Harpagin

Para qué sirve Harpagin , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Para el tratamiento de la hiperuricemia y gota

ComposiciÓn

: Un COMPRIMIDO recubierto contiene: Benzbromarona 20.0 mg
Alopurinol 100.0 mg

Indicaciones

: Todas las formas de acumu­lación de ácido úrico en sangre (hiperuricemia, tanto en su forma primaria como secundaria).

HARPAGIN

no es apropiado para usar en ataques de gota.

Contraindicaciones

: No debe utilizarse HARPAGIN en pacientes con función renal alterada, tendencia a formar cálculos renales (diátesis nefrolítica), o hipersensibilidad al alopurinol o al bromuro.
No debe utilizarse HARPAGIN en hi­peruricemias secundarias que resulten de enfermedades de la sangre o de insuficiencia renal, tampoco durante el embarazo ni la lactancia.

Efectos secundarios

: Al principio del tratamiento, además del riesgo de un ataque de gota, existe la posibilidad de que una mayor ex­-cre­ción del ácido úrico lleve a la formación de cristales o cálculos de ácido úrico en riñones o en vías urinarias eferentes. Se han producido incidentes ocasionales de malestares gas­tro­intestinales, como náuseas, vómitos y sensación de plenitud, además de cansancio y mareos. En casos infrecuentes se han reportado reacciones de hipersensibilidad (p. ej. escozor y enrojecimiento de la piel, reacciones cutáneas alérgicas como la urticaria, aumento de temperatura y dermatitis exfoliativa) y una reducción del flujo de la bilis (colestasis).
En casos muy infrecuentes se pueden producir cambios en el cuadro hematológico.
En casos individuales se han reportado conjuntivitis, impotencia temporaria, cefaleas y mayor urgencia urinaria luego de tomar benzbromarona.
En casos individuales se ha informado la ocurrencia de vasculitis con compromiso renal luego del tratamiento con alopurinol. En ese caso debe suspenderse inmediatamente la administración de HARPAGIN alopurinol.
La vasculitis suele observarse sólo si no se reduce la dosis en pacientes con insuficiencia renal.
Reacciones cutáneas severas, como el eritema multiforme exudativo y el síndrome de Lyell; alteraciones de la función hepática, dolores muscu­lares e inflamación de los nervios perifé­ricos, inflamación renal determinada por alergia, hepa­titis granulomatosa, caída del cabello, infla­mación aguda de las vías biliares y cálcu­los xantínicos.

Advertencia

: Debe interrumpirse la administración de HARPAGIN (alopurinol) ante la aparición de exantema u otros signos que puedan indicar una reacción alérgica. En algunos casos el exantema puede ser seguido de reacciones de hipersensibilidad más severas, p. ej. lesiones exfoliativas, de urti­caria y de púrpura, y también el síndrome de Stevens-Johnson (eritema multiforme exudativo) y/o vasculitis generalizada, hepatotoxicidad irreversible y, en casos muy infrecuentes, la muerte.

Interacciones con otros medicamentos

: Pacientes que tienen que tomar otros medicamentos deben consultar al médico.

PosologÍa

: Salvo distinto criterio facultativo se ingerirá diariamente un comprimido recubierto, sin masticar, después de la comida, con abundante líquido.

PresentaciÓn

: Envase original con 30 comprimidos recu­biertos.
Definiciones médicas / Glosario
  1. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos