Magnidol-plus Tabletas

Para qué sirve Magnidol-plus Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

MAGNIDOL-PLUS

TABLETAS
Analgésico y antipirético

STREGER, S.A.

Denominacion generica:

Paracetamol.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Paracetamol DC 90
equivalente a ………….. 500 mg
de paracetamol

Excipiente, cbp …………… 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

Analgésico antipirético.

Está indicado en el alivio de trastornos dolorosos como cefaleas, mialgias, neuralgias en condiciones que se acompañan del malestar y fiebre como el resfriado común y las infecciones virales, dolores moderados del postoperatorio y dentición, dolores articulares menores, otalgias y algunos otros procesos invasivos del área estomatológica que cursen con dolor y fiebre.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El paracetamol metabolito activo de la fenacetina, un analgésico derivado de la anilina. El mecanismo analgésico es similar al salicilato y está limitado al alivio del dolor leve y moderado. Después de ingerir el paracetamol, este se absorbe en forma rápida y casi completa en el tubo gastrointestinal. Su concentración plasmática llega a un máximo en 30 a 60 minutos y la vida media en plasma es de unas dos horas después de su administración. Se metaboliza en el hígado y se excreta por la orina de 90 a 100% en las primeras 24 horas, por la conjugación con ácido sulfúrico o cisteína.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Está contraindicado en pacientes con trastornos de coagulación y úlcera péptica activa, hepatopatías y neuropatías graves.

Precauciones generales:

No debe usarse por más de 10 días para el alivio del dolor y más de 3 días para la fiebre. No debe excederse la dosis recomendada ni administrarse con otros productos que contengan paracetamol.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Consultar al médico antes de su administración durante el embarazo o lactancia.

Reacciones secundarias y adversas:

A dosis terapéuticas recomendadas, el paracetamol suele ser bien tolerado, las reacciones adversas son raras y usualmente leves. En ocasiones surgen reacciones cutáneas (eritomatosa o urticaria) y otras reacciones alérgicas. Con baja frecuencia se han reportado agranulocitosis, pancitopenia y trombocitopenia.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El paracetamol puede potencializar el efecto de los anticoagulantes.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

La administración de paracetamol puede falsear la determinación de la uricemia por el método del ácido fosfotúngstico y de la glucemia por el método de la glucosa oxidasa peroxidasa.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No han descrito a la fecha.

Dosis y via de administracion:

Vía de administración:Oral.

Niños: 20 a 30 mg/kg/dosis repetidas cada 4 a 6 horas sin exceder de 50 a 75 mg/kg en 24 horas.

Adultos: 1 a 2 tabletas cada 4 a 6 horas como un máximo de 4 g al día.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Las manifestaciones de una ingestión masiva durante las primeras 24 horas incluyen: palidez, vómito, gastritis y anorexia. La sobredosificación de paracetamol puede producir hepatotoxicidad y las manifestaciones se hacen presentes entre 12 a 48 horas. Hay incremento de aminotransferasas plasmáticas y puede aumentar la concentración de bilirrubina en plasma y se prolonga el tiempo de protrombina. En el envenenamiento grave, puede encontrarse insuficiencia hepática, necrosis tubular, así como arritmias cardiacas. El principal antídoto es la administración del compuesto sufhidrílico que quizás actúa en parte reponiendo las reservas de glutation en hígado.

Presentaciones:

Caja con 60 tabletas con 15 carteras de 4 tabletas cada una, en papel celopolial.

Caja con 12 tabletas con 3 carteras de 4 tabletas cada una, en papel celopolial.

Caja de cartón con 10 tabletas de 500 mg en envase de burbuja.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC y en lugar seco.

Leyendas de proteccion:

No se deje al alcance de los niños. Si persisten las molestias consulte a su médico. El uso en embarazo y lactancia queda bajo prescripción médica. Protéjase de la luz.

Laboratorio y direccion:

STREGER, S.A.
Km. 8 Antigua Carretera Xalapa-Coatepec, 91500,
Consolapa, Coatepec, Veracruz

:

Reg. Núm. 150M95, SSA VI
GEAR-04390704149/RM2004/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
  2. RESFRIADO, Es fácilmente reconocible por sus síntomas de nariz tapada y moqueo,estornudo, irritación de garganta y ojos llorosos, con o sin fiebre
  Medicamentos