Hydergina Comprimidos
Para qué sirve Hydergina Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
HYDERGINA
Tratamiento de la insuficiencia cerebrovascular
NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Mesilato de co-dergocrina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada comprimido contiene:
Mesilato de co-dergocrina ……. 1.5 ó 4.5 mg
Excipiente, cbp ………………… 1 comprimido
Indicaciones terapeuticas:
- Síntomas y signos de deterioro mental, particularmente los relacionados con el envejecimiento: mareo, cefaleas, problemas de concentración, desorientación, trastornos de la memoria, falta de iniciativa, humor depresivo, aislamiento social, dificultades para desempeñar las actividades diarias y el cuidado personal.
- Enfermedad cerebrovascular aguda.
- Jaqueca y cefaleas de origen vascular (profilaxis únicamente).
- Trastornos vasculares periféricos.
- Síntomas subjetivos asociados a hipertensión arterial.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Propiedades farmacocinéticas:
Absorción: La absorción de HYDERGINA® es de 25% después de la administración oral. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan después de 0.5 a 1.5 horas y, debido al efecto de primer paso, su biodisponibilidad se sitúa entre 5 y 12%.
Distribución: El volumen de distribución es de 1,100 lt., (aprox. 16 lt./kg) y la unión a las proteínas plasmáticas de 81%.
Biotransformación: Los experimentos in vitro sugieren que la CYP3A4 es la principal forma del citocromo P450 responsable del metabolismo de los ergopéptidos que componen el mesilato de co-dergocrina.
Eliminación: La eliminación es bifásica, con una vida media breve de 1.5 a 2.5 horas (fase ?) y otra más larga de 13 a 15 horas (fase ?). HYDERGINA® se elimina principalmente en las heces por la bilis. La excreción urinaria representa 2% del medicamento intacto y de sus metabolitos y menos de 1% del principio activo intacto solo. La depuración total es de aproximadamente 1.8 lt./min.
Características en pacientes:En las personas de edad avanzada, las concentraciones plasmáticas son un poco mayores que en los pacientes más jóvenes (en los ancianos sanos, la depuración total del plasma es aproximadamente 30% menor que en adultos jóvenes y la biodisponibilidad 2.5 veces mayor, quizás por una disminución de la extracción).
En vista de que se eliminan por la vía renal sólo cantidades limitadas del medicamento y de sus metabolitos, raramente se necesita reducir la dosis en los pacientes con disfunción renal.
Propiedades farmacodinámicas:
Grupo farmacoterapéutico: vasodilatadores periféricos; código ATC: C04A E01.
Efectos farmacodinámicos y mecanismo de acción: Los estudios con animales indican que HYDERGINA® modifica la neurotransmisión cerebral y que ejerce un efecto estimulante de los receptores de dopamina y serotonina y un efecto bloqueador de los receptores ?-adrenérgicos. HYDERGINA® mejora la función metabólica cerebral anormal, y este efecto se traduce en modificaciones de la actividad eléctrica del cerebro, especialmente en los espectros de potencia del electroencefalograma.
Este efecto beneficioso en la función cerebral se ha confirmado en ensayos experimentales en el ser humano. Además, se ha demostrado que HYDERGINA® reduce el tiempo de circulación cerebral.
Los ensayos clínicos comparativos han demostrado que HYDERGINA® mejora eficazmente muchos de los síntomas del deterioro mental, especialmente aquellos vinculados con el envejecimiento como el cuidado personal, el comportamiento social, el estado emocional y las funciones mentales.
HYDERGINA® ejerce además un efecto estabilizador del tono de los vasos craneanos, lo cual explica sus efectos profilácticos en la jaqueca.
Su efecto beneficioso en los trastornos vasculares periféricos y en los síntomas subjetivos asociados con la hipertensión arterial se ha atribuido a su efecto dilatador de los esfínteres precapilares y al bloqueo de los receptores ?-adrenérgicos.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida al mesilato de co-dergocrina y a los componentes de la fórmula.
