Headol 500 Mg Comprimidos

Para qué sirve Headol 500 Mg Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada comprimido contiene: Paracetamol 500 mg.

Contraindicaciones:

No usar si ha ingerido alcohol, si tiene algún tipo de daño hepático o si usted ha presentado síntomas de alergia al paracetamol (acetaminofeno), o a alguno de los excipientes contenidos en el producto.

Presentaciones:

Envase conteniendo 24 comprimidos.

Posología:

Este medicamento se administra por vía oral, con un vaso de agua, 30 minutos antes o 2 horas después de las comidas. Adultos y niños mayores de 12 años: Administrar 1 a 2 comprimidos cada 6 horas, sin superar los 4 g por día, con un intervalo mínimo entre dosis de 4 horas. No administrar más de 4 g diarios (8 comprimidos).

Efectos colaterales:

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y, en caso de ocurrir, debe acudir en forma inmediata al médico: Reacción alérgica al paracetamol, que se presenta con rash, picazón, hinchazón, o dificultad para respirar; piel y ojos de color amarillo (indica daño hepático), dolor de garganta y fiebre (que no se han presentado antes del tratamiento, y que no responden a causas de la condición que se está tratando), hemorragias o moretones sin razón aparente, sangre en la orina, dolor, menor o mayor frecuencia de orinar. Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persiste o se intensifica: fatiga o debilidad. Este medicamento usado en forma crónica o en dosis muy elevadas, puede provocar severo daño al hígado, por lo que no se recomienda usarlo en forma prolongada sin previa consulta al médico.

Contraindicaciones:

No usar si ha ingerido alcohol, si tiene algún tipo de daño hepático o si usted ha presentado síntomas de alergia al paracetamol (acetaminofeno), o a alguno de los excipientes contenidos en el producto.

Precauciones:

Consumo de alcohol:

No se debe consumir alcohol; la combinación de éste con paracetamol puede provocar serios problemas al hígado.

Embarazo:

No se han demostrado mayores efectos adversos durante el embarazo, pero el medicamento debe ser indicado por su médico.

Lactancia:

Aunque el paracetamol pasa a la leche en pequeñas cantidades, no se han registrado problemas en lactantes cuya madre está usando paracetamol. De cualquier modo, consulte a su médico la conveniencia de tomar este medicamento si está amamantando.

Uso en niños:

El uso de este medicamento en niños debe hacerse previa consulta a su pediatra.

Enfermedades:

Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento, si presenta una enfermedad al hígado, riñón, corazón o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, debe consultar con su médico si padece de diabetes mellitus, fenilcetonuria, o un historial de abuso de alcohol.

Interacciones medicamentosas:

El efecto de un medicamento puede ser modificado por su administración junto con otros. Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Alcohol; anticoagulantes (derivados de la cumarina o de la indandiona); salicilatos u otros antiiflamatorios no esferoidales; medicamentos hepatotóxicos e inductores de enzimas hepáticas, como los barbitúricos (excepto fenobarbital), carbamazepina, fenilbutazona, fenitoína, glutetimida, griseofulvina, primidona y rifampicina.
Definiciones médicas / Glosario
  1. SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos