducir automóviles o manejar máquinas, especialmente al iniciar o modificar el tratamiento o si se ingiere alcohol. Embarazo: los nitratos han sido empleados sin consecuencias nocivas durante años en el embarazo humano, sin embargo, no existe experiencia suficiente con el mononitrato de isosorbida ni con su asociación con la aspirina. La aspirina carece de efectos teratogénicos pero es conocido su efecto sobre el sistema cardiovascular fetal (persistencia del conducto arterioso) que hace aconsejable evitar su uso durante el último trimestre del embarazo. Los salicilatos también se han asociado con alteraciones de la hemostasia materna y fetal, bajo peso al nacer y mortalidad perinatal. La aspirina también puede aumentar la pérdida de sangre durante el parto y prolongar la gestación y el trabajo de parto por inhibición de las prostaglandinas, hechos que hacen recomendable evitar su uso durante la última semana del embarazo. Por lo tanto MEDOCOR AS sólo debería utilizarse durante el embarazo si el médico lo considera esencial para la paciente. Lactancia: no se dispone de estudios que investiguen la posible aparición de mononitrato de isosorbida en la leche materna. Los salicilatos se eliminan en la leche materna. El uso de MEDOCOR AS está contraindicado durante la lactancia. Uso pediátrico: MEDOCOR AS está contraindicado en niños menores de 12 años. Uso geriátrico: se recomienda administrar con precaución a pacientes ancianos que presenten susceptibilidad conocida a los medicamentos hipotensores y también mayor sensibilidad a los AINE. Insuficiencia renal: evitar la administración a pacientes con insuficiencia renal severa (clearance de creatinina <10ml minuto).="" insuficiencia="" hepática:="" evitar="" la="" administración="" a="" pacientes="" con="" hepática="" severa.="" pruebas="" de="" laboratorio:="" aspirina="" se="" ha="" asociado="" elevación="" las="" enzimas="" hepáticas,="" del="" nitrógeno="" ureico="" sanguíneo="" y="" creatinina="" sérica,="" hiperpotasemia,="" proteinuria="" prolongación="" tiempo="" sangría.="" interacciones="" medicamentosas:="" 5-mononitrato="" isosorbida:="" el="" consumo="" alcohol="" o="" tratamiento="" simultáneo="" antihipertensivos,="" antagonistas="" calcio,="" otros="" nitratos="" orgánicos="" vasodilatadores,="" antidepresivos="" tricíclicos="" puede="" potenciar="" acción="" hipotensora="" isosorbida.="" en="" estos="" casos="" resultar="" necesario="" ajuste="" dosis="" medicamentos.="" aspirina:="" disminuir="" los="" efectos="" antihipertensivo="" e="" hiponatrémico="" inhibidores="" eca.="" secreción="" tubular="" renal="" acetazolamida="" aumentar="" su="" concentración="" plasmática="" (toxicidad).="" anticoagulantes="" (heparínicos="" warfarínicos)="" presentan="" un="" riesgo="" aumentado="" sangrado="" debido="" sobre="" plaquetas.="" además,="" desplazar="" warfarina="" sitios="" unión="" proteica="" llevando="" aumento="" protrombina="" sangría="" actividad="" anticoagulante="" heparina.="" salicilatos pueden desplazar la fenitoína y el ácido valproico unido a las proteínas del plasma, provocando disminución de la concentración plasmática de la primera y aumento de la del segundo. Debido a sus efectos sobre las prostaglandinas renales la aspirina puede disminuir el flujo plasmático renal, provocar retención de agua y sodio y disminuir el efecto de los diuréticos y el efecto hipotensor de los betabloqueantes. Los salicilatos pueden inhibir el clearance renal de metotrexato y provocar toxicidad medular, especialmente en los ancianos o en la insuficiencia renal. Debe evitarse el uso conjunto de aspirina con otros AINE porque aumenta el riesgo de sangrado o pueden disminuir la función renal. La aspirina en dosis moderadas puede aumentar el efecto de los hipoglucemiantes orales y ocasionar hipoglucemia. Los salicilatos antagonizan la acción de los uricosúricos probenecid y sulfinpirazona.10ml>
Advertencias
Los pacientes que consumen grandes cantidades de alcohol en forma crónica presentan riesgo de sangrado con el tratamiento con aspirina. Los salicilatos deben emplearse con precaución en pacientes con antecedentes de úlcera péptica o trastornos de la coagulación.
Sobredosificación
Síntomas: 5-mononitrato de isosorbida: la manifestación clínica más probable es la hipotensión arterial. Aspirina: mareos, tinnitus, sudoración, náuseas, vómitos, confusión e hiperventilación. La sobredosis severa puede llevar a la depresión del SNC con coma, colapso cardiovascular y depresión respiratoria. Tratamiento: el tratamiento general de rescate consiste en la evacuación gástrica (lavado gástrico). El paciente debe ser colocado en posición supina con los miembros inferiores elevados para favorecer el retorno venoso. Puede ser necesario el tratamiento sintomático y de soporte, administración de expansores plasmáticos, el uso cuidadoso de agentes vasopresores para contrarrestar los efectos hipotensores del 5-mononitrato de isosorbida o la diuresis alcalina forzada para eliminar la aspirina. Se han informado casos de metahemoglobinemia en la sobredosis de nitratos orgánicos. Este cuadro debe sospecharse en pacientes que presentan deterioro de la liberación de oxígeno (cianosis) con volumen minuto y pO2 arterial adecuados. Clásicamente la sangre metahemoglobinémica presenta un color marrón chocolate, sin cambio de color con la exposición al aire. Si se confirma el diagnóstico de metahemoglobinemia el tratamiento de elección es el azul de metileno (1mg/kg a 2mg/kg IV). La diálisis no resulta efectiva en la eliminación del mononitrato de isosorbida pero puede ser útil para eliminar la aspirina. No se han descripto antídotos específicos. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología.
Presentación
Envase con 30 cápsulas.
Más información :
RoemmersA.A.SASPIRINAACIDO ACETILSALICILICOISOSORBIDE, 5-MONONITRATOSISTEMAS CARDIOVASCULARESTERAPEUTICA
CARDIACAVASODILATADORES EMPLEADOS EN ENFERMEDADES CARDIACASNitratos org nicos
- BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- HEMOFILIA, Se trata de una grave enfermedad sanguínea en la que se producengrandes hemorragias en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo enarticulaciones (rodillas, tobillos, codos) como respuesta a traumatismosmínimos.
- INFARTO DE MIOCARDIO, Es el nombre científico del ataque al corazón. Se debe a la obstrucción del riego sanguíneo (trombosis) en parte de músculo (mio) del corazón(cardio), que produce su destrucción (infarto).
- NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
- SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.