Precauciones generales:
Se requiere precaución en pacientes con bradicardia grave.
Los pacientes con insuficiencia hepática moderada a grave deben ser objeto de una vigilancia adecuada. Puede considerarse una dosis inicial menor, y puede ser necesario reducir la dosis de mantenimiento.
Debido al riesgo de caída de la tensión arterial, ésta debe controlarse después de la administración parenteral.
Dado que los comprimidos, contienen lactosa, no se recomienda utilizarlos en pacientes con problemas hereditarios (raros) de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa o mala absorción de glucosa-galactosa.
Dado que HYDERGINA® puede provocar mareos, los pacientes deben tener cuidado al conducir o utilizar maquinaria.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Embarazo:Se ha demostrado en animales que el mesilato de co-dergocrina y los alcaloides del cornezuelo de centeno dihidrogenados en 9 a 10 presentan un reducido potencial de interacción con el desarrollo embrionario o fetal y que esto tiene que ver con su potencial de vasoconstricción menor que el de los alcaloides del cornezuelo de centeno no saturados.
Se dispone de información muy limitada sobre el uso del mesilato de co-dergocrina en mujeres embarazadas. Sin embargo, se han notificado casos aislados de malformaciones fetales, por lo que HYDERGINA® no debe usarse durante el embarazo.
Lactancia:No se sabe con certeza si el mesilato de co-dergocrina se secreta en la leche, pero esto es probable pues sucede con otros alcaloides del cornezuelo de centeno. El mesilato de co-dergocrina posee propiedades dopaminérgicas y se ha demostrado que la dihidroergocriptina (uno de sus componentes) inhibe la lactación. Por lo tanto, HYDERGINA® no debe administrarse a las mujeres que han decidido amamantar a su bebé.
Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones adversas (Tabla 1) se clasificaron en orden de frecuencia de la siguiente manera: muy frecuentes (? 1/10); frecuentes (? 1/100, < 1/10); poco frecuentes (? 1/1000, < 1/100); raras (? 1/10 000, < 1/1000); muy raras (< 1/10 000), incluyendo los informes aislados.
Tabla 1 |
|
Trastornos del sistema nervioso: |
|
Rara: |
Mareos, cefalea |
Trastornos cardíacos: |
|
Rara: |
Bradicardia |
Trastornos vasculares: |
|
Rara: |
Hipotensión |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: |
|
Rara: |
Congestión nasal |
Trastornos gastrointestinales: |
|
Rara: |
Náuseas, malestar gástrico, vómito, diarrea |
Muy rara: |
Fibrosis retroperitoneal |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: |
|
Rara: |
Exantema |
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Se ha demostrado que los componentes del mesilato de co-dergocrina son a la vez sustratos e inhibidores de la CYP3A4 (ver Propiedades farmacocinéticas).
Por lo tanto, se requiere precaución al coadministrar el mesilato de co-dergocrina con inhibidores potentes de la CYP3A4 como son los antibióticos del grupo de los macrólidos (por ejemplo, eritromicina, claritromicina), los inhibidores de la proteasa o transcriptasa inversa para HIV (por ejemplo, ritonavir, indinavir, nelfinavir, delavirdina), o los antimicóticos del grupo de los azoles (por ejemplo, ketoconazol, itraconazol, voriconazol), porque estos medicamentos pueden aumentar la exposición a la co-dergocrina e inducir efectos exagerados, de naturaleza predominantemente dopaminérgica.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado alteraciones.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Los datos preclínicos sobre HYDERGINA® no revelan un riesgo especial para el ser humano; esto se desprende de los resultados de estudios convencionales de toxicidad farmacológica, toxicidad de dosis únicas y repetidas, genotoxicidad, potencial mutágeno y cancerígeno, toxicidad para la reproducción o tolerabilidad local.
En los estudios preclínicos sólo se observaron efectos con exposiciones tan elevadas (con respecto a la exposición humana máxima) que carecen de importancia para la práctica clínica.
