Kolob Elixir
Para qué sirve Kolob Elixir , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
KOLOB
Oxigenador cerebral
UNIPHARM DE MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Extracto seco estandarizado de Ginkgo biloba.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 ml de solución contienen:
Extracto seco estandarizado
de Ginkgo biloba (Ginkgo) ………… 4.0 g
(equivalente a 1 g de flavonglicósidos [calculado como quercetina y camferol])
Vehículo, cbp ………………………… 100.00 ml
Indicaciones terapeuticas:
El Ginkgo biloba es utilizado para prevenir los problemas de memoria en edad avanzada, como tratamiento en los desórdenes cerebrovasculares y sus manifestaciones funcionales (vértigo, cefalea, disminución de las facultades intelectuales trastornos de la motricidad, perturbaciones afectivas y del carácter). Secuelas de accidentes vasculares cerebrales y traumatismos craneoencefálicos.
- Trastornos neurosensoriales de causa vascular en otorrinolaringología y en oftalmología.
- Trastornos vasculares periféricos como síndrome de Raynaud y claudicación intermitente.
- Trastornos vasculares periféricos: arteriopatías de los miembros inferiores y sus complicaciones tróficas, trastornos vasomotores distales.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
KOLOB* Elixir contiene un extracto especial de Ginkgo obtenido de las hojas secas del árbol de Ginkgo biloba. El extracto se obtiene mediante un proceso de alta tecnología que garantiza la estandarización de sus metabolitos activos. El Ginkgo biloba incrementa el flujo de sangre oxigenada al cerebro. La absorción oral se caracteriza por dos picos máximos, sucediendo el primero a los 30 minutos de la ingestión. El segundo pico máximo ocurre después de 4 horas y es posible que produzca la absorción intestinal tras desintegración por bacterias colónicas. Se ha comprobado que el Ginkgo biloba posee un efecto multifactorial debido a que tiene tres mecanismos de acción que son el vascular (regula el tono muscular), reológico (inhibe el factor de agregación plaquetaria, FAP, disminuyendo el riesgo trombocítico microcirculatorio) y el metabólico (estimula el metabolismo energético celular, aumenta la tolerancia tisular a la hipoxia y es captador de radicales libres, lo que disminuye el riesgo de las lesiones en la membrana celular).Contraindicaciones:
- Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la droga.
- Hemorragia cerebral reciente, hemorragias uterinas, hemorragia aguda, infarto del miocardio o hipertensión arterial severa.
Precauciones generales:
- No se han registrado riesgos en la salud o efectos colaterales seguidos de la administración apropiada de Ginkgo biloba a dosis terapéuticas.
- Enfermedades gastrointestinales leves pueden desencadenarse como efectos colaterales.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Aunque hasta el momento no se ha reportado ningún efecto teratogénico, no se aconseja la utilización de este producto durante el embarazo y lactancia.Reacciones secundarias y adversas:
Puede producir efecto oxitócico, efectos hematológicos como hemorragia subaracnoidea y hematoma subdural espontáneo, aumento en el tiempo de sangrado asociado con la ingestión crónica, alteraciones gástricas, cefalea y aturdimiento.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El ginkgólido B tiene efecto inhibitorio del factor de activación FAP, ácido acetilsalicílico, ticlopidina u otros anticoagulantes debido al incremento de sangrado.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
El ginkgólido tiene efecto inhibitorio del factor de activación (FAP), ácido acetilsalicílico, tiolipidina u otros anticoagulantes debido al incremento de sangrado.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se reporta ninguno.Dosis y via de administracion:
Dosis: Se recomienda tomar 20 gotas (1 ml) tres veces al día, por vía oral, de preferencia antes de los alimentos. El tratamiento puede continuarse sin límite de tiempo bajo supervisión médica.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En estudios desarrollados en animales de laboratorio con dosis altas y por tiempo prolongado ha resultado ser atóxico. Hasta el momento la literatura no ha reportado ningún tipo de manifestaciones por sobredosificación en humanos.Presentaciones:
Caja con frasco gotero con 30 ml de solución.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Contiene 18% de alcohol.Laboratorio y direccion:
Fabricado por: UNIPHARM DE MEXICO, S.A. de C.V.Tamarindos XV-A, Lote 10
Cd. Industrial Bruno Pagliai
91697 Veracruz, Ver.
Bajo autorización de: Unipharm (International), S.A.
Chur-Suiza
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 003P2003, SSAAPAR-308509/R2003/IPPA
- HEMATOMA, (CARDENAL)Se debe al daño sufrido por las pequeñas venas de la piel, que permite el paso de la sangre a los tejidos vecinos. El color azulado en la sangre (pobre en oxígeno) le proporciona su color característico.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.