Lercanidipino Apotex 20 Mg Comprimidos
Para qué sirve Lercanidipino Apotex 20 Mg Comprimidos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Lercanidipino Apotex 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG hidrocloruro de lercanidipino
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. • Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
1. Qué es Lercanidipino y para qué se utiliza 2. Antes de tomar Lercanidipino 3. Cómo tomar Lercanidipino 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Lercanidipino 6. Información adicional 1.Qué es Lercanidipino y para qué se utilizaLercanidipino es un bloqueante selectivo del canal del calcio que pertenece a un grupo de medicamentos denominados dihidropiridinas. Los bloqueantes selectivos del canal del calcio reducen la presión arterial elevada. Funcionan relajando y, por tanto, ensanchando los vasos sanguíneos. Lercanidipino se usa para tratar la presión arterial alta de leve a moderada (hipertensión esencial).
2.Antes de tomar Lercanidipino
No tome Lercanidipino • si es alérgico (hipersensible) a hidrocloruro de lercanidipino o a cualquier dihidropiridina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (enumerados en la sección 6). • si está pensando quedarse embarazada • si existe la posibilidad de que se quede embarazada • si sufre alguna enfermedad cardíacas: – insuficiencia cardíaca no controlada – obstrucción del flujo sanguíneo desde el corazón – angina inestable (angina en reposo o en progresivo aumento) – ha tenido un ataque cardíaco hace menos de un mes • si tiene problemas graves de hígado o de riñón • si está tomando alguno de los siguientes fármacos/alimentos: – medicamentos antifúngicos (como ketoconazol o itraconazol) – antibióticos macrólidos (como eritromicina o troleandomicina) – antivirales (como ritonavir, un medicamento para tratar el SIDA) – ciclosporina (un medicamento usado para prevenir el rechazo después de un trasplante) – pomelo o zumo de pomelo. ,
No tome este medicamento si cualquiera de lo anterior le es de aplicación. Si no está seguro, hable con su médico o farmacéutico antes de tomar Lercanidipino.Tenga especial cuidado con Lercanidipino
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar el medicamento: • si tiene una enfermedad conocida como síndrome de disfunción sinusal y no utiliza marcapasos • si tiene otras enfermedades cardíacas • si tiene angina de pecho. En muy raras ocasiones, Lercanidipino puede provocar un aumento de la frecuencia de los ataques que pueden durar más y volverse más graves. En casos aislados se ha descrito infarto de miocardio • si tiene problemas de riñón o hígado de leves a moderados • si está tomando anticonvulsivos como fenitoína, carbamazepina o rifampicina, porque pueden reducir el efecto del lercanidipino. Si cualquiera de lo anterior le es de aplicación (o no está seguro), consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar Lercanidipino.
Informe a su médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes mientras está tomando el medicamento: • dolores torácicos • problemas cardíacos
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
El efecto de lercanidipino es reforzado por
• midazolam (un sedante) • ciclosporina (un medicamento usado para prevenir el rechazo después de un trasplante) • ketoconazol o itraconazol (medicamentos para tratar infecciones por hongos) • ritonavir (un medicamento para tratar el SIDA) • eritromicina o troleandomicina (antibióticos) • terfenadina, astemizol (antihistamínicos usados para tratar la fiebre del heno y otras alergias) • amiodarona, quinidina (para tratar un ritmo cardíaco irregular) • cimetidina (para tratar úlceras de estómago), cuando se tome a dosis altas (más de 800 mg al día)El efecto de lercanidipino es reducido por
• fenitoína, carbamazepina (algunos medicamentos anticonvulsivos usados para tratar la epilepsia) • rifampicina (un antibiótico) • betabloqueantes (medicamentos para tratar la presión arterial elevada y enfermedades cardíacas; p. ej.: metoprolol)Lercanidipino aumenta el efecto de
• digoxina (para tratar enfermedades cardíacas) • simvastatina (un medicamento para reducir el colesterol)Toma de Lercanidipino con alcohol o zumo de pomelo
No beba alcohol ni zumo de pomelo mientras esté tomando Lercanidipino ,
Embarazo y lactancia
No tome Lercanidipino • si está embarazada • si está en período de lactancia. • si existe la posibilidad de que se quede embarazada mientras está tomando Lercanidipino.
Si existe la posibilidad de que se quede embarazada mientras está tomando Lercanidipino, debe usar un método de control de la natalidad adecuado.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento tiene una escasa influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Lercanidipino puede provocar mareo, sensación de debilidad o cansancio. No conduzca ni maneje máquinas hasta que sepa cómo le afecta Lercanidipino. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico. Información importante sobre algunos de los componentes de Lercanidipino
Lercanidipino contiene microcelac que es una mezcla de lactosa y celulosa microcristalina. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3.Cómo tomar Lercanidipino
Siga exactamente las instrucciones de administración de Lercanidipino indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Cómo tomar el medicamento • Trague los comprimidos enteros con un sorbo de agua. • Debe tomar Lercanidipino 15 minutos antes de la comida. • Pueden pasar hasta dos semanas para que se perciba un efecto.
