Composición:
Cada frasco-ampolla contiene: Lansoprazol 30 mg.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida al lansoprazol o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Acción Terapéutica:
Antiulceroso. Inhibidor de la bomba de protones.
Propiedades:
Farmacología clínica: farmacodinamia:
Lanzopral es un derivado benzimidazólico, capaz de unirse a los grupos sulfihidrilo de la H+/K+-ATPasa (bomba de
protones), enzima que cataliza el último paso de la secreción ácida gástrica, consiguiendo con ello inhibir su
acción catalizadora independiente de la naturaleza del estímulo recibido por la célula parietal (acetil-colina,
gastrina, histamina), resultando por tanto una potente inhibición de la secreción ácida-péptica en el lumen
gástrico.
Actividad antisecretoria:
Secreción ácida: Un estudio abierto de 2 períodos fue conducido para evaluar la farmacodinamia de 30 mg de Lanzopral
IV (LANIV) y 30 mg de Lanzopral oral (LANO) en 20 sujetos sanos. Las primeras variables farmacodinámicas fueron
secreción ácida y de pentagastrina, máxima, estimulada (SAM) y secreción ácida basal (SAB). Los sujetos recibieron
LANO por 7 días en el periodo 1 y luego fueron inmediatamente cambiados a LANIV por 7 días en el período 2. Las
SAM y SAB fueron medidas al inicio y 21 horas después de la última dosis oral y de la última dosis intravenoasa.
Este estudio demostró que 7 días de LANO seguidos por 7 días de LANIV suprimió significativamente la secreción
ácida gástrica comparado con la medición basal. Siete días de 30 mg de LANIV fueron equivalentes a 30 mg de LANO
en la capacidad de mantener la supresión de la secreción ácida (Tabla 1). Ver Tabla
Ph intragástrico de 24 horas:
Un estudio de múltiples dosis fue conducido en 36 sujetos sanos comparando la farmacocinética y farmacodinamia de
Lanzopral después de la administración intravenosa y oral. Durante la primera hora post-dosis, Lanzopral IV
resultó en un pH intragástrico promedio significativamente más alto que Lanzopral oral. No hubo diferencias
estadísticamente significativas entre los regímenes oral e intravenoso en el pH intragástrico promedio de 24 horas
para el porcentaje de tiempo en que el pH intragástrico estuvo sobre 3 y sobre 4 después de 1 a 5 días de
administración diaria de 30 mg de Lanzopral. La supresión ácida gástrica fue mantenida a través de cada período de
tratamiento. Los resultados farmacodinámicos son resumidos en la tabla 2. Ver Tabla
Farmacocinética:
Luego de la administración de 30 mg de Lanzopral vía infusión intravenosa en 30 minutos, a sujetos sanos, las
concentraciones plasmáticas de lansoprazol declinaron exponencialmente con una vida media de eliminación terminal
de 1.3 (± 5 hrs). La concentración plasmática peak de Lanzopral (Cmax) fue 1705 (± 292) ng/ml y el área bajo la
curva de concentración plasmática versus tiempo (AUC) fue 3192 (± 1745) ng · h/ml. La biodisponibilidad absoluta
de Lanzopral luego de la administración oral es sobre el 80% y la Cmax y AUC son aproximadamente proporcionales en
dosis de 15 a 60 mg después de la administración oral. La farmacocinética de Lanzopral no cambia con el tiempo
después de 7 días de administración diaria de 30 mg orales o intravenosos. El volumen aparente de distribución de
Lanzopral es de aproximadamente 15.7 (± 1.9) l, distribuidos principalmente en el fluido extracelular. Lanzopral
se liga en un 97% a proteínas plasmáticas. Lanzopral es extensamente metabolizado en el hígado. Dos metabolitos
activos han sido identificados en cantidades medibles en el plasma, pero estos tienen muy poca o ninguna actividad
antisecretora. Se piensa que Lanzopral es trasformado en 2 especies activas que inhiben la secreción ácida al
bloquear la bomba de protones en la superficie secretoria de la célula parietal gástrica. Estas 2 especies activas
no están presentes en la circulación sistémica. La vida media de eliminación plasmática es menor a 2 horas,
mientras que los efectos inhibitorios ácidos duran más de 24 hrs. Por lo tanto, la vida media de eliminación
plasmática de Lanzopral no refleja su duración en cuanto a la supresión de la secreción ácido gástrica. Luego de
una dosis intravenosa de Lanzopral el aclaramiento promedio fue 11.1 (± 3.8) l/h. Luego de una dosis oral de
Lanzopral, virtualmente lansoprazol sin cambios fue excretado en la orina. En un estudio, después de una dosis
oral única de Lanzopral marcado con carbono 14, aproximadamente 1/3 de la radiación administrada fue excretada en
la orina y 2/3 fue excretada en las heces. Esto implica una excreción biliar significativa de los metabolitos de
Lanzopral.
