Luvistar Solucion
Para qué sirve Luvistar Solucion , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
LUVISTAR
Tratamiento de la resequedad ocular
DIBA, S.A., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Hipromelosa.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ml de contiene:
Hipromelosa ………. 5 mg
Vehículo, cbp …….. 1 ml
Indicaciones terapeuticas:
Hipromelosa al 0.5% está indicada en los casos en que se requiere humedecer y lubricar los ojos y especialmente para hacer más confortable el uso de lentes de contacto. También esta indicada en el alivio temporal del ardor, la irritación ocular, de la sensación de cuerpo extraño y de la resequedad ocular debidas a conjuntivitis, queratoconjuntivitis, blefaroconjuntivitis, queratitis por exposición, queratitis neuroparalítica, blefaritis, irritaciones oculares leves por rayos solares, polvo, aire, aguas cloradas, agentes químicos débiles y exposición a la luz intensa. También puede utilizarse como auxiliar en cualquier tratamiento ocular tópico para restablecer la calidad de la película lagrimal precorneal y prolongar el tiempo de contacto de las drogas empleadas en aplicación tópica. Es un lubricante ocular (lágrima artificial).
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La hipromelosa (anteriormente conocida como metilcelulosa o hidroxipropilmetilcelulosa) es un compuesto viscoso, transparente y no irritante, usado como lubricante ocular y como vehículo oftálmico que prolonga el tiempo de contacto de las drogas en aplicación tópica, además se utiliza como medio para modificar la interfase aire-lágrima en el uso de las lentes de contacto de inmersión para exploración y tratamientos oculares.
No tiene capacidad de penetración intraocular ni de absorción sistémica y prolonga el tiempo de ruptura de la película lagrimal precorneal.
El ojo seco o keratoconjuntivitis sicca (KCS) es la denominación que describe varias enfermedades clínicas; todas ellas tienen en común la alteración de la película lagrimal preocular que causa una enfermedad de la superficie ocular. Quedan alterados el volumen de lágrimas, su composición y otros factores hidrodinámicos. Deficiencias en una o varias de las tres capas de la película lagrimal conllevan una inestabilidad lagrimal y por ende sensación de resequedad ocular.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la hipromelosa y/o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se ha establecido la seguridad de este producto durante el embarazo y la lactancia. Aunque el producto no se absorbe sistemicamente, se recomienda su uso con precaución y vigilancia médica durante el embarazo y la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones secundarias tras la administración del fármaco son: irritación transitoria ocasional, adherencia del medicamento a las pestañas, con sensación “pegajosa”. Visión borrosa inmediata que dura 30 a 60 segundos. Descontinuar su uso en caso de persistir las molestias.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Se puede administrar conjuntamente con antibióticos, esteroides y antiglaucomatosos. Tras su aplicación tópica no se conoce que produzca interacciones medicamentosas. Además aumenta el tiempo de contacto de los medicamentos con los tejidos oculares.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio ocasionados por la hipromelosa.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han realizado estudios en mujeres embarazadas con hipromelosa al 0.5%, para evaluar su potencial sobre estos efectos. Por lo que se recomienda precauciones en su uso en este grupo especial y sopesar el riesgo-beneficio para la paciente gestante.
Dosis y via de administracion:
Oftálmica.
Dosificación en adultos: La dosis recomendada es una o dos gotas en el saco conjuntival inferior de cada ojo afectado cada 2 ó 3 horas y puede repetirse tres a siete veces en 24 horas. O tan frecuente como se requiera.
Método para aplicar las gotas oftálmicas:
Modo de empleo:
- Indicar al paciente la necesidad de lavarse las manos antes y después de aplicar las gotas.
- Inclinar la cabeza hacia atrás, levantar la mirada y con el dedo índice de la misma mano separar el párpado inferior del ojo manteniéndolo así durante algunos segundos.
- Dejar caer el medicamento en él sin tocar con el gotero ninguna superficie ocular.
- Mantener los ojos cerrados 1 a 2 minutos.
- Presionar con el dedo medio de la misma mano el ángulo interno del ojo. Con ello se impide que el organismo absorba demasiado medicamento y se originen posibles efectos secundarios.
- Si se requiere terapia múltiple separar al menos 5 minutos cada administración.
- Evitar la contaminación de las gotas:
- Procurar que la punta del aplicador no entre en contacto con ninguna superficie (incluido el ojo).
- Mantener el envase siempre bien cerrado.
- Como norma general, desechar el envase después de 1 mes después de haberlo abierto, o antes si se sospecha de contaminación.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Sus efectos secundarios son menores y locales. Este producto no se absorbe sistemicamente por lo que no ocasiona problemas de intoxicación. La sobredosificación tópica puede favorecer la aparición de efectos secundarios y adversos locales. En caso de ingesta accidental, administre líquidos orales en abundante cantidad para diluirlo.
Presentaciones:
Frasco gotero integral con 10 y 15 ml (5 mg/ml), con o sin caja.
Blister con frasco gotero integral con 10 y 15 ml (5 mg/ml).
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Consérvese el frasco bien tapado.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS DIBA, S.A.Escorza Núm. 728
44190 Guadalajara, Jal.
:
Reg. Núm. 210M2006, SSA VIGEAR-06330060100814/R2006/IPPA