Hofodilan Tabletas
Para qué sirve Hofodilan Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
HOFODILAN
Tratamiento de la hipertensión arterial y la angina de pecho
LANDSTEINER SCIENTIFIC,S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Felodipino.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Felodipino …………. 5 mg
Excipiente, cbp …… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica, (antihipertensivo) como monoterapia o en combinación con otros fármacos antihipertensivos.
Coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria (antianginoso).
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Farmacodinamia:
Absorción y distribución: Posterior a la ingesta oral de felodipino se absorbe completamente en el tracto gastrointestinal. La biodisponibilidad sistémica de felodipino es de 15% aproximadamente y es independiente de la dosis terapéutica. La unión de felodipino a las proteínas plasmáticas es de 99% aproximadamente. Se une predominantemente a albúmina. Las características de las tabletas condicionan una fase de absorción retardada de felodipino esto origina concentraciones plasmáticas uniformes dentro de rango terapéutico durante las 24 horas del día. Las concentraciones plasmáticas son directamente proporcionales a la dosis dentro del rango terapéutico de dosificación de 2.5 a 10 mg/día
Metabolismo y eliminación: El metabolismo se lleva a cabo principalmente en el hígado, los metabolitos identificados son inactivos. La depuración sanguínea es de 1,200 ml/min.
El promedio de vida media es de 24 horas. No hay acumulación significativa durante el tratamiento a largo plazo. Los pacientes ancianos y los pacientes con función hepática disminuida tienen en promedio concentraciones plasmáticas más elevadas de felodipino que pacientes más jóvenes. La farmacocinética de felodipino no cambia en los pacientes con alteración de la función renal incluyendo a aquellos tratados con hemodiálisis.
Aproximadamente 70% de la dosis que se administra se excreta como metabolitos en la orina, la fracción restante se excreta en las heces. Menos de 0.5% de la dosis se recupera sin cambios en la orina.
Propiedades farmacodinámicas: Calcioantagonista altamente selectivo del sistema vascular, mecanismo por el cual reduce la presión sanguínea. Debido al alto grado de selectividad sobre el músculo liso de las arteriolas. El felodipino en dosis terapéuticas no afectas la contractilidad cardiaca o la conducción. Puesto que no hay efecto sobre el músculo liso venoso o control vasomotor adrenérgico, el felodipino no se relaciona con la hipotensión ortostática. El felodipino tiene un ligero efecto natriurético /diurético y no produce retención de líquidos. Felodipino es eficaz en todos los grados de hipertensión. Puede usarse como monoterapia o en combinación con otros fármacos antihipertensivos; por ejemplo bloqueadores de los receptores adrenérgicos ß diuréticos o IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) con el fin de lograr un efecto antihipertensivo mayor. Felodipino reduce tanto la presión sanguínea sistólica como la diastólica y puede usarse en hipertensión sistólica aislada. El felodipino mantiene su efecto antihipertensivo durante la terapia concomitante con fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
El felodipino tiene efectos antianginosos y anti-isquémicos debido a que actúa mejorando el equilibrio suministro/demanda de oxígeno del miocardio.
La resistencia vascular coronaria disminuye y el flujo de la sangre coronaria y del suministro de oxígeno del miocardio aumenta por efecto del felodipino debido a la dilatación tanto de las arterias epicárdicas como de las arteriolas. El felodipino contrarresta eficazmente el vasospasmo coronario. La reducción de la presión arterial sistémica ocasionada por felodipino conduce a la disminución de la poscarga del ventrículo izquierdo y a la demanda de oxígeno miocárdico. El felodipino mejora la tolerancia al ejercicio y reduce las crisis anginosas en pacientes con angina estable inducida por el esfuerzo, el felodipino reduce tanto la isquemia miocárdica sintomática como la silenciosa en pacientes con angina. Puede ser usado como monoterapia o en combinación con ß-bloqueadores adrenérgicos en pacientes con angina de pecho estable.
El felodipino es eficaz y bien tolerado en pacientes adultos independientemente de la edad o la raza es bien tolerada cuando existen padecimientos concomitantes como insuficiencia cardiaca congestiva, asma y otras enfermedades obstructivas, función renal disminuida, diabetes mellitus, gota, hiperlipidemia, enfermedad de Raynaud y en receptores de trasplante renal.
