Hiperlipen
Para qué sirve Hiperlipen , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
ComposiciÓn
: Cada TABLETA contiene: 100 mg de ciprofibrato.Indicaciones
: Tratamiento de la hiperlipidemia primaria resistente a manejo dietético apropiado. Incluyendo hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hiperlipidemia mixta. En la clasificación de Fredrickson, esto incluye los tipos IIa, IIb, III y IV.DOSIS: Adultos: Deberá iniciarse el tratamiento con una tableta (100 mg de ciprofibrato) una vez al día. La dosis puede ser incrementada a dos tabletas (200 mg de ciprofibrato) una vez al día de acuerdo con la respuesta terapéutica. La dosis máxima no debe ser mayor de dos tabletas (200 mg de ciprofibrato) al día.
Ancianos: Igual que adultos, véase precauciones y advertencias.
Uso en insuficiencia renal: En insuficiencia renal moderada se recomienda que la dosis se reduzca a una tableta interdiaria.
Los pacientes deben ser cuidadosamente controlados. HIPERLIPEN no debe emplearse en casos con severo compromiso de la función renal.
Uso en niños: No está recomendado porque no está establecida la seguridad y eficacia en niños.
Contraindicaciones
: Alteración severa de la función hepática, alteración severa de la función renal, embarazo.Uso en embarazo y lactancia: No hay evidencia de que el ciprofibrato sea teratogénico, pero en pruebas de teratogenicidad con altas dosis en animales, se observaron signos de toxicidad.
El ciprofibrato se excreta en la leche materna de ratas. No hay datos sobre su uso en el embarazo y la lactancia en humanos por lo que ciprofibrato no debe administrarse durante el embarazo y la lactancia.
Precauciones
: Úsese con precaución en pacientes con compromiso de la función renal o hepática.Ocasionalmente se ha observado alteración de las pruebas de función hepática.
Se recomiendan pruebas de función hepática periódica. El tratamiento con HIPERLIPEN debe interrumpirse si las anormalidades de las enzimas hepáticas persisten.
Si después de varios meses de terapia las concentraciones de los lípidos séricos no son satisfactoriamente controladas deben considerarse medidas terapéuticas adicionales o diferentes.
Interacciones
: El ciprofibrato se liga en alto porcentaje a las proteínas y por lo tanto pue-de desplazar a otras drogas que siguen un comportamiento análogo.HIPERLIPEN
puede potenciar el efecto de la warfarina, indicando que la terapia anticoagulante oral concomitante debe hacerse con dosis reducidas y ajustadas al tiempo de protrombina.Aunque no hay datos específicos es posible que el ciprofibrato pueda también potenciar la acción de agentes hipoglucemiantes orales y que su acción pueda ser afectada por los contraceptivos orales.
Reacciones adversas
: Ha habido informes ocasionales de cefalea, vértigo, erupción cutánea y síntomas gastrointestinales incluyendo náuseas, vómitos, diarreas y dispepsia.Generalmente esos efectos secundarios fueron ligeros a moderados y ocurrieron al comienzo del tratamiento, haciéndose menos frecuentes con el progreso de éste. Al igual que con otras drogas de su clase, mialgia y miopatía, incluyendo miositis y casos de rabdomiólisis han sido reportados. En la mayoría de los casos la toxicidad muscular es reversible cuando se suspende el tratamiento; igualmente se ha reportado una baja incidencia de impotencia y pérdida de cabello. Mareos, somnolencia o astenia se han reportado sólo raramente en tratamientos con HIPERLIPEN, es por lo tanto improbable que afecte la habilidad para conducir vehículos o usar maquinarias.