Fosfusin Solucion Inyectable
Para qué sirve Fosfusin Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
FOSFUSIN
Profilaxis y tratamiento de la hipofosfatemia
PISA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Fosfato y sodio.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ml contiene:
Fosfato dibásico de
sodio anhidro ………………… 142 mg
Fosfato monobásico de sodio
monohidratado ………………. 276 mg
Agua inyectable, cbp …………. 1 ml
Cada mililitro proporciona:
Fosfato …………………………. 9 mEq
Sodio ……………………………. 4 mEq
Indicaciones terapeuticas:
El fosfato de sodio está indicado en la profilaxis y tratamiento de la hipofosfatemia, en pacientes que no pueden satisfacer sus requerimientos por la vía oral o enteral.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El fosfato de sodio es una forma de suministrar fósforo. Este elemento es el principal ion en el hueso. Como fosfato es un importante anión intracelular, actúa como amortiguador (buffer) extracelular, es componente de los fosfolípidos, forma parte de los ácidos nucleicos y también actúa como medio de transporte de la energía celular (ATP y GTP).
Desarrolla un papel importante en la excreción renal del ion hidrógeno. Las vitaminas del complejo B requieren también de fosfato.
El fósforo es almacenado en su mayor parte en los huesos y los dientes, y sólo una parte se encuentra en el líquido extracelular. Los niveles sanguíneos se encuentran en una proporción inversamente proporcional al índice de hidroxilación renal del 25-hidroxicolecalciferol y a los niveles séricos de calcio. El nivel normal de fosfato inorgánico en plasma es de 3 a 4 mg/dl en los adultos, en los niños varía de 4 a 7 mg/dl y en los neonatos de 4.5 a 9 mg/dl.
Aproximadamente 80% del fósforo es filtrado por el riñón, la mayor parte del cual es reabsorbido por los túbulos proximales. Cuando la cantidad de fósforo aumenta en plasma, se incrementa la excreción urinaria. De manera opuesta, la vitamina D3 y sus metabolitos tienden a estimular la reabsorción de fósforo a partir de los túbulos renales.
Contraindicaciones:
La administración de fosfato de sodio está contraindicada en pacientes que cursen con niveles elevados de fosfato o niveles bajos de calcio y de los cationes séricos.
También está contraindicado en los casos de hipernatremia.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se han realizado estudios bien controlados en mujeres embarazadas ni en mujeres lactando, por lo que se deberán observar las precauciones debidas en estos casos.
Reacciones secundarias y adversas:
Rara vez se presentan retención de líquidos, hipernatremia, hiperfosfatemia o hipocalcemia que puede llegar a la tetania.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El uso concomitante de estrógenos, andrógenos o anabólicos esteroideos y fosfato de sodio, puede aumentar el edema debido al contenido de sodio.
El empleo simultáneo de corticoesteroides y fosfato de sodio puede ocasionar edema debido al contenido de sodio.
El uso de fosfato de sodio y salicilatos puede ocasionar un aumento de la concentración plasmática de estos últimos debido a que la excreción de los salicilatos disminuye con la acidificación de la orina.
La vitamina D, inclusa como calcifediol o calcitriol, cuando es usada con fosfatos puede aumentar la posibilidad de hipofosfatemia debido a que la vitamina D favorece la absorción de fosfatos adicionales.
El uso concomitante de calcio en forma de medicamento o como parte de suplementos dietéticos cuando es usado en forma concomitante con el fosfato de sodio puede aumentar el riesgo de depósitos de calcio en tejidos blandos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
La administración de fosfato de sodio puede causar saturación de los sitios de unión ósea por los iones de fósforo y
así causar una disminución en la captación ósea de Tc 99m (auxiliar diagnóstico en la imagenología ósea).
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Durante la terapia con fosfato de sodio es recomendable practicar electrocardiogramas para detectar oportunamente las posibles alteraciones. También resulta recomendable el practicar con frecuencia determinaciones séricas y urinarias de calcio, fósforo, sodio y de la función renal.
Se deberá tener precaución en pacientes con insuficiencia renal, cirrosis hepática, insuficiencia cardiaca y otros estados que cursen con edema.
No se han reportado efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni efectos sobre la fertilidad con el uso de fosfato de sodio.
Dosis y via de administracion:
Dosis: La dosis usual para adolescentes y adultos es de 10 a 15 mmol (310 a 465 mg) de fósforo por kg de peso corporal por día.
La dosis usual para niños es de 1.5 a 2 mmol de fósforo por kg de peso corporal por día.
La solución de fosfato de sodio calculada deberá ser diluida en un gran volumen de solución libre de calcio y magnesio y se administrará en un periodo que comprenda 6 horas.
Vía de administración: Intravenosa.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La sobredosis puede causar edema, hipernatremia, hipercalcemia o hipocalcemia, manifestándose por la aparición de síntomas como fatiga, debilidad generalizada, ansiedad, convulsiones, disnea y tetania hipocalcémica.
El tratamiento comprende retirar de inmediato la administración de sodio y fosfatos de cualquier fuente y la corrección del déficit de electrólitos séricos, especialmente el calcio.
Presentaciones:
Caja con 20 frascos ámpula con 50 ml.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente. Si no se administra todo el producto, consérvese en refrigeración por no más de 24 horas. Evítese la congelación.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.Oficinas Generales: Av. España Núm. 1840
Colonia Moderna
44190 Guadalajara, Jal.
Planta: Calle 7 Núm. 1308
Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jal.
:
Reg. Núm. 375M95, SSAHEA-20898/96/IPPA
- VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.