El felodipino no tiene efecto sobre los niveles de glucosa en sangre o sobre el perfil de lípidos.
Sitio y mecanismo de acción: La característica farmacodinámica predominante de felodipino es su pronunciada selectividad vascular vs la selectividad sobre el miocardio.
El músculo liso biogénicamente activo de los vasos de resistencia arteriales son particularmente sensibles al felodipino; inhibe la actividad eléctrica y contráctil de las células del músculo liso vascular por medio de un efecto sobre los canales de calcio de las membranas celulares.
Efectos hemodinámicos: Reduce la resistencia vascular periférica total, este es el efecto hemodínamico primario, lo cual condiciona descenso de la presión arterial. Los efectos dependientes de la dosis, dos horas después de la primera toma es apreciable la reducción de la presión arterial, efecto que se mantiene cuando menos por 24 horas, el índice valle-pico se encuentra por arriba de 50%. Existe una correlación positiva. Concentraciones plasmáticas de felodipino/descenso de la resistencia periférica total y presión arterial.
Efectos cardiacos: El felodipino tiene un efecto favorable sobre la función del ventrículo izquierdo (evaluado mediante la determinación de la fracción eyectora o el gasto cardiaco) sin ocasionar activación neuro-hormonal. No condiciona efecto sobre la contractilidad cardiaca o la conducción auriculo-ventricular o efecto refractario, utilizándolo a dosis terapéuticas. Por lo tal motivo pacientes con hipertensión arterial y/o con angina de pecho, así como pacientes con función disminuida del ventrículo izquierdo, pueden utilizar felodipino. El uso de felodipino como tratamiento antihipertensivo está relacionado con una regresión significativa de hipertrofia ventricular izquierda.
Efectos renales: El felodipino reduce la reabsorción tubular de sodio filtrado, por lo tanto muestra un favorable efecto natriurético y diurético. No hay cambios en la excreción dia/potasio. La resistencia vascular renal disminuye con felodipino. En casos de disfunción renal, se ha observado incremento en la tasa de filtrado glomerular.
En función renal normal, la tasa de filtrado glomerular no se modifica. El felodipino no influye en la excreción urinaria de albúmina. En pacientes receptores de trasplante renal tratados con ciclosporina, el felodipino reduce la presión arterial y mejora tanto el flujo sanguíneo renal como la tasa de filtrado glomerular. El felodipino puede también mejorar la función renal del trasplante.
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad conocida a felodipino o a cualquier componente de la fórmula.
- Insuficiencia cardiaca descompensada.
- Infarto agudo del miocardio.
- Angina inestable.
- Embarazo.
Precauciones generales:
En raros casos se puede presentar hipotensión arterial sintomática en pacientes susceptibles tratados con felodipino que podría condicionar isquemia del miocardio.
Efectos en la habilidad para conducir u operar maquinaria: No afecta la capacidad de manejar o utilizar maquinaria.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No debe administrarse durante el embarazo. El felodipino se ha detectado en la leche materna, cuando se administran dosis terapéuticas a mujeres durante la lactancia. Aparentemente no se han presentado efectos del medicamento sobre el niño.
Reacciones secundarias y adversas:
Considerando las características del medicamento, se pueden presentar las siguientes manifestaciones, en general dependientes de la dosis, cuando se inicia el tratamiento o cuando es menester hacer incrementos, usualmente son transitorias y disminuyen con el tiempo:
- Rubor.
- Cefalea.
- Palpitaciones.
- Mareo.
- Fatiga.
- Edema de tobillos.
Como con otros antagonistas del calcio se ha reportado:
- Inflamación leve de las encías en paciente con gingivitis/periodontitis pronunciada (se recomienda para evitarse o revertirse una higiene dental cuidadosa).
- Reacciones secundarias y adversa que se han observado en investigaciones clínicas sin que se haya definido una relación causa/efecto entre el uso de felodipino y éstas.
- Rash y prurito, urticaria, fotosensibilidad, vasculitis leucocitoclástica, angioedema, fiebre.
- Artralgia y mialgia.
- Vértigo y parestesia.
- Náusea dolor abdominal, vómito.
- Aumento de las enzimas hepáticas.
- Síncope.
- Impotencia/disfunción sexual.
