Luver-is Solucion Inyectable
Para qué sirve Luver-is Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
LUVER-I.S.
Estimulación del desarrollo folicular
MERCK, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Lutropina ?.
Forma farmaceutica y formulacion:
Hecha la mezcla la ampolleta contiene:
Lutropina ? (r-hLH) ……… 75 UI
Agua inyectable, cbp ……. 1 ml
Indicaciones terapeuticas:
LUVER-I.S.® asociado a Gonal-F®, se recomienda para la estimulación del desarrollo folicular en mujeres con déficit importante de LH y FSH. En los estudios clínicos, estas pacientes se definieron por un nivel sérico de LH endógena < 1.2 UI/lt.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
LUVER-I.S.®, es la hormona luteinizante humana recombinante, una glicoproteína compuesta por dos subunidades, ? y ?, unidas en forma no covalente. La hormona luteinizante se une a lasa células de la teca y de la granulosa de los ovarios, así como a las células de Leydig de los testículos, a nivel de un receptor que comparte con la gonadotropina coriónica humana (hCG). Este receptor transmembrana para la LH/hCG es un miembro de la superfamilia de receptores acoplados a la proteína G; específicamente, posee un amplio dominio extracelular. La afinidad de unión in vitro de la LH recombinante al receptor de la LH/hCG en células de Leydig tumorales (MA-10) se sitúa entre la afinidad de la hCG y la de la hLH hipofisiaria, pero en del mismo orden de magnitud.
En los ovarios, durante la fase folicular, la LH estimula las células de la teca para que secreten andrógenos, los cuales serán utilizados por la aromatasa, una enzima de las células de la granulosa, como substrato para producir estradiol, favoreciendo el desarrollo folicular inducido por la FSH. A la mitad del ciclo, un nivel elevado de LH desencadena la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. Tras la ovulación, la LH estimula la producción de progesterona en el cuerpo lúteo, ya que aumenta la conversión de colesterol en pregnenolona.
Durante la estimulación del desarrollo folicular en mujeres con anovulación y déficit de LH y FSH, el principal efecto debido a la administración de LUVER-I.S.® es un aumento de la secreción de estradiol por los folículos, cuyo desarrollo es estimulado por la FSH.
En estudios clínicos, las pacientes se definieron por un nivel sérico de LH endógena < 1.2 UI/lt. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que existen variaciones entre las determinaciones de LH realizadas en diferentes laboratorios. En estos estudios la tasa de ovulación por ciclo fue de 70 a 75%.
La farmacocinética de LUVER-I.S.® se ha estudiado en mujeres voluntarias sometidas a desensibilización hipofisiaria, que recibieron dosis desde 75 UI hasta 40,000 UI.
El perfil farmacocinético de LUVER-I.S.® es similar al de la hLH urinaria. Tras la administración intravenosa, se distribuye rápidamente, con una semivida de distribución de aproximadamente una hora y se elimina del organismo con una semivida de eliminación de unas 10 a 12 horas. El volumen de distribución en equilibrio estacionario es de alrededor de 10 a 14 lt. La farmacocinética es lineal, ya que el AUC es directamente proporcional a la dosis administrada. El aclareamiento total es de alrededor de 2 lt./h, y menos de 5% de la dosis se excreta en la orina. El tiempo medio de permanencia es de aproximadamente 5 horas.
Tras la administración subcutánea, la biodisponibilidad absoluta es aproximadamente de 60%; la semivida de eliminación es algo más prolongada. Tras la administración única o repetida de LUVER-I.S.®, la farmacocinética es comparable y su tasa de acumulación es mínima. No existe interacción farmacocinética con la folitropina alfa (r-hFSH, Gonal-F®) cuando se administran simultáneamente.
Contraindicaciones:
LUVER-I.S.® esta contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad a las gonadotropinas o a cualquiera de los excipientes.
- Carcinoma ovárico, uterino o mamario.
- Tumores del hipotálamo o de la hipófisis activos, no tratados.
- Aumento del tamaño de los ovarios o quistes no debidos a enfermedad del ovario poliquístico.
- Hemorragias ginecológicas de origen desconocido.
Precauciones generales:
Debe valorarse adecuadamente el tipo de infertilidad de la pareja y la posible existencia de contraindicaciones para el embarazo. En particular, debe descartarse la presencia de hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal, hiperprolactinemia y tumores hipofisiarios o hipotalámicos, instaurando el tratamiento especifico apropiado.
La incidencia del síndrome de hiperestimulación ovárica y embarazos múltiples puede minimizarse utilizando la dosis y el esquema posológico recomendados y monitorizando cuidadosamente el tratamiento.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
LUVER-I.S.®, no debe administrarse en caso de embarazo y durante la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
- Trastornos en el sitio de inyección: reacción local.