En los estudios preclínicos se presentaron reacciones adversas únicamente con dosis elevadas, tales reacciones se atribuyeron a la actividad farmacodinámica de HYDERGINA® o a la sensibilidad específica de las especies animales examinadas.
Toxicidad aguda:Los valores de la DL50 tras una inyección intravenosa única de mesilato de co-dergocrina fueron de 180 mg/kg en ratones, 86 mg/kg en ratas y 18.5 mg/kg en conejos.
Toxicidad tras dosis múltiples a corto y largo plazo:HYDERGINA® carece de toxicidad después de la administración de dosis múltiples a corto y largo plazo por vía oral o parenteral. No se observaron efectos tóxicos en órganos específicos. Las reacciones adversas registradas con dosis elevadas se atribuyeron a la actividad farmacodinámica de HYDERGINA® o la sensibilidad específica de las especies animales examinadas. En general, los derivados del cornezuelo de centeno dihidrogenados en 9 a 10 son menos tóxicos que los alcaloides naturales y plantean un menor riesgo de vasoconstricción y embriotoxicidad.
Existen márgenes de seguridad suficientes entre los niveles sin efectos tóxicos que se determinaron en los experimentos con animales y la dosis terapéutica para el ser humano (aproximadamente 0.1 mg/kg/día por vía oral).
Potencial mutágeno y cancerígeno:No hubo indicios de que HYDERGINA® tenga algún potencial mutágeno o cancerígeno.
Toxicidad para la reproducción:HYDERGINA® no mostró signos de un potencial teratógeno en ratas y conejos. En ratas tratadas con 10 mg/kg/día (unas 100 veces la dosis terapéutica oral prevista para el ser humano) se registraron efectos teratógenos limítrofes. Con las dosis de 30 y 100 mg/kg/día se observaron efectos maternotóxicos y fetotóxicos, como por ejemplo una reducción del aumento de peso de las madres, una disminución de peso de los fetos y una mayor frecuencia de retraso de la osificación en los fetos.
Se ha demostrado que es limitado el riesgo de interferencia del mesilato de co-dergocrina y de los alcaloides del cornezuelo de centeno dihidrogenados en 9 a 10 con el desarrollo embrionario o fetal, ya que su efecto vasoconstrictor potencial es menor que el de los alcaloides del cornezuelo de centeno no saturados.
Dosis y via de administracion:
Dosis:Para la dosificación basada en una sola toma diaria se recomienda un comprimido de 4.5 mg, antes del desayuno, a menos que el médico prescriba otra dosis. En los pacientes con deterioro mental o jaqueca, el alivio de los síntomas suele ser progresivo y es notorio al cabo de tres a cuatro semanas. El tratamiento debe ser a largo plazo (tres meses o más) y puede repetirse si es necesario.
Vía de administración:Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Sólo se ha registrado un reducido número de casos de sobredosis de HYDERGINA®, la mayoría asintomáticos o con síntomas inespecíficos y sin gravedad. Se han recibido informes aislados de alucinaciones.
En caso de sobredosis se recomienda administrar carbón activado y un tratamiento sintomático.
Presentaciones:
Caja con 12 comprimidos de 4.5 mg.
Caja con 24 comprimidos de 1.5 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Leyendas de proteccion:
Dosis: La que el médico señale. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y lactancia.
“Para mayor información comuníquese al Centro de Atención a Clientes de Novartis Farmacéutica S.A. de C.V., Calzada de Tlalpan No. 1779 Col. San Diego Churubusco, Coyoacán, C.P. 04120, teléfono 54 20 86 85, en el Interior de la República 01 800 718 54 59”.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. de C.V.Calzada de Tlalpan Núm. 1779
Colonia San Diego Churubusco
04120 México, D.F.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 39677, SSA IVKEAR-06350122070081/RM2006/IPPA
- JAQUECA, Es un dolor de cabeza muy común y bien conocido que se produce enfamilias.