Lertamine
Para qué sirve Lertamine , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Laboratorio
Schering Plough
Composición
Cada gragea de LERTAMINE D repetabs contiene: loratadina 5mg en la cubierta de la gragea, sulfato de seudoefedrina 120mg (60mg en la cubierta y 60mg en el núcleo). Los dos componentes activos de la cubierta se liberan con rapidez, mientras que el agente descongestivo del núcleo lo hace en forma lenta. Cada ml de jarabe contiene: loratadina 1mg, sulfato de seudoefedrina 12mg. LERTAMINE: Comprimidos – jarabe: Cada comprimido contiene: loratadina 10mg. Cada ml de jarabe contiene: loratadina 1mg. LERTAMIDE D EXTRA:Cada comprimido recubierto contiene: sulfato de pseudoefedrina 240mg, loratadina micronizada 10mg.
Propiedades
Combina los efectos de la loratadina, antihistamínico potente, de acción rápida y prolongada, con actividad antagonista selectiva de los receptores H1 periféricos con el sulfato de seudoefedrina, agente vasoconstrictor con efecto descongestivo, gradual pero sostenido, que facilita la vasoconstricción de la mucosa congestionada de las vías aéreas superiores.
Indicaciones
LERTAMINE D está indicado para el alivio de los síntomas nasales y oculares, tales como rinorrea, estornudos, prurito, congestión nasal y lagrimeo, asociados con los procesos congestivos de las vías aéreas superiores de etiología alérgica o infecciosa, como la rinitis alérgica o el resfrío común. LERTAMINE: Comprimidos – jarabe Antihistamínico no sedante con actividad antagonista selectiva de los receptores H1 periféricos, indicado para el alivio de los síntomas asociados con rinitis alérgica estacional y perenne, urticaria aguda y crónica y otras dermatopatías alérgicas. LERTAMINE D EXTRA: Alivio de los síntomas nasales y no nasales asociados con la rinitis alérgica y el resfrío común. Su uso se recomienda cuando se deseen obtener las propiedades antihistamínicas de la loratadina y los efectos descongestivos del sulfato de pseudoefedrina.
Cómo tomar
LERTAMINE D:Grageas: adultos y niños de más de 12 años: una gragea 2 veces por día. Jarabe: adultos y niños de más de 12 años y peso corporal mayor de 30kg: 5ml dos veces por día. Niños de 6 a 12 años y peso corporal menor o igual a 30kg: 2,5ml dos veces por día.LERTAMINE D EXTRA: Adultos y niños de 12 años o mayores: 1 comp. de LERTAMINE D EXTRA, una vez por día, que deberá tragarse entero con un vaso de agua. Los comprimidos de liberación prolonagada de LERTAMINE D EXTRA pueden tomarse sin tener en cuenta las horas de las comidas.LERTAMINE: Comprimidos – jarabe Adultos y niños mayores de 12 años: 1 comprimido o 10ml de jarabe una vez al día. Niños de 2 a 12 años con peso >30kg: 1 comprimido o 10ml de jarabe una vez al día, peso menor o igual a 30kg: 5mg (5ml) 1 vez al día.
Contraindicaciones
LERTAMINE D está contraindicado en pacientes que han demostrado hipersensibilidad o idiosincrasia a cualquiera de los componentes, a agentes adrenérgicos o a otros fármacos de estructura química similar. También está contraindicado en aquellos que reciben tratamiento con inhibidores de la MAO o dentro de los diez días de haberse suspendido su administración, al igual que en enfermos con glaucoma de ángulo estrecho, retención urinaria, hipertensión grave, enfermedad arterial coronaria grave e hipertiroidismo. LERTAMINE: Comprimidos – jarabe Hipersensibilidad o idiosincracia a cualquiera de sus componentes. LERTAMINE D EXTRA: está contraindicado en pacientes que han demostrado hipersensibilidad o idiosincrasia a cualquiera de sus componentes, a los agentes adrenérgicos o a otros fármacos de estructura química similar, como en aquellos que reciben tratamiento con inhibidores de la MAO, o dentro de los catorce días de haberse suspendido su administración, al igual que en enfermos con glaucoma de ángulo estrecho, retención urinaria, hipertensión grave, enfermedad arterial coronaria grave e hipertiroidismo.
Reacciones adversas
La incidencia de efectos adversos asociados con LERTAMINE fue comparable a la observada con placebo, con excepción de insomnio y boca seca que fueron más comúnmente comunicados con el compuesto activo. Otras reacciones adversas asociadas con la combinación de loratadina y seudoefedrina al igual que con placebo incluyeron cefalea y somnolencia. Reacciones adversas raras, en orden decreciente de frecuencia, incluyeron nerviosismo, mareos, fatiga, náuseas, trastornos abdominales, anorexia, sed, taquicardia, faringitis, rinitis, acné, prurito, erupción cutánea, urticaria, artralgia, confusión, disfonía, hiperquinesia, hipoestesia, disminución de la libido, parestesias, temblores, vértigo, rubores, hipotensión ortostática, aumento de la sudoración, trastornos oculares, otalgia, tinnitus, alteraciones del gusto, agitación, apatía, depresión, euforia, paranoia, aumento del apetito, cambio en los hábitos intestinales, dispepsia, eructos, hemorroides, coloración y trastornos de la lengua, vómitos,anormalidades transitorias de la función hepática, deshidratación, aumento de peso, hipertensión, palpitaciones, migraña, broncospasmo, tos, disnea, epistaxis, congestión nasal, estornudos, irritación nasal, disuria, trastornos de la micción, nocturia, poliuria, retención urinaria, astenia, dolor de espalda, calambre de las piernas, malestar y rigidez. Uso durante el embarazo y la lactancia: no se ha establecido la inocuidad de LERTAMINE durante el embarazo. Por lo tanto, el compuesto deberá utilizarse sólo si los beneficios potenciales para la madre justifican el riesgo potencial para el feto. Debido a que la loratadina y el sulfato de seudoefedrina se excretan en la leche materna, se deberá decidir si se interrumpe la lactancia o se suspende el uso del producto.