- Trastornos generales: cefalea y somnolencia.
- Trastornos gastrointestinales: náusea, dolor abdominal o dolor pélvico.
- Trastornos de la reproducción: síndrome de hiperestimulación ovárica, quistes ováricos, dolor mamario.
Las reacciones adversas comunicadas coinciden con las descritas para otros medicamentos que contienen hLH, excepto en lo que se refiere a las reacciones en el lugar de la inyección, cuya incidencia fue significativamente menor durante el tratamiento con LUVER-I.S.®.
En raros casos, se han observado tromboembolismos, torsión de anexos (una complicación del aumento de tamaño de los ovarios) y hemoperitoneo, asociados al tratamiento con gonadotropina menopáusica humana. Aunque estos acontecimientos adversos no ser han observado con LUVER-I.S.®, es posible que puedan ocurrir. Puede producirse embarazo ectópico, especialmente en mujeres con historia de enfermedad tubárica previa.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se han reportado incompatibilidades con otros medicamentos.
LUVER-I.S.® no debe mezclarse con otros medicamentos en la misma jeringa, excepto con folitropina ? (r-hFSH, Gonal-F®), la administración de ambos fármacos no altera la actividad, estabilidad, ni las propiedades farmacocinéticas o farmacodinámicas de los principios activos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se ha observado efectos de carcinogénesis. La administración repetida de dosis de 10 UI/kg/día y superiores de lutropina alfa en ratas y conejas preñadas provoco una alteración de la función reproductora, incluyendo la reabsorción de algunos fetos y una disminución en la ganancia de peso de las madres. Sin embargo, no se observó teratogenesis relacionada con el fármaco en ningún modelo animal. Otros estudios han mostrado que la lutropina ? no es mutagénica.
Dosis y via de administracion:
LUVER-I.S.® se administra por vía subcutánea. El liofilizado debe reconstituirse, inmediatamente antes de su uso, con el diluyente proporcionado.
El tratamiento debe adaptarse a la respuesta individual de cada paciente, evaluada mediante el tamaño folicular determinado por ultrasonografía y la respuesta estrogénica.
Una pauta recomendada comienza con LUVER-I.S.® 75 UI/día y 75 a 150 UI de FSH (Gonal-F®). Si se considera apropiado aumentar la dosis de FSH (Gonal-F®) preferentemente el ajuste de dosis debería realizarse a intervalos de 7 a 14 días y preferentemente con incrementos de 37.5 a 75 UI. Puede ser aceptable prolongar la duración de la estimulación en un ciclo determinado hasta 5 semanas.
Cuando se obtiene una respuesta óptima, debe administrarse una inyección única de 5,000 ó 10,000 UI de hCG, 24 a 48 horas después de la última inyección LUVER-I.S.® y de FSH. Se recomienda el coito el mismo día de la administración de hCG, así como el día siguiente. De forma alternativa, se puede realizar inseminación intrauterina.
Puede considerarse la necesidad de apoyo de fase lútea, ya que la falta de sustancias con actividad luteotropa (LH/hCG) después de la ovulación puede dar lugar a un fracaso prematuro del cuerpo lúteo.
Si se obtiene una respuesta excesiva, debe interrumpirse el tratamiento y no administrarse hCG. El tratamiento debe reiniciarse en el ciclo siguiente con una dosis de FSH más baja que la del ciclo previo.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Los efectos de una sobredosis de LUVER-I.S.® son desconocidos; sin embargo, puede esperarse que se produzca un síndrome de hiperestimulación ovárica, el cual se describe en la sección de reacciones secundarias y adversas.
Presentaciones:
Caja con un frasco ámpula con liofilizado y un frasco ámpula o ampolleta con 1 ml de diluyente.
Caja con tres frascos ámpula con liofilizado y tres frascos ámpula o ampolleta con 1 ml de diluyente.
Caja con diez frascos ámpula con liofilizado y diez frascos ámpula o ampolleta con 1 ml de diluyente.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 25°C. Protéjase de la luz.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. Adminístrese inmediatamente y deséchese el sobrante. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Laboratorio y direccion:
Hecho en Suiza por:Laboratoires Serono S.A.
Zone Industrielle de l’Ouriettaz
1170 Aubonne, Suiza
Acondicionado en Uruguay por: ATUSA
Ruta 8 – Km 17.5
Montevideo – Uruguay
Distribuido por: MERCK, S.A. de C.V.
Calle 5, Núm. 7
Fracc. Industrial Alce Blanco
53370 Naucalpan de Juárez, Edo. de México
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 501M2001, SSA IVGEAR-07350121990022/RM2007/IPPA