Macrodantina
Para qué sirve Macrodantina , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
Suspensión
NITROFURANTOÍNA
Propiedades farmacolÓgicas |
ACCIÓN FARMACOLÓGICA: MACRODANTINA® contiene en su formulación nitrofurantoína, un antibacteriano sintético,
de amplio espectro, débilmente ácido, es generalmente bactericida en concentraciones terapéuticas, éstas
son alcanzadas sólo en la orina. El mecanismo de acción es único entre los antibacterianos.
nitrofurantoína es reducida por las flavoproteínas bacterianas a reactivos intermediarios, los cuales
inactivan o alteran las proteínas ribosomales bacterianas y otras macromoléculas. Esta inactivación o
alteración, causa la inhibición del proceso bioquímico vital del metabolismo aeróbico de energía y la
síntesis del ácido desoxirribonucleico bacteriano (DNA), ácido ribonucleico (RNA), pared celular y
proteínas. El hecho que nitrofurantoína interfiera con una variedad de procesos bacterianos puede explicar
la carencia de adquirir resistencia bacteriana a nitrofurantoína. Las múltiples y simultáneas mutaciones
que requieran las macromoléculas objetivo para alcanzar resistencia bacteriana podrían ser letales para la
bacteria.
Nitrofurantoína es rápida y completamente absorbida en el intestino delgado. La tasa de absorción es dependiente del tamaño de los cristales. La forma macrocristalina se absorbe y se elimina más lentamente, usualmente causa leve irritación gastrointestinal. La presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal puede aumentar la biodisponibilidad de nitrofurantoína y prolongar la duración de concentraciones terapéuticas urinarias. En la orina y los riñones alcanza grandes concentraciones, la concentración sérica es muy baja; cruza la placenta y la barrera hematoencefálica. Su unión a proteínas plasmáticas es moderada (60%), aproximadamente dos tercios de la droga es rápidamente metabolizada e inactivada en muchos tejidos corporales (incluyendo el hígado). En tanto que un 30-40% de la dosis es eliminada rápidamente por la orina sin sufrir modificaciones. Los macrocristales son excretados más lentamente; la acumulación de la droga en pacientes con insuficiencia renal puede alcanzar concentraciones tóxicas. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS
Aquellas que necesitan atención médica: ? Incidencia más frecuente: Reacción de hipersensibilidad incluyendo anafilaxis (respiración entrecortada, hinchazón de la cara, cambios en el color de la piel facial); angiodema (problema repentino al deglutir o respirar, hinchazón de la cara, boca, manos o pies, ronquera); artralgia (dolor de articulaciones); escalofríos; fiebre por droga (fiebre luego de empezar la terapia); erupciones maculopapulares, eritematosas o eczematosas (erupción cutánea); mialgia (dolor muscular); prurito (comezón); y urticaria; neumonitis (dolor de pecho, escalofríos, tos, fiebre, sentimiento general de malestar o enfermedad, dificultad respiratoria). ? Incidencia menos frecuente: Reacciones hematológicas, específicamente granulocitopenia (dolor de garganta y fiebre); leucopenia (dolor de garganta y fiebre), anemia megaloblástica (inusual cansancio o debilidad); o trombocitopenia (raro o inusual sangrado o hematomas, heces oscuras o negras, sangre en orina y heces, manchas rojas en la piel); neurotoxicidad (vértigo, somnolencia, cefalea, inusual cansancio o debilidad); neuropatía periférica (quemazón, entumecimiento, hormigueo o sensaciones dolorosas, debilidad en brazos, manos, piernas o pies). ? Incidencia rara: Anemia aplásica (respiración entrecortada; dificultad respiratoria; sibilancia o presión en el pecho, llagas, úlceras o manchas blancas en los labios o en la boca; glándulas inflamadas o dolorosas; sangrado o hematomas inusuales); hipertensión intracraneal benigna (pérdida del apetito, cefalea, vómitos, cambios visuales, hinchazón de fontanela en infantes); cianosis (color azulado de la piel) secundaria a metahemoglobinemia; anemia hemolítica (palidez en la piel, cansancio insólito o debilidad); hepatotoxicidad incluyendo hepatitis, ictericia colestásica, hepatitis activa crónica y necrosis hepática (ojos y piel amarillentos, oscurecimiento de la orina, comezón, dolor abdominal o estomacal, heces pálidas o negruscas; cefalea, sentimiento general de malestar o enfermedad, halitosis, vómitos con sangre); neuritis óptica (visión borrosa o pérdida de la visión con o sin dolor de ojos); pancreatitis (severo dolor de estómago con náuseas o vómitos); colitis pseudomembranosa (severo dolor o calambre abdominal o estomacal, diarrea acuosa y severa que también puede ser sanguinolenta, fiebre); disturbios psicológicos como confusión, depresión mental y reacciones psicóticas (cambios mentales y humor); reacciones cutáneas severas, incluyendo dermatitis exfoliativa, eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson (ampollas, exfoliación, debilitamiento de la membrana y mucosa de la piel, sentimiento general de malestar o enfermedad; piel enrojecida, escamosa o espesa; lesiones rojas de la piel, a menudo con centro púrpura). Aquellas que necesitan atención médica sólo si continúan las molestias: ? Incidencia más frecuente: Disturbios gastrointestinales (dolor o trastorno abdominal o estomacal, diarrea, gases, pérdida del apetito, náuseas y vómitos); cefalea. Aquellas que no necesitan atención médica: Color de orina de amarillo óxido a marrón; alopecia transitoria (pérdida del cabello temporalmente). Aquellas que necesitan atención médica si ocurren después de que la medicación es discontinuada: Colitis pseudomembranosa (severo dolor o calambre abdominal o estomacal, diarrea acuosa y severa que puede ser también sanguinolenta, fiebre). |
Almacenamiento |
«CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacenar entre 15 y 30 °C. «
|
Definiciones médicas / Glosario
- BACTERIA, Es un pequeño organismo que solo resulte visible con el microscopio.
- CALAMBRE, Es un espasmo doloroso de un músculo o grupo de músculos que sufren una contracción potente y prolongada.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.