Precauciones
Administrar con precaución a pacientes con glaucoma, úlcera péptica estenótica, obstrucción piloroduodenal, hipertrofia prostática u obstrucción del cuello vesical, enfermedad cardiovascular, aumento de la presión intraocular o diabetes mellitus, así como a pacientes ancianos o tratados con digital. El sulfato de seudoefedrina puede causar excitación, especialmente en niños.
Sobredosificación
Hasta la fecha no se han comunicado casos de sobredosis con LERTAMINE D. En caso de que esto ocurriera deberá comenzarse de inmediato un tratamiento general sintomático y de sostén, y mantenerlo el tiempo que sea necesario.
Presentación
LERTAMINE: Comprimidos – jarabe Envase con 10 y 30 comprimidos. Frasco con 60 ml y 120 ml de jarabe.LERTAMINE D: Enase con 10 grageasEnv. con 10 y 20 grageas repetabs. Frasco con 60 ml y 120 ml de jarabe. Envase con 10 comprimidos recubiertos de liberación prologada.
Interacciones medicamentosas
De acuerdo con los resultados de los estudios de desempeño psicomotor, la administración concomitante de loratadina con alcohol no potencia los efectos de este último. Durante los estudios clínicos controlados se ha informado aumento de la concentración plasmática de loratadina, sin cambios clínicos significativos (incluyendo cambios electrocardiográficos), con posteridad al uso simultáneo de ketoconazol, eritromicina o cimetidina. Hasta que se completen los estudios de interacción definitivos, se recomienda precaución cuando se suministre la droga en forma conjunta con otros fármacos que inhiban el metabolismo hepático. El número de sujetos que recibieron loratadina junto con ATB macrólidos, cimetidina, ranitidina y teofilina en estudios clínicos controlados es demasiado pequeño como para descartar posibles interacciones medicamentosas.Cuando se administran agentes simpaticomiméticos a pacientes que reciben inhibidores de la MAO pueden ocurrir reacciones hipertensivas, incluyendo crisis hipertensivas. Los efectos antihipertensivos de la metildopa, la mecamilamina, la reserpina y los alcaloides del veratro, pueden ser reducidos por los compuestos simpaticomiméticos. Los bloqueantes betaadrenérgicos también pueden interactuar con los agentes simpaticomiméticos. La administración simultánea de seudoefedrina con digital puede aumentar actividad del marcapaso ectópico. Los antiácidos aumentan la tasa de absorción de la pseudoefedrina, en tanto que el caolín la dismuye. Interacciones con las pruebas de laboratorio: suspender la administración de antihistamínicos aproximadamente 48 horas antes de realizar pruebas cutáneas, ya que estos fármacos pueden impedir o disminuir la aparición de reacciones que, de otro modo, serían positivas a los indicadores de reactividad dérmica.El agregado in vitro de pseudoefedrina a sueros que contienen la isoenzima cardíaca MB de la creatinfosfoquinasa sérica, inhibe progresivamente la actividad de la enzima. La inhibición se completa en más de seis horas.
3528811 | LERTAMINE | D REPET | 10 | COM | 12.16 | 0.00 | 3.65 |
3528812 | LERTAMINE | D REPET | 20 | COM | 24.56 | 0.00 | 7.37 |
3772271 | LERTAMINE | 10 MG | 10 | COM | 13.95 | 7.50 | 4.18 |
3772272 | LERTAMINE | 10 MG | 30 | COM | 38.35 | 22.00 | 11.51 |
3772351 | LERTAMINE | JBE | 60 | ML | 11.90 | 5.50 | 0.00 |
3772352 | LERTAMINE | 5MG/5ML | 120 | JBE | 21.90 | 11.00 | 0.00 |
3844541 | LERTAMINE | D JBE | 60 | ML | 13.23 | 0.00 | 3.97 |
3844543 | LERTAMINE | D JBE | 120 | ML | 26.46 | 0.00 | 7.94 |
Más información :
Schering PloughPSEUDOEFEDRINALORATADINARinitisAPARATO RESPIRATORIOANTIHISTAMINICOS PARA EMPLEO SISTEMICOANTIHISTAMINICOS PARA EMPLEO SISTEMICOOtros antihistam¡nicos para empleo sist‚mico
- CALAMBRE, Es un espasmo doloroso de un músculo o grupo de músculos que sufren una contracción potente y prolongada.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.