Qué cantidad tomar • La dosis normal es 10 mg al día. • Dependiendo de su respuesta, el médico puede aumentarle la dosis hasta 20 mg al día. • Existen dos concentraciones disponibles: 10 mg y 20 mg.
Pacientes con problemas hepáticos o renales • La dosis normal es 10 mg al día si tiene problemas hepáticos o renales de leves a moderados. • Dependiendo de su respuesta, el médico puede aumentarle la dosis con precaución hasta 20 mg al día.
Uso en niños
Lercanidipino no debe administrarse a niños ni a menores de 18 años de edad.
Si toma más Lercanidipino del que debiera
Exceder la dosis correcta puede hacer que la presión arterial llegue a ser demasiado baja y que los latidos cardíacos sean irregulares o más rápidos. También puede provocar pérdida del conocimiento.
Si toma más Lercanidipino del que debiera, informe a su médico o acuda al hospital inmediatamente.
Lleve consigo el envase del medicamento. ,
Si olvidó tomar Lercanidipino • Si olvida tomar una dosis de este medicamento, tómela en cuanto lo recuerde. • Sin embargo, si es casi la hora de tomar la dosis siguiente, omita la dosis perdida. • No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Lercanidipino
No deje de tomar Lercanidipino sin consultar a su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4.Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Lercanidipino puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Este medicamento puede provocar los siguientes efectos adversos:
Si nota alguno de los siguientes efectos adversos graves, informe a su médico inmediatamente; puede que necesite tratamiento médico urgente: • dolores torácicos • problemas cardíacos
Pueden producirse los siguientes efectos adversos
Poco frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 100 personas): • pulso acelerado (taquicardia) • palpitaciones (sensación de percibir los latidos cardíacos) • edema periférico (acumulación de líquido en las extremidades, especialmente en las piernas) • dolor de cabeza • mareos • sofocos (enrojecimiento de la piel, particularmente de la cara)Raros (afectan a menos de 1 de cada 1.000 personas): • angina de pecho (dolor torácico) • dolor precordial (dolor en la parte delantera del pecho) • adormecimiento (somnolencia) • sensación de malestar (náuseas) • indigestión • diarrea • dolor de estómago • vómitos • poliuria (eliminación de grandes cantidades de orina) • erupción cutánea • dolor muscular • debilidad • cansancio (fatiga) Muy raros (afectan a menos de 1 de cada 10.000 personas): • si usted ya padece angina de pecho, los síntomas pueden producirse con más frecuencia, durar más o ser más graves ,
• pueden producirse casos aislados de ataques cardíacos (infarto de miocardio) • aumento de los niveles de enzimas hepáticas (generalmente reversible cuando se interrumpe el tratamiento) • agrandamiento de las encías (hipertrofia gingival) • micción frecuente (eliminación de orina a intervalos más cortos de lo habitual) • hipotensión (presión arterial baja) • dolor torácico
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5.Conservación de Lercanidipino
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. No utilice Lercanidipino después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster después de “CAD.:. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
6.Información adicional
Composición de Lercanidipino
El principio activo es hidrocloruro de lercanidipino.
Cada comprimido contiene 20 mg de hidrocloruro de lercanidipino.
Los demás componentes son lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa de sodio, butilhidroxitolueno, estearato de magnesio, hipromelosa, dióxido de titanio (E171), polietilenglicol 8000, talco y óxido de hierro rojo (E172).
Aspecto del producto y contenido del envase
Lercanidipino Apotex 20 mg comprimidos recubiertos con película son comprimidos recubiertos con película redondos, biconvexos de color rosa, con inscripción “APO” grabada en una cara y una ranura en la otra.
El comprimido se puede dividir en mitades iguales.
Los comprimidos se presentan en envases blíster de 28, 56 y 98 comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización:
Apotex Europe B.V.
Darwinweg 20
2333 CR Leiden
Países Bajos
Responsable de la fabricación: ,
Apotex Nederland B.V.
Archimedesweg 2
2333 CN Leiden
Países Bajos
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
España
Apotex España, S.L.
C/ Caléndula 93, Miniparc III, Edificio G, 2ª Planta
28109 El Soto de la Moraleja, Alcobendas, Madrid
Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre de 2010.
Definiciones médicas / Glosario
- BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- INFARTO DE MIOCARDIO, Es el nombre científico del ataque al corazón. Se debe a la obstrucción del riego sanguíneo (trombosis) en parte de músculo (mio) del corazón(cardio), que produce su destrucción (infarto).
- MARCAPASOS, Es un instrumento eléctrico utilizado para regular la frecuencia cardíaca.
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.