Hiosultrina Tabletas

Para qué sirve Hiosultrina Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

HIOSULTRINA

TABLETAS
Espasmolítico

ULTRA LABORATORIOS, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Butilhioscina.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Bromuro de butilhioscina ……… 10 mg

Excipiente, cbp ………………… 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

Espasmolítico de acción selectiva. La butilhioscina está indicada en dolores espasmolíticos de las vías biliares, urinarias eferentes, dolores en forma de cólicos, cólon irritable, úlcera gástrica y duodenal, espasmos y trastornos de la motilidad gastrointestinal y dismenorrea. Su actividad como agente antiespasmódico, lo refiere para trastornos gastrointestinales.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

La butilhioscina se distribuye selectivamente a nivel visceral, acumulándose en el tejido del tracto gastrointestinal, hígado y riñones; no atraviesa la barrera hematoencefálica por ser un derivado sintético de la D-hioscinamida. Se metaboliza parcialmente y se elimina aproximadamente en 4 horas, se metaboliza en hígado y el resto por orina sin alteración. HIOSULTRINA tiene su acción en las células nerviosas de los plexos parasimpáticos de los órganos internos, esto se traduce en un antagonismo parasimpático sobre los receptores neuromusculares del músculo liso visceral que provoca su relajación, al actuar como inhibidor de la acetil colina sobre los receptores muscarínicos neuronales, gaglionares y sobre las células del músculo liso que carecen de inervación colinérgica.

Contraindicaciones:

Hipertrofia prostática, glaucoma, hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, insuficiencia renal y megacolon. No debe administrarse en personas con obstrucción pilórica, intestinal o en el cuello de la vejiga.

Precauciones generales:

Las personas con historia de alergia o asma bronquial, presentarán mayor incidencia de reacciones de hipersensibilidad. En pacientes con insuficiencia hepática y renal, puede estar alterada la eliminación de butilhioscina. Los lactantes y niños pequeños son muy susceptibles a su toxicidad para el SNC.

Se debe tener mayor cuidado en personas con alergia o asma bronquial, ya que pueden presentar un cuadro de hipersensibilidad. En pacientes con insuficiencia hepática y renal se puede presentar problemas de metabolismo y eliminación. En lactantes y niños menores de 12 años se presenta susceptibilidad a una toxicidad para el sistema nervioso central.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Al igual que otros medicamentos no se recomienda su uso durante el primer trimestre del embarazo, ni durante la lactancia. Sólo debe ser usado si el médico justifica el beneficio terapéutico.

Reacciones secundarias y adversas:

Debido a su administración oral y la concentración baja, no se presentan los síntomas que se caracterizan en alcaloides; sin embargo en raras ocasiones se puede presentar dilatación de pupilas, visión borrosa, aumento de la frecuencia cardiaca, retención urinaria, sequedad de boca y garganta. Estos síntomas son más frecuentes en administración parenteral y en raros casos se puede presentar shock.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

En administración parenteral no debe ser administrado concomitantemente con antidepresivos tricíclicos (quinidina y amantadina) pues es posible la acción colinérgica. Evite la administración concomitante con antiácidos que contienen trísilicatos de aluminio y magnesio ya que disminuyen la absorción de algunas drogas antimuscarínicas.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

A la dosis terapéutica no existen alteraciones en las pruebas o exámenes de laboratorio.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

A la fecha no se han reportado efectos relacionados con este punto.

Dosis y via de administracion:

Vía de administración: Oral.

Dosis: 1 ó 2 tabletas cada 8 horas.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

En el caso de una sobredosis hay que provocar el vómito, lavado de estómago y si es necesario el manejo parasimpaticomimético corrector. Al producirse una sobredosis los efectos que se dan son las características de la actividad parasimpaticolítica como son: alteraciones de la visión, pérdida de la acomodación, sequedad de boca, bradicardia seguida de taquicardia y alucinaciones.

Presentaciones:

Caja con frasco con 10 tabletas de 10 mg.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase de la luz.

Leyendas de proteccion:

No se use en el embarazo y la lactancia. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: ULTRA LABORATORIOS, S.A. de C.V.
Dr. R. Michel 2920
Parque Ind. El Alamo
44490 Guadalajara, Jal.

:

Reg. Núm. 165M2003, SSA IV
IEAR-06330022120071/RM2006/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. VEJIGA, Es la parte del aparato urinario que almacena la orina.
  Medicamentos