Poblaciones especiales:
Uso geriátrico: Luego de la administración oral, el aclaramiento de Lanzopral disminuye en el anciano, con una vida
media de eliminación aumentada en aproximadamente 50 a 100%. Debido a que la vida media promedio en el anciano se
mantiene entre 1.9 a 2.9 hrs, una dosis diaria repetida no resulta en acumulación de lansoprazol. Los niveles
plasmáticos peak no aumentan en el anciano. No se necesita, por tanto, un ajuste de dosis de Lanzopral IV. Uso
pediátrico: La farmacicinética de Lanzopral IV no ha sido estudiada en pacientes pediátricos. Género: Los datos de
la farmacocinética de Lanzopral IV son limitados; sin embargo, en un estudio con Lanzopral oral que comparó 12
hombres y 6 mujeres no encontró diferencias de género en la farmacocinética y en los resultados de pH
intragástrico. Por tanto, ningún ajuste de dosis es necesario. Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia
renal severa, la unión a proteínas plasmáticas disminuyó en 1 a 1.5% después de la administración oral de 60 mg de
Lanzopral. Los pacientes con insuficiencia renal tuvieron una vida de eliminación más corta y disminución del AUC
total (libre y ligada). Sin embargo, el AUC para lansoprazol libre en el plasma no fue relacionado con el grado de
insuficiencia renal; y el Cmax y Tmax no fueron diferentes con los Cmax y Tmax de sujetos con función renal
normal. Ningún ajuste de dosis de Lanzopral IV es necesario en pacientes con insuficiencia renal. Insuficiencia
hepática: En pacientes con varios grados de insuficiencia hepática crónica, la vida media plasmática promedio de
Lanzopral se prolongó de 1.5 hrs a 3.2-7.2 horas, después de la administración oral. Un incremento en el promedio
de AUC de 500% fue observado en el estado estable en pacientes afectados hepáticamente, comparado con los sujetos
sanos. Una reducción de la dosis intravenosa en pacientes con enfermedad hepática severa debe ser considerada.
Presentaciones:
Envase conteniendo 1 frasco-ampolla.
Posología:
La dosis recomendada en adultos es de 30 mg de Lanzopral IV (1 frasco-ampolla), por día, a pasar durante 30 minutos.
Se aconseja utilizar la vía inyectable por no más de 7 días, aunque las dosis y el tiempo de tratamiento dependen
fundamentalmente del diagnóstico médico.
Modo de preparación:
Primer paso: Se reconstituye Lanzopral IV en el frasco-ampolla con 5 ml de agua destilada para inyección. La solución
resultante contiene 30 mg de lansoprazol en 5 ml, con un pH de aproximadamente 11. Esta solución se puede mantener
durante 1 hora a temperatura ambiente. Segundo paso: Se diluye lo reconstituido en 50 ml de solución I.V. (cloruro
de sodio al 0.9%. Ringer lactato o solución de dextrosa al 5%). La solución resultante puede ser almacenada a
temperatura ambiente. No requiere refrigeración.
