Guaxoquim Jarabe
Para qué sirve Guaxoquim Jarabe , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
GUAXOQUIM
Auxiliar en el tratamiento de la tos
QUIMPHARMA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Guaifenesina y oxolamina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 ml contienen:
Guaifenesina ……………….. 2.0 g
Citrato de oxolamina ……… 1.0 g
Vehículo, cbp ……………… 100 ml
Indicaciones terapeuticas:
Expectorante y antitusivo.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La guaifenesina se absorbe rápidamente por el tracto gastrointestinal, lo que permite su rápida actuación a través de un reflejo gástrico y de reflejos osmóticos directos detectándose concentraciones en sangre de 10 a 20 minutos después de su administración. Se metaboliza rápidamente siendo su vida media de 1 a 3 horas, se excreta por vía urinaria. La guaifenesina tiene la propiedad de modificar el moco y la viscosidad del fluido del tracto respiratorio facilitando su expectoración y eliminación lo que da por resultado una tos productiva. El citrato de oxolamina se absorbe bien y rápidamente por el tracto gastrointestinal. Se detecta en circulación 30 minutos después de su administración oral, teniendo un tiempo de vida media de 3 a 4 horas. Se distribuye de manera uniforme en todos los tejidos. Los metabolitos son eliminados principalmente por la orina; la cantidad de producto encontrada en la orina sin cambio es de 3% de la dosis administrada. Se han encontrado también pequeñas cantidades de heces. El citrato de oxolamina tiene acción antitusiva periférica y desinflamatoria además de un discreto efecto analgésico. No inhibe el centro respiratorio y se ha comprobado su estimulación en animales. Alivia los espasmos de los músculos lisos bronquiales sin inhibir el movimiento ciliar.
Contraindicaciones:
Este medicamento está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula y en pacientes con úlcera péptica activa, diabetes mellitus. No se administre en pacientes con tos crónica causada por asma bronquitis crónica ó enfisema.
Precauciones generales:
No deberá administrarse concomitantemente con anticoagulantes.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Aunque no se han reportado problemas por su administración durante el embarazo y la lactancia debe de administrarse bajo vigilancia médica valorando riesgo-beneficio. No se recomienda en el primer trimestre del embarazo.
Reacciones secundarias y adversas:
Ocasionalmente pueden presentarse nauseas, dolor abdominal, diarrea, exantema, cefalea y vómito, sequedad de boca, mareo. Se han reportado algunos casos de alucinaciones visuales en niños y puede prolongar el tiempo de protrombina.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Debe de realizarse con precaución la administración concomitante de anticoagulantes y citrato de oxolamina debido a la prolongación que puede presentarse en el tiempo de protrombina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
La guaifenesina puede modificar los valores del ácido úrico en sangre y los valores en orina de los ácidos 5-dihidroxiindolacético y vanililmandelico. El citrato de oxolamina puede prolongar el tiempo de protrombina.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han reportado ninguna hasta la fecha.
Dosis y via de administracion:
La que el médico señale. Oral.
- Niños de 1 año: ¼ a ½ cucharadita cada 4 horas.
- Niños de 2 a 3 años: 1 cucharadita cada 6 horas.
- Niños de 4 a 6 años: 1 cucharadita cada 4 horas.
- Niños de 7 a 15 años: 2 cucharaditas cada 6 horas.
- Mayores de 15 años: 2 cucharaditas cada 4 horas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La sobredosificación aguda puede producir vómito, vértigo y agitación motora en cuyo caso se deberá realizar un lavado gástrico, forzar la diuresis, administrar tratamiento sintomático y establecer medidas de sostén, además de suspender el tratamiento.
Presentaciones:
Caja con frasco con 140 ml y vaso dosificador.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C. Consérvese en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere recta médica. No se deje al alcance de los niños. Contiene 60% de azúcares. No se use en el primer trimestre del embarazo.
Laboratorio y direccion:
LABORATORIOS QUIMPHARMA, S.A. de C.V.Pino Núm. 343 int. 46
Colonia Sta. Ma. La Ribera
06400 México, D.F.
:
Reg. Núm. 349M2006, SSA IVJEAR-06330021830340/R2006/IPPA
- DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.