Incebral Gotas Orales En Suspension
Para qué sirve Incebral Gotas Orales En Suspension , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Incebral gotas orales en suspensiÓn
Extracto de Ginkgo bilobaLea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamentoporque contiene información importante para usted.Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en esteprospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.? Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.? Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.? Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si setrata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.? Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 15 días.Contenido del prospecto:1. Qué es
Incebral
y para qué se utiliza.2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar INCEBRAL
3. Cómo tomar INCEBRAL
4. Posibles efectos adversos.
5. Conservación de INCEBRAL
6. Contenido del envase e información adicional
QuÉ es incebral y para quÉ se
UTILIZA.INCEBRAL se presenta en forma de gotas orales, en envases de 50 ml
Incebral
está indicado para el alivio sintomático de los trastornos leves derivados de lasalteraciones circulatorias cerebrales (como vértigo y mareos) o de las extremidades inferiores(como calambres y sensación de frío en las piernas).Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 15 días.
QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR
INCEBRAL.No tome INCEBRAL: Si es alérgico al extracto de Ginkgo biloba o a cualquiera de los componentes de estemedicamento.Advertencias y precauciones.
Debido a la falta de experiencia clínica, no se recomienda el uso en menores de 18 años.Niños y adolescentes: No administrar a menores de 18 años sin consultar al médico.Toma de INCEBRAL con otros medicamentos
Puede potenciar el efecto de los Antiagregantes Plaquetarios.
Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente opodría tener que utilizar cualquier otro.Toma de INCEBRAL con alimentos, bebidas y alcohol: No se han descrito.Embarazo, lactancia y fertilidad: Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tieneintención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar estemedicamento.Conducción y uso de maquinas: No se han descrito.
CÓMO TOMAR
INCEBRAL.Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en esteprospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a sumédico o farmacéutico.
Incebral
se administra por vía oral.La dosis recomendada es: Adultos y ancianos: Administrar 0,5 ml dos veces al día después de las comidas principales.
Para conseguir un efecto óptimo se recomienda la duración del tratamiento entre 6-8 semanas.
Para el uso correcto del medicamento, agitar el envase antes de abrirlo y diluir la dosis enmedio vaso de agua.
Recuerde tomar el medicamento.Uso en niños y adolescentes: No administrar a menores de 18 años sin consultar al médico.Si toma más INCEBRAL del que debiera: No se han descrito problemas de intoxicación por sobredosificación. No obstante en caso desobredosificación accidental consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o al Serviciode Información Toxicológica, teléfono 915 620 420 indicando el medicamento y la cantidadtomada.Si olvidó tomar INCEBRAL
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome INCEBRAL lo antesposible continuando el tratamiento de la forma prescrita. Sin embargo, si está próxima lasiguiente dosis, es mejor que espera a la siguiente toma.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico ofarmacéutico.
POSIBLES EFECTOS
ADVERSOS:Al igual que todos los medicamentos,
INCEBRAL
puede producir efectos adversos, aunqueno todas las personas los sufran. Los efectos adversos de este medicamento son por lo general leves y transitorios; en algunoscasos trastornos gastrointestinales, cefaleas, hipersensibilidad cutánea, palpitaciones y vértigo.Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquierefecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata deefectos adversos que no aparecen en este prospecto.CONSERVACIÓN DE
INCEBRAL.Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.Conservar en el embalaje original.No utilice
Incebral
después de la fecha de caducidad indicada en el envase después deCad. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.No utilice este medicamento si observa indicios visibles de deterioro.Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a sufarmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De estaforma ayudará a proteger el medio ambiente.
CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN
ADICIONAL.Composición de INCEBRAL (Por ml)
El principio activo es 140 mg de extracto etanólico (96º V/V) seco de hojas de Ginkgo biloba
L. con una relación droga/extracto (8,69-7,40:1), conteniendo de 22 a 27 % de flavonoidesexpresados como glucósidos flavónicos, de 2,8 a 3,4 % de ginkgólidos A, B y C, de 2,6 a 3,2
% de bilobálidos, y no más de 5 ppm de ácidos ginkgólicos.
Los demás componentes son los excipientes: Glicerol (E-422) y agua purificada … c.s.p.Aspecto del producto y contenido del envase
INCEBRAL se presenta en forma de gotas orales. Cada envase contiene 50 ml.El Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: SORIA NATURAL S.A.
Polígono La Sacea nº1.
Garray-Soria-España.
Tel.- 975 252046
Fax.- 975 252267e-mail.- [email protected] de la última revisión de este prospecto: 12-2009La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)https://www.aemps.gob.es/
Definiciones médicas / Glosario
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.