Kastovin Jarabe

Para qué sirve Kastovin Jarabe , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

KASTOVIN

JARABE
Tratamiento de la tos

EURODRUG LABORATORIES

Denominacion generica:

Levodropropizina.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada 100 ml contienen:

Levodropropizina ………. 600 mg

Excipiente, cbp ………… 100 ml

Indicaciones terapeuticas:

Esta indicado para el tratamiento sintomático de la tos.

Contraindicaciones:

No debe utilizarse en aquellos casos en los que se tiene conocimiento o se sospecha hipersensibilidad al ingrediente activo o bien en pacientes con hipersecreción bronquial, en los casos de función mucociliar reducida (síndrome de Kastagener, discinesia ciliar), en insuficiencia hepática o renal severa.

Precauciones generales:

La levodropropizina deberá utilizarse después de hacer una valoración minuciosa del riesgo-beneficio en pacientes con insuficiencia renal o en pacientes diabéticos.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

En ratas, la levodropropizina atraviesa la barrera placentaria y ha sido detectada en la leche materna hasta ocho horas después de su administración. Asimismo, no se dispone de experiencias sobre la seguridad del producto en mujeres embarazadas o en lactancia, por lo que no se recomienda su uso en esta etapa.

Reacciones secundarias y adversas:

En algunas ocasiones pueden presentarse trastornos gastrointestinales (náusea, vómito, pirosis, malestar abdominal, diarrea), del sistema nervioso central (agotamiento, desvanecimiento, somnolencia, confusión mental, entumecimiento, mareo y cefalea), del sistema cardiovascular (palpitaciones) y, en muy raras ocasiones, se han observado reacciones alérgicas dermatológicas.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

A pesar de que en estudios clínicos no se han podido observar interacciones con las benzodiazepinas, se recomienda tomar precauciones con los pacientes particularmente sensibles, que estén tomando sedantes.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

La levodropropizina deberá utilizarse después de hacer una valoración minuciosa del riesgo-beneficio en pacientes con insuficiencia renal o en pacientes diabéticos. La presentación en gotas contiene 30.8% en alcohol por volumen. La levodropropizina ha sido motivo de múltiples estudios sobre mutagenicidad. Dichos estudios no han indicado potencial mutagénico alguno. No se han llevado a cabo estudios sobre potencial carcinogénico. Los estudios teratogénicos y los relacionados con reproducción y fertilidad, así como estudios peri y posnatales no han reflejado efectos tóxicos específicos. Sin embargo, en estudios realizados en animales utilizando una dosis de 24 mg/kg, se ha podido observar un ligero retardo en el incremento del peso corporal como en el crecimiento. Los estudios de toxicidad aguda en ratas, ratones y cobayos, reportaron como signos de intoxicación, sedación, vasodilatación periférica, temblor y convulsiones. Asimismo, en estudios de toxicidad crónica (26 semanas) en ratas y perros a las dosis de 24, 60, 150 mg/kg/ día de levodropropizina, se pudo observar en perros, un aumento en la pigmentación de la membrana nictitante y de otros órganos a dosis de 24 mg/kg/día, mientras que en el hígado se obtuvo este mismo efecto a dosis de 150 mg/kg/día. También se observaron manifestaciones de hepatoxicidad en ambas especies animales a dosis de 60 mg/kg/día, así como una disminución en el peso uterino en ratas, utilizando la dosis más alta.

Dosis y via de administracion:

Oral. Se recomienda tomarse alejado de los alimentos puesto que no se conocen los efectos de su administración junto con éstos. No se recomienda su uso por más de 7 días.

Niños mayores de 2 años: La dosis pediátrica es de 3 mg/kg/día.

Adultos y niños mayores de 12 años: 10 ml, hasta 3 veces al día.

Niños mayores de 2 años: 10 a 20 kg: 3 ml tres veces al día 21 a 30 kg: 5 ml tres veces al día.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

No se han observado efectos adversos de importancia después de la administración de hasta 240 mg en dosis única o hasta 120 mg tres veces al día por un periodo de ocho días. No se han reportado casos de sobredosificación. Se presupone que en caso de sobredosis puede ocurrir taquicardia leve y pasajera. En caso de envenenamiento deberán tomarse las medidas habituales (lavado gástrico, administración de carbón activado, administración parenteral de líquidos, etc.)

Presentaciones:

Frasco con 30, 60 y 120 ml.

Leyendas de proteccion:

No se recomienda su uso durante el embarazo ni en mujeres en periodo de lactancia. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

Fabricado por: Laboratorios Legrand, S.A.
Calle 21 Núm. 68 B 50
Bogotá, D.C.
Distribuido por: EURODRUG LABORATORIES DE MEXICO, S.A. de C.V.
Yucatán Núm. 88
Colonia Roma
06700 México, D.F.
Bajo licencia Eurodrug Laboratories B.V.
Laan Copes van Cattenburch 74
2585 GD The Hague, Netherlands
Para: Laboratorios Manuell, S.A.
Jarciería 237
Colonia Morelos
15270 México, D.F.
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 310M2007, SSA IV
IEAR-07330060100619/RM2007/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
  Medicamentos