Herlyt 75

Para qué sirve Herlyt 75 , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..


:
1. Qué es HERLYT 75 y para qué se utiliza 2. Antes de tomar HERLYT 75 3. Cómo tomar HERLYT 75 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de HERLYT 75 HERLYT 75,cápsulas duras
Cada cápsula dura contiene 75 mg de ácido acetilsalicílico en forma de micropellets de liberación prolongada.
El principio activo es: Acido acetilsalicílico, 75 mg (en forma de micropellets de liberación prolongada).
Los excipientes son:
Núcleos inertes: Almidón de maíz y Sacarosa 20:80, Fosfato potásico monobásico, Polivinilpirrolidona,
Eudragit L 12,5, Dibutilftalato, Etilcelulosa y Triacetina.
Los componentes de las cápsulas son gelatina y eritrosina.
Titular
IQUINOSA FARMA, S.A. C/ Alpedrete, 24
28045 Madrid (España)Responsable de la fabricaciónMADAUS, S.A.
Foc, 68-82
08038 Barcelona (España)QUE ES HERLYT 75 Y PARA QUÉ SE UTILIZA
HERLYT 75 se presenta en cápsulas duras. Cada envase contiene 4 blísters-calendario con 7 cápsulas cada uno.
El ácido acetilsalicílico, a la dosis presente en este medicamento, pertenece al grupo de medicamentos denominados antiagregantes plaquetarios. Las plaquetas son unos componentes de la sangre, más pequeños que los glóbulos rojos y blancos, que se agregan cuando la sangre coagula. Al prevenir dicha MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios agregación, los antiagregantes plaquetarios reducen la posibilidad de que se produzcan coágulos sanguíneos (trombos).
Su médico le ha recetado HERYLT 75 para prevenir la formación de trombos y reducir el riesgo de obstrucción de sus arterias, ya que:
• Usted ha sufrido previamente un infarto de miocardio o una angina de pecho. • Usted ha sufrido un accidente cerebrovascular no hemorrágico transitorio o permanente. • Usted ha sido sometido a una intervención quirúrgica, del tipo angioplastia coronaria o by-pass coronario. ANTES DE TOMAR HERLYT 75
No tome HERLYT 75 en caso de:

– si padece o ha padecido úlcera gástrica, duodenal o molestias gástricas de repetición. – si ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmo y en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico, otros analgésicos así como al colorante tartrazina. – si es alérgico al ácido acetilsalicílico o a cualquier otro componente de este medicamento. – si padece hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea que le predispone a padecer hemorragias internas. – si padece una enfermedad grave del riñón y/o del hígado (insuficiencia renal y/o hepática grave) – si padece o ha padecido asma, con o sin pólipos nasales, después de haber tomado ácido acetilsalicílico. – si está en tratamiento con fármacos para la coagulación (anticoagulantes orales) – si tiene menos de 16 años, salvo expresa indicación médica, ya que el uso de ácido acetilsalicílico está relacionado con la aparición del Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave. – si se encuentra en su tercer trimestre del embarazo.
Tenga especial cuidado con HERLYT 75
Avise a su médico antes de tomar HERLYT 75 si se encuentra en alguna de las situaciones descritas a continuación:
• se ha sometido recientemente a una intervención quirúrgica, incluyendo cirugía dental. • si debe someterse a una intervención quirúrgica, incluyendo cirugía dental en los próximos siete días. • si está tomando antiinflamatorios u otro tipo de medicamentos ya que ciertos medicamentos pueden interaccionar con ADIRO 300 y producir efectos indeseados (ver “Uso de otros medicamentos”) • si padece hipertensión, tiene reducidas las funciones del riñón, corazón o hígado, presenta alteraciones en la coagulación sanguínea o está en tratamiento con anticoagulantes. • si es alérgico a otros antiinflamatorios o antirreumáticos. • si tiene una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. • si padece rinitis y/o urticaria.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria a las dosis a las que se administra esta especialidad.Toma de otros medicamentos:Ciertos medicamentos pueden interaccionar con HERYLT 75, por lo que no deben usarse sin consultar al médico. Esto es especialmente importante en el caso de: • Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos que se utilizan para tratar el dolor y/o inflamación muscular, ya que aumenta el riesgo de hemorragia digestiva. • Corticoides, ya que puede potenciar el riesgo de hemorragia digestiva. • Diuréticos. • Algunos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ya que aumenta el riesgo de hemorragia. • Medicamentos para la coagulación (anticoagulantes orales) ya que aumenta el riesgo de hemorragia. • Algunos medicamentos para el control de la hipertensión. • Medicamentos para disminuir el nivel de azúcar en sangre. • Ciclosporina, utilizada en transplantes. • Vancomicina, antibiótico utilizado en algunas infecciones. • Interferon alfa. • Litio, utilizado en alguna enfermedad psiquiátrica. • Metotrexato, utilizado para el tratamiento del cáncer y de la artritis reumatoide. • Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota. • Antiácidos. • Digoxina, utilizado en problemas de corazón. • Barbitúricos, medicamentos utilizados como sedantes para problemas del sueño y para tratar las convulsiones. • Zidovudina, utilizado en el tratamiento de las infecciones por VIH. • Fenitoína y ácido valproico, medicamentos para la epilepsia.
La toma conjunta de alcohol con ácido acetilsalicílico aumenta el riesgo de hemorragia digestiva.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica.
Interferencias con pruebas diagnósticas:
Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, etc.) informe a su médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
COMO TOMAR HERLYT 75Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Recuerde tomar su medicamento. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios Su médico le indicará la duración de su tratamiento con HERLYT 75. No suspenda el tratamiento antes, ya que no se obtendrían los resultados beneficiosos esperados.
Si estima que la acción de HERLYT 75 es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. Adultos En general la dosis recomendada es de 1 cápsula al día (75 mg de ácido acetilsalicílico) por vía oral.
Tome las cápsulas enteras con ayuda de un poco de líquido, preferentemente durante las comidas.
Puede iniciar el tratamiento cualquier día de la semana, debiendo seguir el orden fijado en el blíster-calendario, hasta finalizar ciclos completos de cuatro semanas, de acuerdo con las indicaciones del médico.
Ancianos Igual que los adultos
Niños No debe administrarse a niños menores de 16 años.Pacientes con insuficiencia renal Según consejo médicoSi usted toma más HERLYT 75