- Polaquiuria.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El uso concomitante de medicamentos que interfieren con el sistema enzimático del citocromo P450 3A4, pueden afectar las concentraciones plasmáticas de felodipino (en general de todos los antagonistas del calcio, dihidropiridínidocos).
Sustancias que pueden producir incremento en las concentraciones plasmáticas del felodipino:
- Cimetidina.
- Eritromicina.
- Itraconazol.
- Ketoconazol.
- Flavonoides.
Sustancias que pueden ocasionar disminución de las concentraciones plasmáticas de felodipino:
- Fenitoína.
- Carbamazepina.
- Rifampicina.
- Barbitúricos.
El felodipino puede aumentar la concentración de tacrolimus, es menester monitorear la concentración sérica de tacrolimos para ajustar dosis.
Felodipino no afecta las concentraciones plasmáticas de ciclosporina.
El alto grado de unión de felodipino a las proteínas plasmáticas no afecta la fracción libre de otros fármacos que se unen importantemente a las proteínas como warfarina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Durante la terapia con felodipino solo se han observado cambios en la cuenta plaquetaria y en los niveles de fosfatasa alcalina.
No se han demostrado cambios en la biometría hemática ni química sanguínea.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
El felodipino a dosis altas, produce un efecto inhibitorio sobre la contractilidad uterina, en ratas tratadas con dosis medias y altas de felodipino se corroboró prolongación del trabajo de parto, parto difícil y consecuentemente incremento de muertes fetales y muertes postnatales tempranas.
No se observaron trastornos de la fertilidad cuando se administraron a las ratas dosis dentro del rango terapéutico.
Los estudios acerca de la reproducción en conejos han mostrado un crecimiento reversible y relacionado con la dosis en las glándulas mamarias de las madres y anomalías digitales en los fetos relacionadas con las dosis. Las anomalías en los fetos fueron inducidas cuando el felodipino fue administrado durante el desarrollo del feto en etapas tempranas (antes del día 15 de la gestación). Las pruebas acerca de la mutagenicidad (usando cuatro pruebas diferentes) no revelaron efectos mutagénicos. En la rata se observaron tumores en las células intersticiales del testículo. Este efecto específico de la especie es ocasionado por un efecto endocrinológico del felodipino en ratas.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración: Oral.
Las tabletas deben tomarse por la mañana y deglutirse con agua.
No deben dividirse, triturarse o masticarse.
Las tabletas pueden tomarse en ayuno o después de una comida ligera en grasas y carbohidratos.
No hay experiencia del tratamiento con felodipino en edad pediátrica.
Hipertensión arterial: Se ajustará de manera individual. Se recomienda inicio de tratamiento con 5 mg/día (monoterapia). Si se requiere, la dosis puede incrementarse ó agregar otro agente antihipertensivo. Las dosis usuales de mantenimiento son de 5 a 10 mg/día administrados en una sola dosis.
Angina de pecho: La dosificación debe ajustarse individualmente. El tratamiento debe iniciarse con 5 mg/día si se requiere, se incrementará a 10 mg/día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Sintomatología en caso de sobredosificación: Vasodilatación periférica excesiva con hipotensión marcada y algunas veces bradicardia.
Manejo: Carbón activado, si es necesario inducción de vómito o lavado gástrico. Si ocurre hipotensión severa debe instituirse tratamiento sintomático en área hospitalaria.
El paciente deberá colocarse en posición supina con las piernas levantadas. En caso de bradicardia concomitante debe administrarse atropina 0.5 a 1 mg por vía intravenosa. Si esto no es suficiente debe incrementarse el volumen plasmático por infusión de glucosa suero o dextrán, por ejemplo. Si las medidas antes mencionadas no son suficientes deben administrarse sustancias simpaticomiméticas con efecto predominante sobre el receptor adrenérgico ?.
Presentaciones:
Caja 10, 20 y 30 tabletas de 5 mg de felodipino en blister.
Caja 10, 20 y 30 tabletas de 5 mg de felodipino en frasco.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Protéjase de la luz.
Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo, ni lactancia. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LANDSTEINER SCIENTIFIC, S.A. de C.V.Calle 6 Norte, Lote 14, Manzana H
Parque Industrial Toluca 2000
50200, Toluca, Edo. de Méx
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 298M2006, SSA IVIEAR-06330060101652/R2006/IPPA
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.