Reconstitución-administración; Diluyente:
Cloruro de sodio al 0.9%: pH: 10.2. Administrar dentro de: 24 horas.
Diluyente:
Ringer lactato:pH: 10.0. Administrar dentro de: 24 horas. Dextrosa al 5%: pH: 9.5. Administrar dentro de: 12 horas. No
debe administrarse conjuntamente con otras drogas o diluyentes, por riesgo que se produzcan precipitaciones. En
cuanto el paciente pueda pasar a la vía oral, seguir con Lanzopral cápsulas durante 6 a 8 semanas. No es necesario
ajustar la dosis en pacientes ancianos o en aquellos que presenten insuficiencia renal leve y moderada. En caso de
insuficiencia hepática grave puede ser necesario un ajuste posológico.
Efectos colaterales:
Más de 1.000 pacientes han participado en estudios clínicos en los que el tratamiento con Lanzopral IV fue muy bien
tolerado, siendo las reacciones adversas descritas muy poco frecuentes y de carácter leve a transitorias. Las
reacciones adversas más comúnmente observadas con el uso de Lanzopral IV, fueron: dolor de cabeza (1%), dolor en
el sitio de la inyección (1%), reacción en el sitio de la inyección (1%), náuseas (1.3%). Con una frecuencia menor
al 1% fueron reportados dolor abdominal, vasodilatación, diarrea, dispepsia, vómitos, mareos, parestesias, rash
cutáneo y alteraciones del gusto. Ninguna reacción adversa al fármaco adicional fue reportada con la formulación
intravenosa, que no haya sido reportada previamente con las formulaciones orales.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida al lansoprazol o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Precauciones:
La buena respuesta terapéutica sintomática, no excluye la posibilidad de una enfermedad maligna del esófago o del
estómago. El tratamiento con Lanzopral IV, debe ser discontinuado tan pronto como el paciente sea capaz de recibir
tratamiento con las formulaciones orales.
Embarazo:
clasificado por la FDA en categoría B; los estudios toxicológicos preclínicos no han evidenciado efectos
teratogénicos, pero no existe experiencia en mujeres embarazadas. Por lo tanto, Lanzopral IV puede ser utilizado
en el embarazo luego de un análisis riesgo/beneficio para la paciente.
Lactancia:
Lansoprazol o sus metabolitos son excretados en la leche materna de rata. No se sabe si lansoprazol es excretado en la
leche humana por lo que la decisión de discontinuar Lanzopral IV debe realizarse tomando en cuenta la importancia
del medicamento para la madre.
Uso pediátrico:
No se dispone de estudios sobre la eficacia y la seguridad de Lanzopral IV en adolescentes menores de 15 años y en
niños.
Interacciones medicamentosas:
El lansoprazol se metaboliza a nivel del hígado a través del sistema del citocromo P450, específicamente a través de
las isoenzimas CYP3A y CYP219. Los estudios disponibles muestran que el lansoprazol no presenta interacciones de
relevancia clínica con otras drogas metabolizadas a nivel del citocromo P450, tales como: warfarina, antipirina,
indometacina, ibuprofeno, fenitoína, propanolol, prednisona, diazepam, anticoceptivos orales, terfenadina y
claritromicina. La administración conjunta con teofilina puede producir un incremento del clearance de esta
última, en aproximadamente un 10%, sin que ello implique ninguna consecuencia clínica. El lansoprazol no presenta
interacción de ningún tipo con la amoxicilina. Dada la marcada disminución de la secreción ácida gástrica
producida por Lanzopral, resulta teóricamente posible una interferencia con la absorción de aquellas drogas en las
cuales un bajo pH gástrico sea de importancia para asegurar una buena absorción, como es el caso del ketoconazol,
sales de hierro, digoxina y ésteres de la ampicilina.