del que debiera

Con dosis muy superiores a la recomendada, puede sufrir dolor de cabeza, mareo, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, respiración rápida, confusión mental, náuseas, vómitos y, ocasionalmente, diarrea. Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico quienes le aconsejarán sobre las medidas a adoptar. No obstante, en caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda a un centro médico o consulte al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 62 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar HERLYT 75 : Tome la cápsula olvidada con otra comida del mismo día. Si ya ha transcurrido un día entero, continúe el tratamiento, sin que sea necesario tomar la cápsula olvidada.POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos, HERLYT 75 puede tener efectos adversos.
Debido a su efecto sobre la agregación plaquetaria, el ácido acetilsalicílico puede aumentar el riesgo de sangrado.
Efectos adversos frecuentes: MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios • Trastornos gastrointestinales, como úlcera gástrica, úlcera duodenal, sangrado gastrointestinal, dolor abdominal, molestias gástricas, náuseas, vómitos. • Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar, espasmo bronquial, rinitis. • Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema • Hipoprotrombinemia (con dosis altas)
Efectos adversos poco frecuentes:
• Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver “Antes de tomar HERYLT 75”) • Trastornos hepáticos, especialmente en pacientes con artritis juvenil.
En tratamientos de larga duración y con dosis altas, pueden aparecer: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, cefalea, confusión, y problemas de riñón.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente si el paciente nota algún episodio de sordera, ruidos en los oídos o mareos.
En pacientes que han presentado reacción alérgica al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse reacciones anafilácticas o anafilactoides. Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos.
Si aprecia estos o cualquier otro efecto adverso no descrito en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico.

5. CONSERVACION DE HERLYT 75
Mantenga HERLYT 75 fuera del alcance y de la vista de los niños.
Conservar en el envase original. No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Caducidad

No utilice HERLYT 75 después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Este prospecto ha sido aprobado en: Octubre de 2.004 02-Prosp HERLYT 75 cáp. Var. II 230 09.03
Definiciones médicas / Glosario
  1. HEMOFILIA, Se trata de una grave enfermedad sanguínea en la que se producengrandes hemorragias en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo enarticulaciones (rodillas, tobillos, codos) como respuesta a traumatismosmínimos.
  2. INFARTO DE MIOCARDIO, Es el nombre científico del ataque al corazón. Se debe a la obstrucción del riego sanguíneo (trombosis) en parte de músculo (mio) del corazón(cardio), que produce su destrucción (infarto).
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  4. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  5. VARICELA, Es una enfermedad infecciosa frecuente, sobre todo durante la infancia. Por lo general posee un carácter leve, y el niño es más contagioso justo antes de que aparezcan las características manchas, momento en que el paciente se encuentra ligeramente mal pero no lo suficiente como para permanecer en cama.
  Medicamentos