Composición:
Principio activo: 250 U.I. Inmunoglobulina Humana Antitetánica 250 UI. (Proteínas Humanas 160 mg). (Proporción
inmunoglobulina humana ³ 95%Ig). Excipientes: Glicina 22.5 mg; Cloruro Sódico 3 mg; Agua para Inyección c.s.p. 1
ml. Principio activo: 500 U.I. Inmunoglobulina Humana Antitetánica 500 UI. (Proteínas Humanas 320 mg). (Proporción
inmunoglobulina humana ³ 95%Ig). Excipientes: Glicina 45 mg; Cloruro Sódico 6 mg; Agua para Inyección c.s.p. 2 ml.
Contraindicaciones:
El riesgo de la enfermedad del tétanos una vez aparece es tal, que la administración del fármaco prima sobre cualquier
contraindicación que éste pudiera tener.
Presentaciones:
Igantet se presenta en jeringas de vidrio tipo I, que contienen 250 U.I./1 ml o 500 U.I./2 ml de solución de
inmunoglobulina humana antitetánica.
Posología:
Aparte de la limpieza o desbridamiento de la herida y de administrar la inyección I.M. de inmunoglobulina humana
antitetánica, debe iniciarse simultáneamente la inmunización activa con la vacuna antitetánica administrándose
ésta en una zona del cuerpo distinta a la de la inmunoglobulina de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Heridas menores y limpias: En personas que se sabe han completado su ciclo primario de vacunación antitetánica y
que han recibido la última dosis de refuerzo en los últimos 10 años, no está recomendado revacunar ni tampoco la
utilización de inmunoglobulina antitetánica. En personas que no han completado su ciclo primario de vacunación
antitetánica, en las que se desconoce o es incierto su estado de inmunización, o cuando han transcurrido más de 10
años desde su último refuerzo, se recomienda una dosis de vacuna. No es necesario administrar inmunoglobulina
antitetánica. Heridas mayores o sucias: En personas que hayan completado su ciclo de vacunación primaria
antitetánica y hayan recibido además su última dosis de refuerzo en los últimos 5 años, no es necesario revacunar;
pero si han transcurrido más de 5 años desde su último refuerzo, es necesario administrar una dosis de vacuna. En
ambos casos no es necesario administrar inmunoglobulina antitetánica. En personas que no han completado su ciclo
primario de vacunación antitetánica, y en las que se desconoce o es incierto su estado de inmunización, además de
la dosis de vacuna, se administrará inmunoglobulina antitetánica. La vacuna antitetánica que se utilice puede
contener únicamente toxoide tetánico, o toxoide tetánico más toxoide diftérico (vacuna dT adultos). Esta última no
debe administrarse en caso de heridas en individuos inmunodeprimidos. Es recomendable que el médico determine si
una herida menor es susceptible de estar contaminada, basándose en la probabilidad de que el Clostridium tetani
estuviera presente en el objeto causante de la lesión. Niños y adultos deben recibir la misma dosis. Profilaxis
del tétanos: Se administrarán 250 U.I. por vía I.M. Cuando se trate de heridas anfractuosas (sucias, penetrantes,
con destrucción de tejido), o infectadas, si han pasado más de 24 horas desde la producción de la herida, o en
adultos cuyo peso sea superior a lo normal, podrá duplicarse la dosis (500 U.I.). Tratamiento del tétanos
manifestado clínicamente: Diversos estudios sugieren la utilidad de la administración de inmunoglobulina humana
antitetánica en el tratamiento del tétanos manifestado clínicamente utilizando dosis únicas de 3000 a 6000 U.I.
por vía I.M: en combinación con otras terapias clínicas apropiadas.
Contraindicaciones:
El riesgo de la enfermedad del tétanos una vez aparece es tal, que la administración del fármaco prima sobre cualquier
contraindicación que éste pudiera tener.